Sunday, September 21, 2008

ATLETISMO GENERAL AURELIO CARBONELL

AURELIO CARBONELL
ATLETISMO GENERAL
METODOLOGÍA
ENTRENAMIENTO DEPORTIVO
El óptimo aprovechamiento de la carrera volante en el relevo 4 x 400 m planos masculinos, en el ejemplo de los corredores cubanos
Dr. Luis Daniel Mozo Cañete (Cuba (*)
Introducción
Los relevos 4 x 100 y 4 x 400 m planos, poseen diferencias sustanciales en cuanto a su ejecución entre las cuales sobresalen, las distancias a recorrer en cada caso, así como la técnica de cambio del batón o testigo y las zonas establecidas para tales efectos (Ballesteros, 1992).
En esta ocasión centraremos la atención en el relevo 4 x 400m planos masculinos y en específico en uno de los factores que influyen en su resultado, el mismo que se distingue con mayor fuerza en el éxito de las estafetas cubanas.
Cuba, en la disciplina 400 m planos masculinos ha contado con atletas de clase mundial de la talla de Alberto Juantorena, Campeón de los Juegos Olímpicos de Montreal en 1976, con un registro de 44. 26 seg. y Roberto Hernández, Campeón de la Copa del Mundo, celebrada en Barcelona, en 1989, con un registro de 44.58 seg. ; el cual se convertiría en el precedente ideal para el 44.14 seg. , alcanzado un año después, también en España, llevándolo a partir de ese momento al lugar de honor del listado nacional permanente y a uno de los primeros puestos del prestigioso Ranking Mundial Permanente, hasta la actualidad, donde igualmente se ubica Juantorena.
Otros nacionales también han brillado, aunque no a esa altura, pero sí con rendimientos de considerable calidad a nivel Centro y Panamericano, como son los casos de Félix Stevens (44.77 seg.), Norberto Téllez (45.27 seg.), Jorge Valentín (45.34 seg.), Leandro Peñalver (45.35 seg.), Lázaro Martínez (45.37 seg.) Agustín Pavó (45.71 seg.) y Hector Herrera (45.77 seg.), que si bien es cierto que individualmente no han podido incluirse en una final olímpica o mundial, han aunado sus esfuerzos, para de conjunto brindarnos más de una alegría, como integrantes de nuestra estafeta larga.
Desarrollo
El éxito en el resultado final del relevo 4 x 400 m planos, en nuestra opinión, la cual se apoya en la bibliografía consultada con relación a este particular, a lo que se adiciona la experiencia adquirida como atleta participante en esta prueba por más de diez años en competencias nacionales e internacionales, depende de tres factores.
El tiempo base que posee el atleta en la distancia (prueba individual, 400 m planos).
La efectividad en la técnica de cambio del batón o testigo.
El aprovechamiento de la carrera volante.
El tiempo base que posee el atleta en la distancia
Se refiere al mejor registro que posee el atleta en la prueba individual (400m planos), el cual se hace más productivo para el relevo mientras más cercano se encuentre su ejecución a la competencia donde participará como miembro de la cuarteta (M. Gutrie, 1995).
La efectividad en la técnica de cambio del batón o testigo
Este factor es sumamente importante, el mismo abarca desde la correcta y cómoda entrega por parte del corredor que llega, hasta la también correcta y cómoda recepción por parte del corredor que sale, para lo cual es necesario la correcta y precisa colocación de la mano (preferiblemente, la izquierda), por parte del atleta que recibe, recepción que debe realizarse en movimiento (con desplazamiento moderado).
El aprovechamiento de la carrera volante
Este factor comienza a jugar su papel a partir de la segunda posición (segunda posta), y se define como el desplazamiento (carrera), que comienza a controlarse (medirse), desde que el atleta recibe el batón, hasta que lo entrega a su compañero, aquí la combatividad y la cohesión manifiesta por los atletas, adquieren un rol protagónico desde el punto de vista psicológico.
En este factor, elementos no menos importantes lo constituyen las características somáticas del atleta, que lo favorezcan en los contactos personales con sus contrincantes de las otras estafetas, en la búsqueda de una "posición privilegiada", para recibir el testigo dentro de la zona establecida para tales efectos, sin provocar la descalificación de su equipo. Este análisis es válido para las 3ra y 4ta postas.
En el caso de los atletas cubanos, resulta prácticamente imposible hablar de la presencia de excelentes tiempos bases en la prueba individual de forma general, conclusión a la que se arriba posteriormente al análisis de los Ranking Nacionales y Mundiales de cada uno de los años comprendidos dentro del período objeto de estudio, en la disciplina 400m planos masculinos, por lo que en primera instancia, puede establecerse que los buenos resultados obtenidos en el relevo 4 x 400m planos masculinos, se apoyan fundamentalmente en los dos últimos factores relacionados al éxito de esta disciplina, con mayor fuerza en el óptimo aprovechamiento de la carrera volante, pues la efectividad en la técnica de cambio del testigo aunque es importante, a diferencia del 4 x100m, no es determinante dadas las características de esta prueba (4 x 400m), donde la distancia a recorrer es mayor posibilitando en cierta medida poder compensar cualquier imprecisión cometida en la entrega y recepción del batón.
Antes de pasar a ilustrar la temática abordada, en el ejemplo de los integrantes de las cuartetas cubanas, deseamos presentar las reflexiones realizadas por un respetado especialista del área de velocidad de Francia, George Maissetti, 1997, quien en relación con el entrenamiento de las carreras de relevo, plantea que "... la introducción apropiada del entrenamiento por equipo, traerá sin duda alguna, un cambio en la mentalidad y los hábitos de cada uno de los integrantes del mismo. Sobre la base de esto queremos aprovechar esta oportunidad para decir que existe espíritu por equipo de relevo y que este juega un papel importante en la búsqueda de la perfección de esta carrera, aunque es imposible evaluar su importancia de forma exacta..."
Mejores resultados del relevo 4 x 400m. planos masculinos de Cuba, hasta el año 1997 (Para este análisis se toma en cuenta el mejor tiempo realizado en la prueba individual, más cercana al resultado alcanzado por la cuarteta o el logrado en la propia competencia donde participa ésta)
Año
Competencia/ Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1987
X Juegos Panamericanos

Medalla de Plata.
Leandro Peñalver
46.05
45.76
R.N. 2:59.72
44.93
0.83
Agustín Pavó
46.31
Lázaro Martínez
45.57
Roberto Hernández
45.13
Año
Competencia/Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1987
II Campeonato Mundial
Medalla de Bronce
Leandro Peñalver
46.05
45.69

R.N. 2:59.16
44.79
0.90
Agustín Pavó
46.31
Lázaro Martínez
45.57
Roberto Hernández.
44.83
Año
Competencia/Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1988
III Campeonato Iberoamericano.

Medalla de Oro
Lázaro Martínez
45.86
45.54
2:59.71
44.92
0.62
Jorge Valentín
45.90
Félix Stevens
45.96
Roberto Hernández
44.45
Año
Competencia/Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1992
XXIV Juegos Olímpicos

2do Lugar Semifinales
Lázaro Martínez
45.78

45.56
R.N. 2:59.13
44.78
0.78
Hector Herrera
46.24
Norberto Téllez
45.70
Roberto Hernández.
44.52
Año
Competencia/ Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1992
II Campeonato Mundial

Medalla de Bronce
Lázaro Martínez
45.78

45.56

2:59.51
44. 87
0.69
Hector Herrera
46.24
Norberto Téllez
45.70
Roberto Hernández
44.52
Comportamiento de los tres primeros puestos del Ranking Mundial Permanente en el Relevo 4 x 400m. planos masculinos, hasta 1997 se toma en cuenta el mejor resultado de cada país).
Año
Competencia/ Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1993
IV Campeonato Mundial
Medalla de Oro / USA.
Andrew Valmon
44.60
44.25
R.N. 2:54.29
43.57

0.68
Quincy Watts
44.63
Harry Reynolds
44.13
Michael Johnson
43.65
Año
Competencia/Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1996
XXV Juegos Olímpicos

Medalla de Plata / GBR.
Iwan Thomas
44.70
44.55
R.N.
2:56.60
44.15
0.40
Jamie Baulch
44.57
Mark Richardson
44.52
Roger Black
44.41
Año
Competencia/Ubicación
Integrantes
M.M.T (seg.)
Promedio M.M.T. (seg.)
T.R. (min.)
Promedio T.V. (seg.)
Diferencia Promedio.
1997
VI Campeonato Mundial

Medalla de Bronce/ JAM.
Michael McDonald
45.16

45.15
R.N. 2:56.75

44.18

0.97
Greg Haughton
44.93
Danny Mc Farlane
45.47
Davian Clarke
45.07
Países con registros inferiores a los 3: 00. 00 minutos, en el relevo 4 x 400m planos masculinos, hasta el año 1997 (sólo se cuenta el mejor resultado).
País
Registro (minutos)
Año

País
Registro (minutos)
Año
Estados Unidos
2: 54. 29 (R.M)
1993
Australia
2: 59. 70
1984
Gran Bretaña
2: 56. 60
1996
Alemania Democrática
2: 59. 86
1985
Jamaica
2: 56. 75
1997
Polonia
2: 59. 91
1997
Cuba
2: 59. 13 (R.N)
1992
Yugoslavia
2: 59. 95
1991
Nigeria
2: 59. 32
1984
Alemania Federal
2: 59. 96
1987
Kenya
2: 59. 63
1992



Leyenda: M.M.T: Mejor Marca de la Temporada.T.R: Tiempo realizado por el Relevo.T.V: Tiempo Volante.R.M: Récord Mundial.R.N: Récord Nacional.USA: Estados Unidos.GBR: Gran Bretaña.JAM: Jamaica.
Conclusiones
El óptimo aprovechamiento de la carrera volante en el relevo 4 x 400 m planos masculinos, ha sido la clave del éxito en los resultados obtenidos por cuba en esa disciplina a escala internacional.
Bibliografía
Ballesteros, J. M. 1992. Manual de entrenamiento básico. Marshallarts Print Service Ltd. London, England. 116p.
Betancourt, L. 1991. Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 187p.
Bukarina, Galina. 1996. Entrenamiento de Los eventos de velocidad. IAAF – Boletín. 1:30-34.
Fuentes, B. Ranking Nacional. 1987. Federación Cubana de Atletismo. CEMA - CINID. INDER. La Habana. Cuba.
Fuentes, B. Ranking Nacional. 1988. Federación Cubana de Atletismo. CEMA - CINID. INDER. La Habana. Cuba.
Fuentes, B. Ranking Nacional. 1992. Federación Cubana de Atletismo. CEMA - CINID. INDER. La Habana. Cuba.
Guthrie, M. 1995. 4 x 400 m Relay Considerations. Track and Field Coach Review. Wisconsin, USA. 95(1): 55.
Guthrie, M. 1995. Trainning 400 m Runner. Track and Field Coach Review. Wisconsin, USA. 95(1): 24-27.
Makarova, A. H. 1987. Atletismo. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 375p.
Ozolin.N.G. 1991. Atletismo. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana, Cuba, 2T.
Quercetani, R. 1997. Mens All Time. World List. International Athletic Foundation. Mónaco.836 p.
Thompson, P. 1991. Introducción a la teoría del entrenamiento deportivo. Marshallarts Print Service Ltd. London, England. 210p.
(*) Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba. Especialidad en Metodología del Entrenamiento Deportivo.
MEDICINA DEL DEPORTE
Dr. José Gregorio Mora
Especialista Consultor en Medicina del Deporte
Oficial Técnico IAAF para Control Dopaje
DIRECTOR MEDICO

Esta página esta destinada a la Medicina deportiva y a las inquietudes de nuestros visitantes. Solo debe llenar el formulario adjunto y efectuar la consulta. En todos los casos que la misma tenga rigor científico, tendrás que adjuntar los datos de tu médico de cabecera o Especialista en Medicina del Deporte y su dirección.

FALSOS MITOS SOBRE
LA ACTIVIDAD FÍSICA

Iniciamos una serie de artículos que pretenden aclara ciertas ideas preconcebidas en las personas a la hora de ejercer alguna actividad deportiva El principal problema que enfrentamos los profesores de Educación Física, es la presencia excesiva de sedentarismo en todas las fases de la vida y principalmente con la gran oferta de juegos electrónicos del mercado, la televisión y otros. Esto hace que nuestros niños y jóvenes pierdan cada día más capacidades como: tono muscular y todos sus derivados, es decir la capacidad de realizar esfuerzos físicos tanto musculares como orgánicos y sin dejar de considerar la perdida de voluntad (valor) y resistencia al esfuerzo físico, contacto con la naturaleza, al cansancio (actividad hormonal) y el dolor (el centinela de la vida), hablo entonces de "umbrales".
Ejercicios con pesas
En relación a el entrenamiento con pesas con pesas (fuerza),podemos afirmar que este permite compensar los músculos atrofiados y tonificarlos para que cumplan el rol básico para lo que fueron creados, sostener el esqueleto y todos sus órganos además de dar funcionamiento mecánico a todas esas estructuras.

Mito 1: "El entrenamiento con pesas (fuerza) en niños no les permite crecer o los deja chicos"Observe a su alrededor y verifique: ¿Cómo es la postura de los niños que lo rodean y los jóvenes, incluso la propia?,seguramente nos encontraremos con una generalidad poco alentadora.

¿Qué hace el entrenamiento de pesas en el organismo del niño y del adolescente?- Permite que sus huesos, articulaciones, músculos estén más fuertes y preparados para los cambios del crecimiento y las fases lógicas de la curva de vitalidad y también para los esfuerzos de una practica deportiva especifica o trabajo. Con cargas optimas, series, repeticiones, pausas, ejercicios, hidratación y sueño, lograremos activar la hormona del crecimiento, además estimular el cartílago de crecimiento óseo (interactua en base a tensiones) y ayuda a alcanzar la máxima longitud de los mismos, en consecuencia: mayor estatura (talla) programada genéticamente. -Esto permitirá mejorar la postura y su disposición para diferentes eventos de la vida. El entrenamiento de fuerza con pesas es fundamental en la fase de crecimiento de 10 años en adelante, considerando una propuesta metodológica apropiada no debería presentar ningún problema
- En el futuro será más frecuente encontrar colegios con gimnasios de pesas para sus alumnos, ya existen algunos, también sabemos que se incorporan lentamente estas actividades a los programas de ed. Física con sus respectivas metodológicas y por lo tanto los profesores deben capacitarse en esta especial área quienes realizaran una acción concreta en pro de la prevención en salud y de la vida equilibrada.
Si requiere mayor información contáctenos estaremos gustosos de interactuar con sus ideas e inquietudes. Prof. Octavio Alarcón Uribe Pesas - PUC - Deportes

CAPACIDAD AERÓBICA
Y FRECUENCIA CARDÍACA

INTRODUCCIÓN
El entrenamiento de la forma física de características orgánicas debe tener considerado como condición fundamental el conocimiento de los niveles funcionales máximos a los cuales una persona puede ser sometida y su condición de inicio en la actividad para fijar las metas que desea lograr de manera objetiva.Una de las formas aplicadas en la alta competencia es a través de test que nos permiten de manera directa (laboratorio) o indirecta (test o fórmulas homologadas), conocer niveles de frecuencia cardíaca, consumo máximo de oxigeno, niveles de ácido láctico y otros.Este articulo tiene por objetivo dar las bases mínimas requeridas para iniciar la actividad física metodológicamente bien estructurada y su consiguiente control en proceso de entrenamiento.Esta orientado a personas no competitivas deportivamente, que deseen mejorar parámetros funcionales relativos a su salud y como consecuencia derivarlos en el futuro a especialidades preferidas desde el punto de vista personal, pero sobre una base sólida.Estas personas deben estar sin problemas de salud de lo contrario debe asesorarse por un medico y/o profesor de educación física.En concreto nos referiremos a la forma de reconocer:
Frecuencia cardiaca máxima
Consumo máximo de oxigeno
Control del entrenamiento
FRECUENCIA CARDÍACA
Cuando se empieza un plan de entrenamiento y especialmente cuando el objetivo es mejorar la capacidad aeróbica, es muy importante controlar la frecuencia cardíaca (FC).
Se establece como FCM (frecuencia cardíaca máxima) el número máximo de pulsaciones al que debemos llegar y va variando con la edad, independiente de la raza, sexo ya sea en niños o en adultos.
La fórmula para establecer la frecuencia cardíaca máxima (FMC) es:
FMC = 220 - Edad [ppm > pulsaciones por minuto]

CAPACIDAD AERÓBICA

Se conoce como VO2max. Corresponde al máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto. Cuanto mayor sea el VO2max, mayor será la capacidad aeróbica del individuo. El test consiste en correr sin parar la mayor distancia posible durante 12 minutos.
Se conoce como VO2max. Corresponde al máximo transporte de oxígeno que nuestro organismo puede transportar en un minuto. Cuanto mayor sea el VO2max, mayor será la capacidad aeróbica del individuo. El test consiste en correr sin parar la mayor distancia posible durante 12 minutos.
Rangos normales de consumo máximo de oxigeno
Ser humano en reposo normal: 5 litros de sangre que transporta 1 litro de oxigeno y el consumo de oxigeno (VO2) es de 250 ml.
Personas sanas no deportistas en exigencias máximas: se incrementa entre 3 a 5 veces y el VO2 puede subir hasta por sobre 15 veces.
ENTRENAMIENTO SEGÚN NECESIDADES

Se aplica el debido porcentaje a la FCM según necesidad.
Zona Cardiaca de Seguridad: 50% - 60%Es utilizado por personas que recién empiezan un entrenamiento cardiovascular. Es un trabajo muy suave, la frecuencia cardíaca no se eleva demasiado.
Zona de Manejo de Peso: 60% - 70%Es la intensidad con la que deben entrenar las personas que quieran perder peso. Si éste es el objetivo, se aconseja realizar actividades en esta intensidad durante por lo menos 45 minutos.
Zona Aeróbica: 70% - 80% Es la mejor opción para quienes quieran mejorar la capacidad aeróbica pulmonar, el entrenamiento debe durar al menos 20 minutos y practicarlo entre 3 y 4 veces por semana.
Zona Umbral Anaeróbica: 80% - 90%Esta intensidad queda restringida para personas con muchos meses de entrenamiento, no es recomendable para quienes recién empiezan a realizar una actividad física. Con esta intensidad se logra mejorar la capacidad anaeróbica.
Zona de Peligro: 90% - 100%Exclusiva para atletas con años de entrenamiento, y con controles médicos periódicos, los principiantes deben abstenerse completamente de realizar ejercicios con esta intensidad.

PORCENTAJE DE ENTRENAMIENTO REAL
A los 40 segundos después de haber realizado la actividad física se realiza la siguiente operación y se compara con la información anterior:

RECUPERACIÓN FÍSICA
Nivel De Recuperación Física
Pulsaciones a los 5' de haber terminado el esfuerzo

Más de 130 pulsaciones por minuto
Mal
130 - 120 pulsaciones por minuto
Suficiente
120 - 115 pulsaciones por minuto
Satisfactorio
115 - 105 pulsaciones por minuto
Muy Bien
Menos de 100 pulsaciones por minuto
Alto Rendimiento
EJEMPLO
MEDICINA PREVENTIVA

CAMBIOS FISIOLÓGICOS, FISICOS
EN LA COMPETENCIA EN LA ALTURA
Dr. Leonardo Salvarrey Saravia
Integrante del Comité Médico y Doping WMA
De acuerdo a la última reunión realizada en Australia, en la ciudad de Brisbane, durante el último Campeonato Mundial Master se mencionó los intereses de la WMA y de su comité Médico y Doping, sobre la necesidad de estimular y desarrollar ámbitos de discusión, de todos los aspectos formales que contribuyan con un mejor resultado Técnico y Preventivo de competencias atléticas Master. Este año estamos interesados en el desarrollo del Torneo más importante del cono Sur: el Sudamericano de Atletismo Master.
Teniendo en cuenta que las competencias se desarrollaran en una altura de consideración sobre el nivel del mar, diferente a la habitual de entrenamiento y competencia de la mayoría de los atletas, pero sobre todo una población de atletas heterogénea, donde hay algunos con buen nivel de entrenamiento, otros con menor entrenamiento, y algunos con alteraciones fisiológicas propias de la edad, por no decir patológicas.
El interés es de desarrollar con tiempo, poder comprobar instalaciones adecuadas al nivel de altura de Cochabamba que permita el contralor adecuado y eficiente de drogas, con el mínimo costo posible para la organización.
También la infraestructura necesaria para mitigar o contrarrestar los efectos no deseados de la competencia en altura ( menor oxigenación, menor humedad, mayor deshidratación, stress, ansiedad, insomnio, etc. )
Debemos instruir, informar de todos aquellos cambios físicos, fisiológicos, dentro de lo posible, en las diferentes esferas directrices, y de competidores, con el fin de obtener óptimos resultados, combatiendo los efectos adversos del cambio de altura.
Aconsejamos a las organizaciones nacionales y regionales de los diferentes países que intervendrán en el evento a desarrollar o implementar espacios interactivos, materiales instructivos al respecto, con el fin de informar, prevenir, todas aquellas vivencias que de alguna forma estarán presentes por 15 días con los atletas participantes. Sabemos que muchos de los deportistas participantes no tienen experiencia en competencia de altura, es menester por tanto, darles las mismas posibilidades de competitividad en similares condiciones a los que ya han experimentado la competencia de altura.
No solo haremos con estas medidas transferir a la mayor cantidad posible de participantes, aspectos en el orden preventivo, sino de conocimientos de otros factores que puedan redundar en una mejora de la performance y de su estadía en la altura. La altura de Cochabamba oscila entre los 2600 y 2800 mts. de altura sobre el nivel del mar, lo que redunda como todos saben, para los atletas procedentes del llano, en un menor porcentaje de oxigenación, ya que dado el corto periodo de estadía no tendrán posibilidades de adaptación. Este hecho será aceptado en diferentes formas por los participantes o visitantes de la altura, ya que todos no tienen igual nivel de entrenamiento. Los que mejor toleraran serán los que mejor nivel de entrenamiento aeróbico posean, para ellos la altura no es conflictiva, y la sentirán mucho menos. La influencia de la altura varia también, según el tipo de pruebas, las mas comprometidas son las pruebas de pista y entre ellas sobre todo las de resistencia, es decir las pruebas de esfuerzo continuo.
La época estacional en que se desarrolla el evento tiene su importancia dado que, noviembre, es el final de la primavera y las temperaturas pueden llegar como máximo a los 29’, teniendo temperaturas medias de 20" y mínimas que pueden llegar a los 1 V.5. Este periodo en general precede a las grandes lluvias que por lo general son en diciembre, por eso son las mayores temperaturas que se encuentran en Cochabamba durante el año, pero también y esto importa para los atletas, es el periodo de menor índice de humedad del año puede llegar a estar entre los 40 y 50% de humedad, desacostumbrado para la mayoría de los participantes, con la sequedad del aire y de las mucosas que trae aparejado, causando trastornos de vía respiratoria alta, como sequedad, irritación y tos.
En Montevideo, con fecha diciembre del 2001, con motivo de la realización del XXI Torneo Internacional Juan J. López Testa, se lanzó la iniciativa de comenzar con algunas charlas interactivas, donde podamos crear el ámbito de discusión de los factores que cambian en la competencia de altura con respecto a la del llano, y poder escuchar las inquietudes de los participantes en este evento, con el fin de enriquecer el conocimiento de todo los interesados.
En esta primera etapa obtuvimos la participación de la Psicóloga especializada en Deportes Sra. Laura Severino con vasta experiencia en el tema, donde los esenciales puntos tratados fueron dirigidos a los intereses competitivos de los atletas y los factores Psicológicos de mayor importancia.
Se encontró una gran disposición participativa de los concurrentes, entablando una discusión positiva donde la mayor impresión que tuvimos es el interés de resaltar y de estimular el factor competitivo en ambientes donde existen factores adversos, como son los de la altura.
Todos estos aspectos que facilitan una satisfactorio desempeño, deben iniciarse por lo menos, en el afán o interés competitivo de cada atleta, todo el estado de tensión, miedo, etc., que desarrolla un atleta previo a la competencia, no debe influenciar negativamente, debe reforzar su propia autoestima y la confianza en su propio potencial, ya que todos aquellos factores externos existentes, son iguales a todos los competidores, son transitorios y no dejan rastros.
Pero debemos ser conscientes, conocedores de los principales factores, pues con inteligencia emocional, debemos aprovechar lo que nos favorece, tenemos menos peso especifico, menos roce del aire, pero por el contrario, nos agitamos más rápido y nuestro rendimiento desciende también más rápido. Por ello debemos conocernos y aprovechar lo primero, pero debemos tener fuerza y resistir la fatiga sin que ella nos haga abandonar el intento.
Todo esto está muy bien pero debemos estar preparados para ello, en principio como veteranos debemos tener conocimiento de nuestro estado de salud, conocer nuestras posibilidades, para ello, lo mejor es: consultar a nuestro equipo Médico, chequear nuestras falencias y de ahí partir con seguridad hacia que tipo de competencias podemos desarrollar sin riesgos. Si las pruebas de mediana distancia son excesivas, podemos ir a las mas cortas, o podemos realizar saltos ó lanzamientos. Pero debemos saber que si no existen contraindicaciones para carreras de distancia, con una buena administración técnica de la carrera, se pueden obtener excelentes performances.
Con estas apreciaciones preliminares queremos llegar a todos, con el fin de divulgar lo más posible las diferentes experiencias que apreciaremos durante nuestra estadía en Cochabamba 2006.
Montevideo, 10 de marzo de 2002.


MEDICINA PREVENTIVA - INVESTIGACION
MAL DE MONTAÑA
Prevención del mal de montaña agudo en un grupo de deportistas.
Por años, cuando los programas de competencias ocurren en la altura, el temor a falsas actuaciones y a las derrotas, sin atenuantes, perturban a deportistas, entrenadores, médicos y dirigentes. Al llevar a una persona sana desde el nivel del mar o alturas menores de 1000 metros hasta poblaciones o lugares situados a más de 3000 m, se producen una serie de cambios fisiológicos que en numerosas ocasiones se transforman en cuadros clínicos. Estos han sido conocidos como MAL DE MONTAÑA AGUDO o PUNA, llamadas así en las zonas andinas se caracterizan por incluir características típicas corno ser dolores de cabeza, astenia, cuadros intestinales tales como vómitos, cólicos, diarreas y frecuente insomnio, a veces se agregan problemas dentales resfrío y dolor de garganta.
Desde hace muchos años se ha discutido acerca del papel de la hipoxia y la alcalosis en la génesis de los trastornos del Sorojche, es imposible decir en el día de hoy si los trastornos que caracterizan al mal de montaña agudo son debidos directamente a la anoxemia o a la disminución secundaria del ion hidrogeno en la circulación, es decir a la alcalosis, en todo caso estas dos causas tienen que estar estrechamente ligadas,
En el año 1956 Maire y Pattol demostraron experimentalmente en el perro que la estimulación cerebral en el área pre óptica desencadena una reacción de vasoconstricción generalizada entre cuyas manifestaciones clínicas estaría el edema pulmonar de la altura. Además los pulmones contienen abundante, cantidad de monomioxidasa y serotonina inactivas, es posible que la baja presión de oxígeno active masivamente estas sustancias produciendo la serotonina una acción vasoconstrictora veinte veces superior a la adrenalina con las siguientes perturbaciones circulatorias. Finalmente parece quedar en claro el concepto de que los mecanismos fundamentales de la fisiop4tologia arrancan de la baja presión de oxígeno y su acción sobre la presión de C02 es decir la alcalosis.
Todos estos mecanismos de desequilibrios tienden a desaparecer espontáneamente en aproximadamente en una semana cuando el riñón retiene más iones de hidrogeno y elimina bicarbonato de sodio, comenzando el verdadero periodo de adaptación a la altura el cual se completara en unas seis semanas. Esto demostraría que la verdadera conducta a seguir si nos atenemos exclusivamente a las bases fisiológicas, consistiría en llevar al deportista o al equipo de deportistas a la altura con seis semanas de anticipación,
En 1982,Lozada y Helga Moreno en observaciones efectuadas en 65 integrantes del equipo de natación masculino y femenino que represento a la Argentina en el campeonato Sud americano efectuado en la Paz a 3600in,pudieron constatar que un 60 por ciento presentaron sintomatología del mal de la montaña agudo atribuible a la alcalosis, la principal sintomatología fueron las cefaleas, luego problemas intestinales y la disnea de Cheyne Stokes, estas sintomatologías comenzaron a aminorarse hacia el 4 o 5 día para desaparecer completamente después de la primera semana.
Los cuidados habituales en materia de alimentación fueron vigilados muy estrictamente la cantidad de alimentos fue la justa y las bebidas seleccionadas con prohibición de tomar agua de las canillas, se permitió moderada cantidad de vino en cada comida y abundante gaseosas y jugos de frutas. Como medicación cada jugador ingirió 250rng de Acetazolamida cada 8 horas, es decir tres tomas diarias desde 48 horas antes del viaje y siguieron con el mismo programa hasta el momento de la competencia en total cuatro días de medicación con Acetazolamida. La tolerancia general del medicamento fue buena solo hubo quejas acerca de una sensación de gusto amargo de las bebidas gaseosas que sin embargo no impidió su consumo regular algunos jugadores notaron leve sensación de adormecimiento alrededor de los labios y en miembros inferiores que de ninguna forma influyo en sus actividades.
Se llevaron en dos viajes a jugadores de fútbol a Cochabamba 260orn, de altura se uso el mismo sistema anterior.48 horas antes del viaje fueron medicados con Acetazolamida por vía oral 250mg cada 8 horas, esta droga en su carácter de inhibidor de la anhidrasa carbónica disminuye el ritmo de producción de bicarbonatos en las células de diferentes vísceras y de la sangre siendo particularmente interesante su acción en el riñón, donde favorece la eliminación y no reabsorción de los mismos­. A causa de estas acciones se produce un aumento de los iones hidrogeno y un ‑estado de acidosis, con esto se pretendió eliminar los efectos de la alcalosis gaseosa resultante de la hiper ventilación pulmonar de la altura Por diversos motivos que se analizan en el texto, los autores piensan que el mal de montaña o puna obedece principalmente a dicha alcalosis, a causa de ello el recién llegado a la altura necesita de 3 a 7 días para compensar su alcalosis a través de una acentuación diurética que lo lleva al descenso espontáneo de los bicarbonatos. De lo que antecede se desprende que el uso de la medicación fue un método eficaz para usar en sujetos no aclimatados que se ven obligados a competir deportivamente en compromisos contraídos previamente y que no hayan tenido posibilidad de aclimatarse en tres o cuatro semanas previas.
Este es un resumen de un estudio realizado por los doctores BERNARDO LOZADA Y RAUL H MADERO editado por la Revista Argentina de Medicina del Deporte.
DATOS MUY IMPORTANTES A TOMAR EN CUENTA, RELACIONADOS CON EL ARTICULO "MAL DE ALTURA" PUBLICADO EN ESTE MISMO SITIO
Sr. Juan Carlos Leiva - Presidente CAVRA

Ante su consulta, por cierto muy lógica, hemos consultado a nuestros médicos, quienes nos informan que el "mal de altura" es muy común en sitios como Cochabamba y puede llegar a ser nocivo para la salud el practicar alguna actividad física sin que el organismo se haya adaptado previamente a ese medio.
Por lo que recomienda ir al lugar del evento por lo menos con una semana de anticipación, no hacer movimientos bruscos, ni ejercicio los primeros dias, beber mucho liquido, comer muy poco y liviano.
En cuanto a la prescripcion de Acetazolamida por vía oral 250mg cada 8 horas nos informa que es comun que se prescriba en estos casos, pero que no se puede generalizar esta prescripcion para todos los participantes por igual, sino que va a depender del estado del organismo y la capacidad de adaptacion de cada persona y esto solo lo puede evaluar el médico de cabecera de cada uno luego de un chequeo general.
Esperamos haber respondido a su pregunta.
Lo saluda cordialmente
Lic. Maria Silvina de la Vega
Laboratorio LINFAR
DEPORTES EN ALTITUD

Cuando se realizaron los Juegos Olímpicos en la ciudad de México en 1968 se acrecientan los estudios para ver el efecto de sus 2240 metros sobre el nivel del mar en el rendimiento deportivo y como podía realizarse la adaptación.

En realidad los efectos sobre nuestro organismo que se producen según la altitud son los siguientes: hasta 1000 metros sobre el nivel del mar no existen modificaciones fisiológicas, hasta 2000 metros alguna disminución del rendimiento físico a los 5.500 metros hay efectos fisiológicos en reposo y muy acentuados en el ejercicio, siendo muy perjudicial a mayores alturas; pero más allá de los 4.500 metros habitan muy pocos pueblos y aldeas. Por lo tanto los centros de entrenamiento en altura se encuentran a una altitud moderada; entre 1500 y 3000 metros.

Y es así que los efectos físicos y las modificaciones fisiológicas a prever cuando viajan nuestros deportistas a esta moderada altitud serían los siguientes:

En primer lugar, la presión atmosférica, que es el factor físico más importante ya que al disminuir también disminuye la presión parcial de oxígeno en el aire atmosférico y por lo tanto en el aire inspirado y en la sangre arterial que conocemos con el nombre de hipoxia. Esto traerá ‑aumento de la ventilación pulmonar y de los latidos del corazón, también en la concentración de la sangre y en la alcalinización por pérdida excesiva de C02 por los pulmones. Esa hipoxia por menor presión parcial de oxígeno en el aire inspirado disminuye el rendimiento aeróbico, lo que quedó registrado en los Juegos Olímpicos de México con marcas deficitarias. Algunos atletas de alto rendimiento aeróbico pueden tener efectos perjudiciales ya a los 900 metros.

Cuando la estadía en altitud se va haciendo más prolongada se van produciendo adaptaciones fisiológicas para compensar la hipoxia por menor presión parcial de oxígeno en él aire inspirado Es decir se pueden tomar dos conductas:
Llegar justo para competir para evitar las náuseas, cefaleas, cansancio respiratorio o insomnio y especialmente los cambios que se producen en la función del corazón' Esta actitud no siempre es fácil.
Entrenar en altitud durante dos semanas o mejor tres, para adecuar el organismo a la situación de hipoxia.
Sin embargo en los deportes no aeróbicos, es decir de velocidad o fuerza, no ocurre lo mismo. En efecto en las disciplinas de atletismo de velocidad al haber menor fuerza de gravedad y resistencia del aire aumenta el rendimiento: En México se batieron en ese entonces por ejemplo los récord de 100, 200 y 400 metros llanos y salto triple, tardándose muchos años en superarlos. Tampoco se ve afectada la fuerza, siendo favorecidos los lanzamientos por disminuir la fuerza de gravedad y resistencia del aire.

Otros efectos a tener en cuenta derivan de:
Temperatura, que desciende 1 grado C por cada 150 ni sobre el nivel del mar,
La humedad relativa, que disminuye más rápido que la presión barométrica (por ejemplo a los 2000 metros disminuye en un 50%), de ahí el aumento de las radiaciones corporales y la pérdida de agua por parte de nuestro organismo,
Las radiaciones, que aumentan hasta los 2000 m en un 2 a 4% por cada 100 metros por la mayor limpieza del aire, menor vapor de agua y en algunas circunstancias la reflexión de la nieve; pueden ocasionar quemaduras solares e inflamaciones de la cornea
Disminuye la resistencia del aire, por lo que al haber menor densidad del aire hay menor trabajo de los músculos respiratorios para vencer la resistencia de las vías aéreas y además se reducirá la resistencia que tienen que vencer un corredor, ciclista o esquiador para mantener una velocidad determinada.
Si bien hay muchos países que poseen centros de entrenamiento en altura aún se discute sus beneficios, pero es muy significativo el excelente resultado en fondo y semifondo de los atletas kenianos que viven y entrenan a 2000 metros, o la aparición de maratonianos italianos que desarrollan sus planes de entrenamiento en altitud; como así también el auge de los países desarrollados en éste tipo de entrenamiento.

ALGUNAS CONSIDERACIONES
PARA ACTUAR EN LA ALTURA

Juan Antonio Garibotte
Instructor de Montaña y Esquí

La ciudad de Cochabamba, República de Bolivia, sede el XI Campeonato Sudamericano de Pista y campo para Atletas Veteranos, se sitúa a una altura de 2.558 metros sobre el nivel del mar, considerada una altura media entre la baja montaña hasta los 1500 m.s.n.m. y la Alta Montaña más de 3.000 m.s.n.m.
Es natural, en consecuencia que nuestro cuerpo (organismo), perciba algunas manifestaciones del efecto "altura". Por lo tanto, debemos adaptarnos a esta nueva situación. Lo conveniente y aconsejable en este caso, es al ascender hacia Cochabamba, ver como se comporta nuestro organismo.
Es natural que al salir de una posición quieta en el transporte y movernos o caminar, se sienta alguna agitación en la respiración.
También podrían presentarse dolores de cabeza o malestar estomacal (nauseas).
Lo mismo podría ocurrir al llegar y en la estadía en Cochabamba.
Lo conveniente es tomar un té con azúcar o miel, limón y aspirina.
No mantener el estomago vacío, tampoco cargarlo demasiado.
En Cochabamba:
Movernos naturalmente sin brusquedades.
Es importante como pasamos la primera noche.
Tratar de descansar y ver si nos agitamos o respiramos con dificultad o si se repiten los mismos efectos del viaje.
Evitar los excesos en las comidas, en los condimentos, las grasas, frituras y el chocolate.
Beber agua, jugos de fruta, vino (con moderación) por ser bebidas y alimentos naturales.
Al día siguiente, interpretar como evolucionó nuestro cuerpo.
Repetir la forma de alimentarnos e hidratarnos.
Caminar y si nos sentimos con ganas de realizar un entrenamiento liviano progresivo
Ver como hemos evolucionado.
Si todo marcha bien entre las primeras 24/48 horas nos hemos adaptado a la altura del lugar. Aunque la sensación de falta de oxigeno es normal y estará presente durante la permanencia en Cochabamba
En caso contrario de persistir los malestares los malestares, consultar al médico.
Conocer lo que nos dice nuestro cuerpo.
No excederse en los esfuerzos y la alimentación descansar
Mantener la mente abierta, compartir, comunicarnos
Sugerencia: Observar al compañero de viaje y de habitación como se encuentra.
Estoy a disposición de mis compañeros y amigos veteranos durante el viaje y la permanencia en Cochabamba para ofrecerle mi experiencia y mis consejos.

SUPLEMENTOS: la carnitinaEl chofer de las grasas
Por la Lic. Carolina Rieger *

La carnitina es un complemento nutricional que se ha puesto de moda en los últimos años en diversas especialidades deportivas. Pero son pocos los atletas que la consumen y saben sus -potenciales- efectos.
No existen aún informes de estudios realizados con un protocolo serio y reproducible que pueda demostrar cada uno de los efectos que se le adjudican a este suplemento pero, son numerosos los casos documentados de mejoras en atletas que lo han incorporado a su dieta, entusiasmados por la enorme difusión, casi una moda, que lo han impulsado como un gran quemador de grasas.
Los efectos que se le adjudican a este producto son:
1. Mejora la oxidación lipídica
2. Incrementa el VO2 max.
3. Disminuye la acumulación de lactato en plasma durante el ejercicio.
Mejora en la oxidación de grasas: Cumple la función de aumentar el flujo sanguíneo en la pared arterial y de formar parte de diversas enzimas facilitadoras del transporte de acidos grasos hacia la pared mitocondrial interna, lo cual conlleva a una mayor y más efectiva oxidación de los ácidos grasos. Es importante recordar que a partir de un esfuerzo del 65% del VO2max, se empieza a consumir más glucógeno que ácidos grasos, pero parecería que esto se debe a una limitada capacidad para circular ácidos grasos por la pared de la mitocondria. Si esto se confirmara, es bastante probable que el consumo de carnitina logre un ahorro del glucógeno muscular a intensidades de trabajo más elevadas, con lo cual se mejoraría la performance en eventos de larga duración, cuyo factor limitante suele ser el agotamiento de las reservas de glucógeno muscular. Incremento del VO2max: Este no sería otra cosa más que la consecuencia de una mayor resistencia a la intensidad del trabajo, logrando un metabolismo más efectivo a partir de un mecanismo oxidativo más aceitado que permite un mejor aprovechamiento del oxígeno que llega a la mitocondria generando energía rápidamente a partir de un combustible más económico, como pueden ser los lípidos.
Disminución de la acumulación de acido láctico: A partir de su intervención en diversos ciclos metabólicos, la carnitina podría estimular la actividad de la enzima encargada de oxidar la glucosa a nivel celular, por lo cual se lograría la disminución del ácido láctico ya que al ser mas fluido el mecanismo no se generarían tantos productos de desecho. Lo cual ha llevado a algunos investigadores a sostener que la suplementación con carnitina podría ser útil en pruebas con altas tasas de producción de ácido láctico, como ser las pruebas de 400 y 800m.
Es importante recordar que no todos los atletas tienen la necesidad de utilizar suplementación, especialmente si consumen una dieta variada (ya que la carnitina se encuentra en productos carneos, lácteos y aves, además de formarse a partir de lisina y metionina, dos aminoácidos que se encuentran naturalmente en nuestro organismo. Incluso se puede ahorrar en nuestro cuerpo disminuyendo su excreción y aumentando la sintesis endógena). Pero en atletas con altos volumenes de entrenamiento, no hay que descartarla como mecanismo para hacer más eficiente el uso de combustibles.
¿Efectos secundarios?A más de 2 g por día no aumenta el efecto y en principio la "sobredosis" no tiene otras consecuencias que afectar profundamente al bolsillo del atleta, ya que este producto no está entre los más baratos del dolarizado mercado de los suplementos.

LOS HIDRATOS DE CARBONO
Los hidratos de carbono tambien llamados glucidos o azucares, tienen funciones tanto energeticas como estructurales (en esta formando parte de estructuras como los acidos nucleicos, membranas celulares, etc.) En cuanto a su funcion energetica son las estructuras mas rapidamente utilizables; luego de ser ingeridos en la dieta con los alimentos son digeridos (o no los mas pequenos) y se absorben a traves del intestino, pasando al torrente circulatorio para su utilizacion.
Podemos diferenciar los hidratos de carbono simples o de absorcion rapida y los hidratos de carbono complejos de absorcion lenta. Los primeros (simples) estan formados por la unidad mas pequena de los glucidos que es el monosacarido (ej. glucosa, fructosa, galactosa) y cuando se unen a otra unidad dan los disacaridos como por ejemplo la lactosa o azucar de la leche (glucosa mas galactosa) o el azucar con que endulzamos nuestros alimentos o sacarosa (glucosa mas fructosa). Estos son, como dijimos de rapida absorcion y en seguida estan en el torrente sanguineo aumentando el nivel de glucemia o "azucar en sangre" y si se ingieren en exceso lo que no se utiliza como energia se depositara finalmente como grasa, por ello no debe haber mas de un 10% de ellos en la dieta en la suma total de los hidratos de carbono.
Los hidratos de carbono compuestos estan formados por muchisimas unidades de monosacaridos, formando los polisacaridos, por ejemplo muchisimas unidades de glucosa forman el almidon de los cereales, o la celulosa de las paredes vegetales, o el glucogeno que se almacenan en nuestro organismo en los musculos y en el tejido hepatico. Estos polisacaridos o hidratos de carbono complejos generalmente forman parte de alimentos con fibra, de mas larga digestion y mas lenta absorcion y con mejor utilizacion tanto como energia como para su almacenamiento como glucogeno en higado y musculos, es decir son de alto rendimiento para el deportista, aunque su exceso tambien puede generar grasas. Lo ingerimos en forma de almidon, especialmente de cereales y derivados (arroz, trigo, pastas, semola, pan) papas, batatas, legumbres, frutas, etc. Es bien conocido en nuestra ciudad el organizar con muy buen tino, comidas de hidratos de carbono complejos, previo a competencias importantes, es decir celebraciones con pastas. A tal efecto tener en cuenta como se cocina y con que se condimenta. En lo primero prepararlas "al dente" lo que hara que la pasta sea tierna pero requiriendo de la masticacion con el proceso digestivo que alli se inicia y con la consiguiente lenta y gradual absorcion; si por el contrario se cocina en exceso, los azucares veran muy facilitada la absorcion con rapida llegada a la sangre con el perjuicio que vimos antes. Con el condimento esta la ventaja que sea un buen complemento o por el contrario (como muchas veces ocurre) que tenga un alto tenor graso con lo que se pierde el sentido de esta nutricion previa a una intensa y saludable actividad fisica. Dada la importancia de estos hidratos de carbono compuestos deben constituir el 85 o 90% del total de glucidos de nuestra dieta.
El atleta master
Prof. Rolando Valbuena García.MSc Escuela de Educación Fisica de Instituto Pedagógico de Caracas.
Puntos claves:
• La declinación de la capacidad aeróbica con la edad es gradual y mucho más rápida, cuando la gente llega a la década de los 80.
• La participación regular en programas de ejercicio reduce y previene un alto número de declinaciones funcionales asociadas con el envejecimiento.
• El entrenamiento de resistencia ayuda a mantener y mejorar varios aspectos de la función cardiovascular, capacidad de consumo de oxígeno, entre otros.
• El ejercicio o la actividad física constante permite mantener por mucho más tiempo o retardar el declive inevitable de las capacidades físicas por el avance de la edad.
• La declinación de la capacidad aeróbica con la edad es gradual y mucho más rápida, cuando el individuo llega a la década de los 80.
• Los Atletas que practican deportes que requieren la coordinación de todo el cuerpo y fuerza en la parte baja de las piernas se ven afectados negativamente por el avance de la edad.
• Todas las clases o categorías de peso decrecen con el incremento de la edad o envejecimiento, cuando se tratan de vencer resistencias aplicando la fuerza muscular.
• Las capacidades físicas: capacidad aeróbica, y fuerza son menos afectadas por el envejecimiento cuando la persona hace ejercicio regularmente.
• El entrenamiento de fuerza ayuda a compensar la pérdida de masa muscular y la fuerza asociada con el envejecimiento normal. Por lo tanto, el entrenamiento mejora la calidad de vida de los adultos mayores, al tener huesos sanos, menor riesgo de osteoporosis, mejor estabilidad postural, menor riesgo de caídas, mayor flexibilidad, mayor movilidad y por otro lado obtención de beneficios Psicológicos como la preservación de la función cognitiva, prevención de la depresión, mejoramiento del autocontrol, preservación de la sexualidad y mantenimiento de altos niveles de autoestima
Desarrollo:
Cuando se habla de Atletas Masters se suele señalarlos como una élite, a fin de precisar que es un porcentaje muy bajo de ancianos que trabajan arduamente para mantener las habilidades físicas a los 80 o 90 años de edad. Estas habilidades físicas por supuesto no tienen la misma intensidad que a los 20 años, pero son muy superiores a las habilidades físicas de mucha gente joven. Estos atletas mantienen un entrenamiento que les permite competir en torneos a la edad de 60, 70 y más de 80 años. El entrenamiento va dirigido especialmente al desarrollo y mantenimiento de la fuerza y la resistencia, aspecto que les posibilita tener una forma y condición física superior a la de sus colegas mucho más jóvenes.
Los Atletas Masters son competidores que exceden un mínimo de edad específica para cada deporte y que participan en eventos. En realidad existen múltiples razones que justifican la observación, estudio y análisis de estas personas que han optimizado su forma física a lo largo de sus vidas, pero una de las razones más obvias es que ésta élite representa el fin extremo de la distribución o jerarquización de los grados físicos deseables. Sin embargo, la razón más importante es que a través del estudio de estos Atletas se puede conocer hasta donde es posible obtener ganancia física por medio del ejercicio sustentado científicamente, en donde son consideradas como variables fundamentales la carga física y psicológica; afirmándose entonces que ésta élite se rige por ejercicios altamente controlados a nivel físico como psicológico.
Otro aspecto importante de señalar es el control existente en las competencias donde estos atletas participan, por cuanto son tomados en consideración todos los factores intervinientes que pueden influir negativa o positivamente en los Atletas, como el clima, la altitud, los equipos utilizados, entre otros. Las competencias son controladas tanto por oficiales como por observadores quienes cuantifican y controlan la ejecución física durante el evento. Además, cabe destacar igualmente el alto nivel de motivación que poseen como resultado de una excelente preparación física, lo cual les permite producir niveles de fuerza y/o de velocidad significativos, y que se acentúan en el momento de la competencia debido a las excelentes condiciones de la misma. Los planteamientos o afirmaciones relacionadas con las limitaciones de los Atletas Masters, son reformuladas en cada competencia Masters.
El mejoramiento progresivo tanto de las técnicas de entrenamiento como de los avances tecnológicos, permiten a los Atletas Masters superar su propia ejecución, su propio record; demostrando que la habilidad física puede ser mantenida en altos niveles por largo tiempo; aspecto que rompe las barreras o esquemas que tiene la sociedad en relación al avance de la edad o el "envejecimiento". Los atletas master con edades mayores de 85 años hacen tiempos mayores de 60 minutos para 10 km de recorrido, pero sin embargo son tiempos menores a los de las personas sedentarias de 30 a 40 años. La declinación con la edad es gradual, y mucho más rápida cuando la gente llega a los 80 años. Pasados los 80 años, los records son menos consistentes, especialmente en las mujeres. Los corredores Masters mantienen un 50 % de sus habilidades hasta los 80 o 84 años.
El record en Saltos declina 2 % cada año, con lo cual es mayor que en la carrera. Aparentemente la declinación es mayor en los eventos de coordinación neuromuscular que en los eventos cardiovasculares.
Para conocer o analizar los efectos de la edad sobre las capacidades físicas, existen dos estrategias básicas que permiten dicho objetivo. Una de ellas es conocer la edad exacta del Atleta en el momento que logra alcanzar un record mundial, analizando por deducción cuáles son los sistemas o cualidades determinantes en cada deporte, cuáles son los deportes que requieren de maduración temprana o que requieren de edades tempranas para obtener resultados completamente eficientes o satisfactorios, o si por el contrario necesitan de experiencia, paciencia y otros atributos comúnmente adquiridos en personas mayores.
La segunda estrategia consiste en estudiar la edad relativa relacionada con la pérdida que ocurre en cada década en los diferentes deportes y posteriormente determinar si el sistema psicológico, el Biomecánico y el Funcional han sido evaluados.
La comparación de las edades de los Atletas cuando alcanzan el punto máximo de la ejecución en los diferentes deportes, nos permite conocer la demanda fisiológica en cada deporte. Si sólo los adultos jóvenes ganan campeonatos en un deporte particular quiere decir que la edad o mejor dicho el envejecimiento debe afectar las cualidades físicas determinantes para dicho deporte. La validez de este argumento depende de dos aspectos: El tiempo del punto máximo de la ejecución debe corresponder exactamente al punto máximo del potencial fisiológico y que el Atleta empiece a entrenar a la edad óptima y continúe entrenando de forma óptima mientras se mantenga el punto máximo de su potencial fisiológico.
El efecto de la edad en relación a la disponibilidad y requerimiento energético es mayor para distancias medias y largas que para distancias cortas; lo cual se puede entender a través del modelo propuesto por Stones y Kozman (1986). La edad relativa de declinación es sustancialmente menor cuando la ejecución se mide longitudinalmente.

Existen otros factores que inciden negativamente en la ejecución de los atletas masters:

A) Disminución del Entrenamiento: Debido a trabajos administrativos que llevan casi todo el día y con mucha responsabilidad; estilo de vida con actividades que los hacen entrenar y competir dentro de la perspectiva que no tienen 20 años; no se esfuerzan para una victoria absoluta sino relativa por cuanto la victoria es dentro de sus grupos de edad, mientras que los de 20 o 30 años son ganadores sobre todas las edades. Esto resulta muy duro someterse o mantener un entrenamiento exigente para obtener una victoria relativa. Presentan lesiones musculares y ortopédicos por el entrenamiento, lo cual hace que sean sometidos a rehabilitación por largos períodos de tiempo.

B) Disminución del Fervor Competitivo: Por la misma falta de entrenamiento, muchos atletas masters no asisten a los eventos competitivos con la pasión de los atletas jóvenes. Los atletas masters evitan tomar hormonas u otras drogas para lograr resultados deportivos.

C) El Problema de la Muestra: Realmente es desmotivante para los atletas masters el reducido grupo de competidores a participar en sus categorías, compitiendo muchas veces una muestra no significativa, que no realizan la mejor ejecución y que logran sin embargo records master. Esto lleva a la no participación constante de muchos campeones masters o a su retirada definitiva de eventos competitivos. Sin embargo, siguen entrenando y rompiendo records, pero de forma anónima.

D) Influencia Psicosocial: Existen múltiples factores a nivel social que influyen en la participación del atleta master, pero los dos factores más eminentes son: primero la concepción que se tiene hacia el adulto mayor y segundo el prejuicio social existente en relación a la discriminación del deporte por sexo.

E) EL Sistema del Soporte Social y la Tendencia Positiva: A medida que pasa el tiempo los atletas masters están entrenando más fuerte y con más frecuencia, con más constancia. Cada vez son más los adultos mayores que están posponiendo su retiro y empezando a competir en torneos. Claramente el deporte está en un período de transición en el cual los atletas masters están más entusiasmados a continuar entrenando en los rangos donde ellos puedan obtener su punto máximo de potencial fisiológico. Una de las razones fundamentales de porqué esto ocurre es debido a que los atletas sobre los 50 años son influenciados positivamente por el incremento de la población, por el incremento de los eventos masters y la atención profesional ofrecida tanto a los participantes masters como a los ganadores de los eventos masters realizados hace más de dos décadas. Otro aspecto que es importante señalar es que existe una estrecha relación entre el tiempo de permanencia del atleta en los deportes competitivos y el sistema de soporte financiero y social, ya que se puede observar a los atletas entrenar mientras están en la escuela, en el liceo y en la universidad y retirarse pronto al perder el soporte económico y social aproximadamente a los 20 o 21 años, lo cual, coincide con la edad pico de ejecución en muchos deportes, sobre todo el atletismo. No así en los deportes profesionales como el béisbol, el baloncesto y el fútbol, donde los atletas alcanzan altos salarios cuando ellos tienen 30 años, alargándose entonces la permanencia en el deporte. Estos atletas son personas con unas habilidades inherentes y con resistencia para los daños o lesiones, lo cual los capacita y les permite optimizar su condición física y por ende su ejecución. Son personas que han tenido suerte, por cuanto no han sufrido ningún accidente fatal, ni padecen de enfermedades crónicas ni agudas o fatales.
RECOMENDACIONES
1.- Para poder alcanzar y mantener el máximo potencial, retardando el declive inevitable de las Capacidades Físicas por el avance de la edad se recomienda realizar un entrenamiento físico constante y continuo, aparte de mantenerse sano, teniendo excelentes hábitos alimenticios, absteniéndose de fumar, de tener un bajo consumo de alcohol, etc.. El cuerpo en cuanto a la forma y funcionamiento, le proporcionará a nivel psicológico un bienestar que realzará o maximizará su autoestima, aspecto de gran importancia para el logro de sus objetivos. Todos estos factores combinados generan un individuo que a nivel físico y psicológico a pesar de los años, estarán extremadamente bien mejorando así la calidad de vida.
2.- Incrementar el número de investigaciones en cuanto a las dimensiones físicas del envejecimiento
3.- No olvidar que "En el ocaso de la vida, brilla una luz que la hace única e inmensamente bella".

BIBLIOGRAFIA
Bouchard, C., Thibault, MC, & Jobin, J. (1981). Advances in selected areas of work physiology. Yearbook of Physical Anthropology.
Concept II World Rankings. (1991). Current world records for 2.500 meters on the Concept II Rowing Ergometer as of April 15, 1991. Morrisville, VT: Concept II.
Ericsson, K.A (1990). Peak performance and age: An Examination of peak performance in sports. In P.B Baltes & M.M Baltes (Eds.), Successful aging: Perspectives from the behavioral sciences. Cambridge: Cambridge University Press.
Foster, C., Green, M.A., Snyder, A.C., & Thompson, N.N (in press). Physiological responses during simulated competition. Medicine and Science in Sports and Exercise.
Hagerman, F.C (1994). Applied physiology of rowing. In D.R. Lamb & H.H Knuttgen (eds), Perspectives in exercise science and sports medicine: Vol.7. Physiology and nutrition of competitive sport. Indianapolis: Brown & Benchmark.
Masters Age Records for 1990. (1991). Available from National Masters News, P.O. Box 5185, Pasadena, CA 91107.
Moore, D.H (1975). A study of age group track and field records to relate age and running speed.
Moore, K. (1992). The times of their lives. Runner's World.
Olympic Games (1985). In The new encyclopaedia Britannica (15th., Vol. 8, pp 926-942)
Shephard, Roy J. (1997). Aging, Physical Activity, and Health. Human Kinetics.
Spirduso, Waneen W. , (1995). Physical Dimensions of Aging. Human Kinetics. Stones, M.J., & Kozma, A. (1981). Adult trends in athletic performance. Experimental Aging Research
Stones, M.J & Kozma, A. (1982a). Cross-sectional, longitudinal and secular age trends in athletic performances.
Stones, M.J., & Kozma, A. (1982b) Sex differences in changes with age in record running performances. Canadian Journal on Aging Sones, M.J., & Kozma, A. (1984ª). In response to Hartley and Hartley: Cross-sectional age trends in swimming records; decline is greater at the longer distances. Experimental Aging Research. Stones, M.J., & Kozma, A. (1984b). Longitudinal trends in track and field performances. Experimental Aging Research
United States Cycling Federation. (1990). Rule book, United States Cycling Federation. Colorado Springs: Author
United States Weightlifting Federation. (1991). USA men's and women's records. Colorado Springs, CO: Author

LAS VITAMINAS
Las vitaminas constituyen sustancias organicas imprescindibles en nuestra nutricion. La mayor parte no son sintetizadas por nuestro organismo y al intervenir practicamente en la mayoria de los procesos vitales, no seria posible la vida en ausencia de las mismas. Por lo tanto son esenciales en nuestra alimentacion, de lo contrario nuestra dieta seria carencial.
Su funcion se debe a su participacion en todas las reacciones de oxidorreduccion. Estas oxidaciones biologicas, que brindan energia en todas las funciones de nuestro organismo y por lo tanto tambien en la contraccion muscular que hace a la actividad deportiva, se llevan a cabo o son facilitadas por la intervencion de enzimas, formando las vitaminas parte en la confor- macion de estos sistemas enzimaticos.
Por lo que vemos las vitaminas tienen una impor tante accion en el metabolismo corporal, de ahi que sus nece- sidades en terminos genera les sean paralelas a la inten sidad de nuestro metabolismo, que naturalmente esta aumentando en la actividad fisica.
De acuerdo a sus propiedades se clasifican en 1) hidrosolubles o solubles en agua (vitaminas del Grupo B y C) y 2) liposolubles o solubles en grasa (vitaminas A, D, E, k), estas ultimas por lo tanto se incorporan con alimentos grasos.
La cantidad necesarias de vitaminas es provista en una correcta alimentacion. Las liposolubles tienen tienen reservas en el organismo y el aporte adecuado se logra con una alimentacion normal. Si hay mayor ingreso calorico no hay necesidad vitaminica aumentada. Por lo tanto la ingesta excesiva podria traer fenomenos toxicos.
Las hidrosolubles no tienen reservas en el organismo y su requerimiento esta en proporcion a las calorias. Por lo tanto en actividad fisica muy intensa, con gran gasto vitaminico y calorico, con dosis normales se pueden producir hipovitaminosis (hipo:disminucion); la hipovitaminosis B1 tambien
puede ser causa por ejemplo por una alimentacion con excesivo tenor de hidratos de carbono o con un exceso en cuanto al valor calorico. No obstante el empleo de las vitaminas es casi siempre abusivo por parte de quienes practican algun deporte o actividad fisica programada.
Las causas principales de avitaminosis (carencia de vitaminas)no se dan en deportistas sanos sino por enfermedades que perturban la nutricion. Por lo tanto al hablar de incorporar vitaminas o suplementos prime- ro ver cual es el estado general y de ser necesario consultar su medico y segundo, que vitaminas o suplementos segun la necesidad. Ojo con las megadosis (mega:grandes) vitaminicas mas otros componentes que estan de moda en casi todos los ambientes deportivos y generalmente indicados por un neofito que desconoce totalmente los riesgos. Estos elementos consumidos por quien no los necesita, generalmente recarga a aquellos organos nobles (higado, rinon) encargados de metabolizarlos. La capacidad de alma cenamiento de las vitaminas por parte de nuestro organismo es muy amplia y se requiere mucho tiempo para que esta disminuya.
Dr. Jose Gregorio Mora
Especialista consultor en Medicina del Deporte
LAS PROTEINAS
2da. Parte
Según el punto de vista de esta nota, podríamos clasificar los alimentos en:
aquellos que por un lado producen energia para que nuestro organismo pueda mantener sus funciones vitales y por otro lado interviniendo en la formacion de nuevas estructura celulares. Ellos son los hidratos de carbono, lipidos y proteinas
los que aunque no generan energia, contribuyen a su producción como ayudantes de las enzimas que intervienen en los procesos generadores de energía o de síntesis de nuevas estructuras celulares. Ellos con las vitaminas, minerales (tambien llamados suplementos no energéticos) y el agua (que esta presente en la mayor parte de la constitucion de nuestro cuerpo y que facilita tengan lugar los procesos metabólicos) Tambien podríamos considerar la "fibra de ciertos alimentos que no se absorbe por no ser digeribles pero facilita la eliminacion de desechos intestinales.
En el deportista hay que tener en cuenta que en sus actividades consume más hidratos de carbono y debe generar más sus estructuras proteicas musculares. Rebajar sus depositos grasos le facilitará movimientos y menos lastre en sus prácticas. Comenzaré a dar algunos conceptos en la composición de los alimentos, con referencia en esta nota a las PROTEINAS.
Las proteinas del desgaste diario se regeneran especialmente a la noche y por lo tanto las que ingerimos al mediodia, luego de 10 a 12 horas de metabolizacion, podrá aportar los aminoacidos necesarios para la diaria regeneracion muscular de la degradación proteica que sufre en el ejercicio especialmente si es intenso y prolongado. Los aminoacidos son las unidades que al combinarse y unirse, forman las proteinas. En cuanto a su aporte energético es el menos importante en el funcionamiento corporal ya que a diferencia de las grasas y los hidratos de carbono no se almacenan como sustancias de reserva y el exceso puede ser perjudicial.
Recordemos que las proteinas en términos generales se encuentran en las carnes rojas y blancas, leche y derivados lacteos, huevos, legumbres, siendo las proteinas vegetales más sanas ya que van acompañadas más de hidratos de carbono que de grasas animales saturadas que aumentan el tenor de colesterol.
La necesidad proteica en el deportista es aproximadamente de 1,2 a 1,3 gramos diarios por kilogramo de peso corporal y no se estimula la síntesis proteica por ingerir mayor cantidad. El efecto rebote por ejemplo en los entrenamientos con pesas o ejercicios isométricos aumenta la masa muscular, pero no más de 1/2 (medio) kilogramo por semana que se logra con la ingestion de solo 15 gramos más de proteinas por díia y sin costo energético de 400 calorias más que también pueden ser aportadas por los hidratos de carbono y grasas. Por el contrario un exceso puede aumentar el deposito como grasas y sin un aumento adicional en la masa muscular del deportista y con perjuicio que al eliminar su exceso [por via urinaria como residuos nitrogenados concentrados necesita una mayor producción de orina para su eliminacion (que lleva a la deshidratación) y arrastrando por ende a otros minerales (desmineralización).
Las proteinas presentan una estructura formada por combinación y unión de de muchisimas unidades como dijimos de aminoacidos, siendo solo 20 distintos, de los cuales algunos el organismo los fabrica a partir de otras materias primas de los alimentos, pero otros (los llamados esenciales) debe ingerirlos ya formados en los alimentos que comemos, y dentro de estos últimos algunos son abundantes en todo tipo de alimentos o sea que es muy difícil padecer carencia de los mismos; pero otros esenciales (triptofano, lisina, leucina, metiobnina, cisteina) no son tan abundantes en muchos alimentos y requieren una dieta variada y equilibrada, precaucion que deben tener los vegetarianos.
Las proteinas son estructuras dinamicas en nuestro organismo que realizan tareas de defensa (anticuerpos), transporte de nutrientes o de oxigeno (albumina, hemoglobina), aceleracion de pasos de nuestro metabolismo, proteinas de las hormonas, de los musculos, etc.
El aprendizaje de una buena alimentación, contribuirá a los beneficios del entrenamiento en la mejoría de las capacidades del deportista. La seriedad en este aspecto creará un excelente hábito de salud pero sin obsesiones ni reglas fijas y disfrutando del placer de una sabrosa comida.
Las jóvenes promesas del atletismo cubano

Estadístico de AtletismoSubdirector de la Academia Provincialde Atletismo de Camagüey
Eddy Luis Nápoles Cardosocmg@inder.co.cu(Cuba)


http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 8 - N° 48 - Mayo de 2002
1 / 1
Con el fin de los años 90, no sólo finalizó una década, también colapsó un siglo, un milenio y como todo en el universo está en constante cambio y transformación, lo viejo va dando paso a lo nuevo y tomando de este lo positivo para lograr siempre resultados superiores; a eso no escapa el deporte y en especial el atletismo cubano, que ya ha visto en lo que va del Siglo XXI el descollar de nuevas figuras, quienes se abren paso entre sus más avezados coterráneos.
Los ejemplos más sobresalientes son la recordista mundial (71.54) del lanzamiento de la jabalina la matancera Osleidys Menéndez, medallista de bronce Olímpica y Campeona Mundial, y la martillista camagüeyana Yipsi Moreno, ubicada cuarta en los Juegos Olímpicos de Sydney y que el pasado año sorprendió a todos con el título mundial en Edmonton y que este año ya envió el martillo hasta los 71.06 metros, ubicándose entre las primeras de la especialidad en el mundo, también se abren camino las vallistas Anay Tejeda, Yenima Arencibia y Bertha Peñalver, la primera de ellas ya estampó 12.97 segundos en los 100 con vallas, otras como la corredora de 800 metros Zulia Calatayud, 1:58.60, es candidata a seguir los pasos de la Tormenta del Caribe Ana Fidelia Quirot; así como las triplistas santiagueras Yusmay Bicet y Mabel Gay, ambas juveniles con registros sobre los 14 metros.
Otras que se abren un espacio entre la elite de nuestro atletismo son las velocistas Roxana Díaz y Misleidys Lazo, la martillera Yunaika Crawford y las saltadoras de longitud Yargelis Savigne y Yudelkis Fernández.
En el sector masculino descollan los velocistas Juan A. Pita y José C. Peña, quienes asedian a Freddy Mayola en la prueba reina del atletismo, los 100 metros planos y los cuatrocentistas Glauder Garzón y Alianni Echeverria de buenos resultados al pasado año todos del área de velocidad.
El área de saltos está reverdeciendo laureles mediante las demostraciones de bisoños atletas como Yoandri Betanzos en el salto triple, con registro de 17.29 metros, los continuos brincos de Ibrahim Camejo y Yoelmis Pacheco sobre los 8 metros, quienes se aprestan a seguir la estela de éxitos del multicampeón Iván Pedroso, en el salto de altura sobresalen Lisbani Pérez y Yordan Lugones en dura porfía por mantener la hegemonía de Javier Sotomayor en la especialidad.
En las vallas, donde destacan los 110 metros, existe un muro infranqueable desde Anier García hasta Yunier Hernández, lo cual hace que la especialidad sea una de las que tenga garantizada una larga estabilidad en la elite del mundo, en las vallas largas destacan Yancnier Luis, Sergio Hierrezuelo y Osiris Martínez en dura lucha por descender de los 50 segundos.
En el sector de lanzamientos los mayores elogios son para el discóbolo Loy Maikel Martínez, ya con registro sobre los 60 metros y como dice un viejo refrán - hijo de gato caza ratón- (Loy es hijo de Juan Martínez Brito, destacado lanzador cubano de la década del '80.
Otros aspirantes a la vanguardia son los medio fondistas Maure Surel y Yoandry Caraballo, ambos en los 1500 metros planos, en el caso de Surel, amenaza el tope nacional juvenil de Amado Ramos (3:43.95), pues ya corrió la distancia en 3:47.53 minutos.
Todas estas figuras de nueva promoción encaran el ciclo Olímpico, muchos incluso con la mirada ya puesta en Atenas 2004 y otros a más largo plazo miran hacia Beijing 2008, pero todos aspiran a llegar a ser como los Campeones Olímpicos y Mundiales del deporte Rey que ha formado nuestro país.
Toda esta renovación constante hace que el campo y pista cubano mantenga el prestigio bien ganado en la arena internacional.
JOVENES ATLETAS CUBANOS
Cumple expectativas atletismo cubano en Atenas

Federación Cubana de Atletismo(Cuba)
Eddy Luis Nápoles Cardoso estadio@inder.co.cu


http://www.efdeportes.com/ Revista Digital - Buenos Aires - Año 10 - N° 76 - Septiembre de 2004
1 / 1
El atletismo cubano ha logrado materializar una destacada actuación en los XXVIII Juegos Olímpicos de Atenas, Grecia, al conquistar dos medallas de oro, una de plata, dos de bronce, logrando un balance final de una docena de finalistas; lo que constituye la tercera mejor actuación de nuestro campo y pista en citas estivales, superada por lo realizado en Barcelona 92 (2-1-4) y Sydney 00 (2-2-2), versiones en las que se ubicaron 21 y 18 finalistas respectivamente.
La faena se inició el día 18 de agosto en la propia Olimpia, -cuna de los Juegos- cuando la impulsora de bala Yumileidi Cumbá envió el pesado implemento a 19 metros y 59 centímetros validos para la segunda posición en ese momento, pero ante la posterior descalificación de la atleta rusa Irina Korzhanenko (21.06) por uso de sustancias prohibidas; la cubana accedió a la medalla de oro, convirtiéndose en la primera medallista dorada del atletismo cubano en la cita ateniense y la única atleta de un país del llamado "Tercer Mundo" que ha logrado subir a lo más alto del podio Olímpico en esa especialidad.
La siguiente cuota dorada la conquistó la flamante recordista mundial del lanzamiento de la jabalina Osleidys Menéndez, quien en su primer envío hizo vibrar de alegría el corazón de todos los cubanos al soltar un jabalinazo de 71.53 metros a solo un centímetro de su primado mundial, allí mismo puso su nombre en el firmamento Olímpico (el resto de las competidoras se contentaron con luchar por las medallas de plata y bronce). Esta final nos deparó un triplete de finalistas que se completaron con el quinto lugar de Sonia Bisset y el séptimo de Nora A. Bicet, repitiendo así lo realizado en los Juegos de Sydney y en el mundial Edmonton.
Otra de las atletas criollas pretendiente a la medalla de oro era la lanzadora de martillo Yipsi Moreno, bicampeona mundial y líder indiscutida de la temporada, pero en Atenas enfrentó la más difícil competencia de su joven carrera atlética, con una Olga Kuzenkova dispuesta a vengar sus dos reveses en Edmonton y París. Así la llamada "eterna segunda" se mostró indetenible (75.02), Yipsi acepto el reto y batalló como toda una campeona para llegar hasta la medalla de plata con un 73.36 en su quinto intento, en una competencia de un elevadísimo nivel competitivo con ocho mujeres sobre los 70 metros, algo nunca visto en esta aun joven especialidad para las mujeres.
Párrafo a parte merece Yunaika Crawford, quien se comportó como tal vez pocos lo esperaban y fue escalando posiciones hasta llegar a ubicarse en segundo lugar de la competencia, siendo desplazada por su compatriota Yipsi Moreno ya casi al final de la justa, por lo que su medalla de bronce tiene tanto valor como el oro. Esta actuación propició que por primera vez dos atletas cubanas ocuparan dos plazas en un podio Olímpico.
La otra medalla de bronce nos llegó en las piernas del flamante titular de los 110 con vallas en Sydney 2000, Anier García quien se mostró como nos tiene acostumbrado a hacerlo (13.20), siempre creciendo en la medida que avanza la competencia, así en la primera ronda preocupo a varios rivales al estampar un excelente 13.24, después logró 13.28 en cuartos de final y 13.30 en semifinales. Ya en la lucha por las medallas Anier como todo un maestro se tiró al estambre para aventajar a dos de sus más enconados rivales en una final ganada magistralmente por el chino Xiang Liu igualando el tope mundial con 12.91, quien fue secundado por el norteño Terrance Trammell con 13.18 segundos.
El resto de los finalistas cubanos se completan con los saltadores de triple Yoandri Betanzos, cuarto y Yoelbi Quesada ubicado octavo, destacar la labor de este triplista finalistas en cuatro Juegos Olímpicos (sexto en Barcelona, tercero en Atlanta y cuarto en Sydney). Otro que cumplía aquí su cuarta cita estival fue el saltador de longitud Iván Pedroso, quien logró la séptima plaza en una de las mejores competencias de esta especialidad en Juegos Olímpicos por la rivalidad que existió. Iván saltó 8.23 siendo este el mejor resultado logrado para un séptimo lugar en cita atlética alguna; otra destacada faena realizó la impulsora de bala Misleidys González al ubicarse en el séptimo lugar y cierra la lista de los finalistas la corredora de 800 metros Zulia Calatayud, quien después de varios meses fuera de las pistas por lesiones ha logrado ubicarse nuevamente en una final de las grandes competencias.
Otras jóvenes figuras de nuestro atletismo asistieron a su primera prueba de fuego y lo hicieron bastante bien, son los casos de la saltadora de triple Yusmay Bicet, del saltador de altura Lisvany Pérez, la lanzadora de disco Yania Ferrales, el corredor de 400 metros Yeimer López, todos ubicados entre los semifinalistas de sus respectivas disciplinas.
Esta demostración del campo y pista cubano en Atenas nos confirma como un deporte consistente ganador de títulos Olímpicos desde la versión de Montreal 1976 -con la sola excepción de Atlanta 1996- y además de extender la cadena conquistando medallas iniciada en la edición de Tokio 1964.
Medallas y finalistas del atletismo cubano en Juegos Olímpicos
Actuación cubana en Atenas 2004
Otros artículos
Metodología General del

Entrenamiento Deportivo

Director de Área: Dr. Luis Daniel Mozo Cañete
Clic para ver Curricula y Contactos con el Director

Esta página esta orientada a Entrenadores y Profesores de Educación Física. Y abierta a la inquietud e interés de todos los veteranos. Comenzaremos publicando artículos de primer nivel mundial de nuestros colaboradores internacionales.

INDICE GENERAL



VER RECURSOS TECNICOS PARA EL ENTRENAMIENTO DEPORTIVO


METODOS DE ENTRENAMIENTO
La Herencia de Arthur Lydiard:Nacimiento de la periodización estructurada

Si buscamos un método de entrenamiento sistemático que nos lleve al éxito deportivo nos encontraremos que los principios exhibidos por el legendario corredor y entrenador Arthur Lydiard son sin duda la base de toda planificación seria.

Biografía de Arthur Lydiard

Lydiard nació en el año 1917 en Nueva Zelanda. Durante su juventud su actividad deportiva alternaba entre jugar al rugby y nadar. Se creía que estaba realmente en excelente forma física hasta que aceptó participar en una corrida de 5 millas con un atleta amigo. Para ese entonces Lydiard tenía 27 años. Su experiencia fue nefasta. Su sensación de agotamiento y falta de estado lo hizo recapacitar: si a los 27 años estaba en esta condición cómo sería a los 40 y luego a los 60.Este fue el hito que cambiaría el futuro de la teoría del entrenamiento atlético. El deseo ferviente de un atleta por superarse que luego se convertiría en entrenador y promotor del LSD (Long slow distance o carrera continua aeróbica) quien llevó a experimentar en su propio cuerpo todo tipo de entrenamiento para encontrar el ideal que lo conduzca a maximizar su rendimiento.
A la edad de 27 años muchos atletas se retiran, pero Arthur comenzaba en ese entonces el camino competitivo hacia la gloria focalizando su meta en el mítico Maratón.

El Sistema de Arthur Lydiard :

Introducción:
Por el método de prueba y error Arthur se dio cuenta que entrenar sólo anaeróbicamente hasta el agotamiento con la premisa si no duele no hay ganancia era erróneo.
Se decidió por experimentar un gran volumen de Km a una intensidad por debajo del umbral anaeróbico aproximadamente al ritmo de Maratón.
Sorprendentemente sus tiempos en distancias más cortas mejoraron notablemente, descubrimiento que luego aplicaría en sus atletas de medio fondo y fondo.
A los 36 y 38 años se adjudicó el Campeonato Nacional de Maratón lo que motivó la curiosidad de atletas jóvenes en alistarse con Arthur para aplicar su metodología de entrenamiento: era sorprendente ver un atleta casi veterano descollar en el gran fondo.

Año
Marca
Competencia
1950
2.54.51
Empire Games - Maratón
1953
2.41.29
Campeonato Nacional de Maratón
1955
2.42.34
Campeonato Nacional de Maratón

Bases de la metodología de Lydiard
Periodo Acondicionamiento
Cuestas
Anaeróbico
Afinamiento
Refresco
Competencia
4 sem.
4 sem.
4 sem.
4 sem.
4 sem.
4 sem.
2 sem.
10 días


28 SEMANAS
Como puede observarse en la figura la metodología de Lydiard implica una periodización del entrenamiento de 28 semanas de duración para llegar en forma a la competencia.
El sistema desarrolla todos los ingredientes de la carrera: resistencia, fuerza y velocidad,que en conjunto permiten cumplir el sueño de todo atleta:
Poder mantener la velocidad durante toda la carrera concepto que los americanos denominaron “stamina”.
Una definición más técnica de stamina sería la capacidad de tolerar la fatiga.

FASE I
Período de Acondicionamiento :
Este período es la clave del éxito del programa de entrenamiento. En él se propicia desarrollar la capacidad aeróbica con el objeto de incrementar la habilidad del cuerpo en la utilización del oxígeno. Cuánto más desarrollada esté esta capacidad tanto más rápido se podrá correr sin llegar al umbral anaeróbico.
La base de este período son las carreras continuas largas a ritmo confortable pero no lento. Para tener una noción del ritmo equivaldría a correr como mucho a un ritmo cerca del parcial por km de tu potencial en maratón.
La semana típica debería incluir una corrida semanal de 2 hs, otra de 1.30 hs y dos días de 1 h.

Ej.
Lunes: Carrera continua aeróbica 45’-1hora
Martes: Carrera continua aeróbica 1 hora-1.5 hora
Miércoles: Carrera continua aeróbica en terreno quebrado 30’-1hora
Jueves: Carrera continua aeróbica 1-1.5 hora
Viernes: Trote suave 30’-1h
Sábado: Carrera continua aeróbica en terreno quebrado 30’-1hora
Domingo: Carrera continua aeróbica 1.5 hora-2 horas


En este período se pueden alternar algunos aprontes sobre 3000m o 5000m y algunas pasadas de 200m en forma relajada para mantener la técnica de carrera.
Lo más importante es que los fondos sean aeróbicos con el fin de mejorar el transporte y utilización del oxígeno desarrollando el sistema cardiovascular y aumentando el lecho capilar. Notar que el incremento de la capilaridad pulmonar permite mayor absorción de oxígeno.
El ritmo a partir del cual la carrera deja de ser aeróbica Lydiard la designa cómo Estado Estacionario (Steady State) intensidad por sobre la cuál se entra a correr en deuda de oxígeno incrementándose el ácido láctico en detrimento de la carrera.
Con el entrenamiento propiciado por Lydiard es posible trasladar este límite a intensidades de carrera mayores y en consecuencia poder mejorar el ritmo sostenido en distancias de medio fondo y fondo.
Los conceptos que tienen que quedar claros son :
1) La mejora será mayor cuánto más Km hayamos hecho cerca del Steady State.Si bien hacer muchos Km a ritmo lento es beneficioso los resultados se obtendrán a muy largo plazo, por lo contrario entrenamientos cerca del umbral dispararán la habilidad de procesar el oxígeno por nuestro cuerpo.
2) Lleva muchos años de entrenamiento lograr la eficiencia cardiaca y la capilarización, por eso los corredores de maratón son más eficientes en edad madura –cerca de los 40-.Por este motivo es una picardía castigar a los talentos jóvenes en esta distancia.
Un aditivo adicional: es más eficiente hacer un día 10 Km y el otro 20Km que realizar dos días de 15 Km esto es debido a que la capilarización es proporcional a la duración del esfuerzo impactando en forma diferencial la corrida de 20 Km.
Para finalizar la descripción de este período les adjunto una frase típica de Lydiard que resume todo lo anteriormente expuesto :
Los Km hacen a los campeones, yo agregaría a la Intensidad correcta.

FASE II
Cuestas:
En este período se desarrolla la fuerza en las piernas, la flexibilidad, la capacidad anaeróbica y la mecánica de carrera ingredientes que trabajan en forma conjunta con las subidas. Durante la cuesta se usa como resistencia el propio peso del cuerpo debiéndose mantener la cabeza erguida y no inclinada hacia abajo para no distorsionar la mecánica de carrera.
Arthur recomienda realizar un mix de trabajos durante la sesión de cuestas las cuáles demandan aproximadamente 1 hora.

La secuencia sería la siguiente:
Subir a paso uniforme (sobre una extensión de 300m máximo)
Recuperar en el nivel superior con trote suave.
Hacer la bajada en forma veloz
La idea es hacer series de varias repeticiones por ej. 3 series de 4 repeticiones.
Al final de cada serie se realizan pasadas en terreno plano sobre una distancia de 50 a 400m.

Veamos el diagrama adjunto:



Trote Suave


Bajada

Subida
Trote Suave



Sprint 50 a 400 mts.


Una repetición comprende la subida, la recuperación al trote en la zona plana de la elevación, la bajada y la recuperación al trote en la zona plana antes de iniciar una nueva repetición. La serie finaliza con algunos sprints en la base sobre distancias entre 50m-400m.
Entre series se propone una recuperación activa al trote.

Anaeróbico:
En estas 4 semanas se va a la pista para transferir lo asimilado en las cuestas. Se trabajan repeticiones sobre distancias mayores a 200m para inducir la formación de lactato y activar el sistema buffer para su reciclado. El volumen de calidad de la sesión indicado debe ser como máximo de 4 Km, aquí no es prioritaria la distancia y el tiempo empleado sino en llegar a tener la sensación de fatiga en la culminación del entrenamiento. También es válido hacerlo en campo usando marcas arbitrarias como árboles y recuperando al trote. El no estar pendiente de la distancia real y del cronómetro baja el nivel de stress mental.

FASE III
Afinamiento
En este período se logra la puesta a punto haciendo hincapié en trabajos anaeróbicos de alta intensidad y bajo volumen.
Se realizan aprontes sobre la distancia a competir o ligeramente inferiores.
Ej. Para la prueba de 1500m se trabaja sobre 1500m o 1200m
Estos aprontes sirven para detectar falencias y corregirlas en la próxima semana.
Ej. Si nos caemos en la segunda mitad de la pasada deberemos corregir el endurance y si podemos mantener el mismo paso pero ligeramente más arriba del tiempo objetivo habrá que trabajar más la velocidad.
Uno de los trabajos favoritos de Arthur para este período son cambios de ritmo 50mx50m sobre una distancia de 2000m.Los cambios tienen que ser fuertes.

FASE IV
Recuperación
Sirve para construir una reserva mental y física con vistas a la competencia objetivo.
Se entrenan los 7 días de la semana pero en forma suave. Estos 10 días son orientativos dependiendo de las características de cada atleta.
Aquí los trabajos de calidad son menos intensos y de poco volumen.
Esta fase también es conocida como Supercompensación.

CUADRO RESUMEN :

FASE
DENOMINACION
TRABAJOS CLAVES
FASE I
Acondicionamiento
Fondos largos a paso suave
FASE II

CuestasDesarrollo de la velocidad
Introducción Anaeróbica
Subidasvuelos de 10 x150 mFraccionados en pista anaeróbicos a una intensidad media
FASE III
Afinamiento
Trabajos anaeróbicos cortos y durosFondos largos a paso cómodoAprontes
FASE IV

Refresco o Recuperación Activa
Poco esfuerzoFondo largo suave

Conclusiones:
Se puede entrenar muy duro pero si se aplican las cargas en un orden aleatorio y no en forma encadenada e inteligente los resultados serán magros.
Esta secuencia inteligente es lo que hemos dado en llamar PERIODIZACION del entrenamiento.
Arthur nos transmite otra idea importante que es tenida poco en cuenta en Argentina : implementar trabajos anaeróbicos duros por más de 4 semanas es contraproducente para el rendimiento que entra en un punto de inflexión. Un mes es la dosis justa para obtener los resultados programados.
Las fases II, III, IV están sustentadas por el volumen aeróbico obtenido en el período de Acondicionamiento.
La falencia de este principio impactaría en los resultados de las etapas posteriores.
Notar que los fondos largos próximos al Steady State se mantienen en la fase de afinamiento para no comprometer el sistema aeróbico por la alta intensidad de los trabajos anaeróbicos.

Los logros del gran entrenador Arthur Lydiard :

Lydiard supo comprender en forma empírica a través del uso de su propio cuerpo que el sistema energético clave para el fondo y también como endurance para el medio fondo era el aeróbico. Tal era su convencimiento que sus corredores de mediofondo entrenaban como maratonistas ya que el volumen de carreras continuas largas a paso sostenido tenían tanta importancia como los intervalos anaeróbicos fuertes. El volumen semanal de sus atletas de medio fondo alcanzaba los 160 Km. Este kilometraje les permitía correr más y mejor a un ritmo más rápido que los otros. Debe quedar en claro que en ningún momento se postergaba el trabajo anaeróbico sino que se complementaba con estas altas dosis de Km al paso de maratón para fomentar la capilarización y la eficiencia cardiovascular.
Obviamente su metodología de trabajo era cuestionada por los milleros y entrenadores de la época ya que se creía que esto actuaba en detrimento de la calidad pero él les contestaba que sus atletas eran capaces de realizar 20 pasadas de 400m debajo del minuto.

La era de oro de Nueva Zelanda :

Pese al serle negado integrar el equipo oficial de entrenadores en la delegación que competiría en los juegos olímpicos de Roma en 1960 Arthur comenzaba su camino hacia la gloria: sus atletas lejos de perder la autoestima harían realidad los pronósticos de su entrenador, conquistando medallas olímpicas.
Años antes nadie hubiera pensado que aquellos atletas de Arthur –uno con una deficiencia en un brazo y otro que parecía muy torpe para correr se llevarían la presea dorada con entrenamientos de tanto volumen cuando en la época el trabajo eficiente era el trabajo de intervalos anaeróbicos en forma exclusiva.

Peter Snell se llevaría el oro olímpico en dos pruebas : 800m y 1500 m para repetir esta hazaña 4 años más tarde en las olimpíadas de Tokio.
Murray Halberg –el del brazo atrofiado por una lesión jugando al rugby en su juventud-se llevaría el oro olímpico en los 5000m planos.
Barry Magee se llevaría la medalla de bronce en el mítico Maratón.

El desarrollo de la resistencia le permitía a los atletas de Lydiard llegar a las últimos metros de la carrera con el aire necesario para rematar. Esto fue lo que hizo Peter Snell en el último 200 de la prueba de 1500m luego de un excelente trabajo en equipo de John Davies quien hizo de liebre en la primer parte de la carrera por indicación de Arthur - y quien se llevó la medalla de bronce en la misma carrera que Meter conquistó el oro olímpico.
Lydiard sabía que aquellos que emprendían entrenamientos a paso de marathon mejoraban su condición física mucho más rápido y mejor que aquellos que entrenaban sólo la cualidad anaeróbica por ser su prueba el 800 o el 1500.A su vez insistía que mucho trabajo anaeróbico intenso era contraproducente para el rendimiento.
“ Sus atletas no tenían días de descanso ya que él decía que aquel que quisiera mejorar no se podía dar el gusto de desperdiciar 52 días de entrenamiento”.

“Successful training is intelligent training, is knowing the way, the what and how…”

“El entrenamiento exitoso es el entrenamiento inteligente, es saber la forma, el qué y el cómo…”

La periodización es el camino…

Los éxitos de sus primeros pupilos :

Peter Snell


Año
Prueba
Marca
Detalle
1960
800 m
1.46.48
Medalla de oro. Olimpíada de Roma
1962
800 m
1.44.3
Record del mundo
1962
1 milla
3.54.4
Record del mundo
1964
1000 m
2.16.6
Record del mundo
1964
800 m
1.45.1
Medalla de oro. Olimpíada de Tokio
1964
1500 m
3.38.1
Medalla de oro. Olimpíada de Tokio
1964
1 milla
3.54.1
Record del mundo

Murray Halberg

Año
Prueba
Marca
Detalle
1958
1 milla
3.57.5
Primer Neozelandés en bajar los 4 minutos
1960
5000 m
13.43.76
Medalla de oro. Olimpíada de Roma

John Davies
Año
Prueba
Marca
Detalle
1964
1500 m
3.39.6
Medalla de bronce. Olimpíada de Tokio

Barry Magee
Año
Prueba
Marca
Detalle
1960
Maratón
2.17.18
Medalla de bronce. Olimpíada de Roma *
1960
Maratón
2.19.04
Ganador de la maratón de Fukuoka
1961
10000 m
28.50.8
Puesto 1 Ranking Mundial
1961
5000 m
13.39.2
Puesto 3 Ranking Mundial
1963
30000 m
1.34.55
Puesto 2 Ranking Mundial
1964
30000 m
1.34.47
Puesto 2 Ranking Mundial
* Abebe Bikila ganaba el oro con 2.15.17

Peter Snell y Arthur retrato que simboliza una nueva era del atletismo de mediofondo
“Long even-paced running at strong speed increases strength and endurance,
even when it is continued close to the point of collapse.”

Correr a paso uniforme a ritmo fuerte desarrolla la fuerza
y la resistencia aún cuando se mantiene hasta el límite del agotamiento.
Ing. Fernando Ruiz
IAAF Coach Level I - Máximo Rendimiento
fruiz@maxrteam.com.ar

LOS 100 METROS:
ANTECEDENTES BIOMECANICOS

Prof. Sergio Guarda Etcheverry (*)

Resumen

La más alta velocidad de desplazamiento que hoy logran alcanzar los grandes especialistas de 100 metros planos, gracias al desarrollo de una mayor capacidad de aceleración, de una más pronta respuesta motriz al estímulo de salida y a la capacidad de lograr mantener durante más tiempo un alto índice de la velocidad máxima alcanzada, constituyen, junto con los avances técnicos y tácticos de esta especialidad, los principales factores en que se sustenta la sorprendente evolución del rendimiento en las carreras atléticas de velocidad. Cada uno de estos componentes de la carrera de 100 metros son analizados en el presente artículo, teniendo como base los estudios biomecánicos patrocinados por la IAAF durante el Campeonato Mundial de Atenas del año 1.997Desde los I Juegos Olímpicos de la Era Moderna celebrados en la ciudad de Atenas en 1896 al presente año, es decir, en el transcurso de 104 años, la prueba de los 100 metros planos ha tenido un espectacular progreso en su rendimiento, que va desde los 12.0 segundos alcanzados por Tomás Burke de los Estados Unidos, medidos con cronometraje manual, hasta el vigente récord mundial de 9,79 segundos electrónicos logrado por su compatriota Maurice Greene el 16 de junio del año 1999 en la ciudad de Atenas.Muchos son los factores que permiten fundamentar este notable progreso en esta clásica prueba de velocidad del atletismo. Primero, están los que han sido producto de los avances tecnológicos y que permitieron grandes mejoramientos de la infraestructura atlética (se avanzó desde las pistas de tierra apisonada a las actuales de resina sintética), la incorporación de equipamiento atlético específico para esta especialidad (desde el apoyo de los pies directamente en el suelo, pasando por hoyos en el piso realizados por (os mismos corredores, hasta los modernos bloques de partida con regulación en distancia e inclinación) y por la fabricación de calzado y vestuario especialmente diseñado para este especialista atlético (desde las comunes zapatillas planas hasta las sofisticadas y especiales zapatillas con clavos para las carreras de velocidad, así como también, las ligeras mallas de tejido sintético para disminuir el roce y que otorgan gran libertad en sus movimientos al corredor).Después, hay que considerar los avances realizados en cuanto a métodos y medios de entrenamiento para el desarrollo de la cualidad velocidad, dándole al entrenamiento un enfoque más integral desde el punto de vista cualitativo físico y otorgándole al incremento de la fuerza una especial atención en el desarrollo de la velocidad; los avances técnicos introducidos en las pruebas atléticas de velocidad (salida baja con uso de bloques de partida, lo que no sólo favorece una mejor respuesta al estímulo de salida, sino también, permite lograr una más eficiente fase de aceleración en la carrera). Finalmente, hay que tener en cuenta los mejores procedimientos con que hoy se cuenta para la selección de talentos en esta especialidad; biotipos ectomesomórficos, de alta frecuencia de movimientos, de grandes palancas y con gran fortaleza física, los que presentan una mejor aptitud para responder a los requerimientos técnicos modernos de las pruebas atléticas de velocidad.
Evolución de los 100 metros planos en los Juegos Olímpicos
Año
Sede
Atleta
País

Año
Sede
Atleta
País
Rend
1896
Atenas
Thomas Burke
USA
12.0
1956
Melbourne
Bobby Morrow
USA
10.5
1900
Paris
Frank Jarvis
USA
11.0
1960
Roma
Armin Hay
GER
10.2
1904
Saint Louis
Archie Hahn
USA
11.0
1964
Tokio
Bob Hayes
USA
10.0
1908
Londres
Reginald Walker
RSA
10.8
1968
México
Jim Hines
USA
9.9
1912
Estocoimo
Ralph Craig
USA
10.8
1972
Munchen
Valery Borzow
URS
10.14
1920
Amberes
Chanes Paddock
USA
10.8
1976
Montreal
Hasely Crawford
TRI
10.06
1924
Paris
Harold Abrahams
GBR
10.6
1980
Moscú
Allan Wells
GRB
10.25
1928
Arnsterdam
Percy Williams
CAN
10.8
1984
Los Angeles
Carl Lewis
USA
9.99
1932
Los Angeles
Eddie Tolan
USA
10.3
1988
Seúl
Carl Lewis
USA
9.92
1936
Berlin
Jesse Owens
USA
10.3
1992
Barcelona
Linford Christie
GSR
9.96
1948
Londres
Harrison Dillard
USA
10.3
1996
Atlanta
Donovan Bailey
CAN
9.84
1952
Heisinki
Lindy Rimigino
USA
10.4






Durante el 60 Campeonato Mundial celebrado el año 1997 en la ciudad de Atenas, se llevó a cabo un proyecto de investigación biomecánica dirigido por el Prof. Dr. Gert-Peter Bruggamann del Instituto de Atletismo de la Universidad de Deportes de Colonia, Alemania, el que fue publicado recientemente por la Fundación Internacional de Atletismo, organismo dependiente de la Federación Internacional de Atletismo Aficionado (IAAF).Esta publicación comprende un acabado estudio de las pruebas atléticas realizadas en esa competencia mundial, lo que permite recoger una gran cantidad de nuevos antecedentes técnico- biomecánicos de los más destacados especialistas y analizar su desempeño en las fases técnicas de cada prueba.En la mencionada competencia, la final de los 100 metros de varones fue ganada por Maurice Greene de los Estados Unidos de Norteamérica, que corrió por el andarivel número 3 y quien, con un registro de 9.86 segundos, estableció un nuevo récord de los campeonatos mundiales de atletismo. Esta prueba se corrió el día 03 de agosto a las 21.50 horas, con una temperatura ambiente de 25 grados Celsius, con una humedad de un 40 % y con un viento a favor de 0.2 metros por segundo.Los valores registrados por 6 de los 8 finalistas, analizados en la investigación a la que antes se ha hecho referencia, fueron los que continuación se analizan.1. Tiempo de reacciónCorresponde al tiempo transcurrido entre el impacto de la pistola de partida y el momento de aplicación de la máxima presión en los bloques de salida.


En los 6 finalistas que forman parte de este estudio se registraron los siguientes valores, expresados en segundos:El tiempo de reacción promedio registrado por los 6 finalistas fue de 0. 133 segundos con una desviación standard de 0.007 segundos. Según estudios realizados por Maravec y colaboradores en el año 1988, el valor promedio registrado en esta final sería calificado como bueno, tratándose de varones especialistas en 100 metros.Destacan los atletas Ato Boldon de Trinidad y Frank Fredericks de Namibia, quienes lograron un tiempo de reacción inferior a los 0. 130 segundos, que según la tabla de valores presentada por Maravec los ubica en el nivel de muy bueno. Maurice Greene reaccionó una milésima de segundo por sobre el tiempo promedio de esta muestra; el más lento en reaccionar en la salida fue el atleta Donavan Bailey de Canadá (0, 145 segundos), quien a la fecha de esta competencia lucía el título de campeón olímpico, distinción lograda en los Juegos de Atlanta’96, y que además era el poseedor del récord mundial para los 100 metros. En los Juegos Olímpicos de Atlanta, Bailey ganó la carrera de( hectómetro con un tiempo de 9,84 segundos (27.07.96), registrando en esa oportunidad un tiempo de reacción de 0. 174 segundos en la salida.

Tiempo de reacción (Maravec y col., 1988, expresada en segundos)


Otro antecedente que al respecto se puede señalar es el de la final de los 100 metros de los Juegos Olimpícos de Seúl (24.09.88), donde el atleta Ben Johnson registró un tiempo 9.79 segundos y su tiempo de reacción fué de 0.132 segundos; Carl Lewis que en primer término fué declarado medallista de plata en esa misma oportunidad, corrió en 9.92 segundos y registró un tiempo de reacción de 0.136 segundos. Posteriormente, Johnson fue descalificado por doping positivo y Lewis declarado ganador de la prueba.Uno de los mejores tiempos de reacción en la salida lo registra Ben Johnson en el 20 Campeonato Mundial celebrado en Roma’87. En esa ocasión (30.08.87), este atleta canadiense de origen jamaicano estableció un nuevo récord mundial para los 100 metros con 9.83 segundos y su tiempo de reacción fue de 0.109 segundos. Carl Lewis que llegó en segundo lugar a la meta con 9.93 segundos registró 0.194 segundos como tiempo de reacción.2. Evolución de la velocidad en los 100 metrosEl registro de los tiempos parciales cada 10 metros de carrera, permite establecer la extensión de la fase de aceleración de cada atleta (tramo de distancia hasta el cual cada corredor fue capaz de incrementar su velocidad de carrera), su velocidad cúspide o «peak de velocidad» (momento en que alcanza la máxima velocidad de desplazamiento), la duración de esta fase y el momento en que se inicia la fase de desaceleración en la distancia (pérdida de la velocidad máxima que se registra hacia el término de la distancia de carrera y que depende de la capacidad de resistencia a la velocidad de cada corredor).

El registro de los tiempos parciales individuales, empleados por los atletas que conforman la muestra de este estudio, para cubrir cada uno de los tramos de 10 m de la distancia total de carrera permite observar que, si bien 3 de ellos emplean su menortiempo en el tramo de los 40 a 50 m y los 3 restantes recién lo logran a partir de¡ tramo que va de los 50 a los 60 m, todos ellos logran mantener este mismo nivel de eficiencia sólo hasta los 70 m de carrera. A partir de esta distancia, todos ellos empiezan a perder el máximo nivel de eficiencia alcanzado como consecuencia de los ligeros síntomas de fatiga que se empiezan a manifestar en el atleta sometido en este tipo de esfuerzo anaerábico aláctico de máxima exigencia neuromuscular.Cuatro de los seis corredores que conforman la muestra de este estudio alcanzan la más alta velocidad de desplazamiento a los 60 metros de carrera; los otros dos restantes la logran a los 50 metros. La más alta velocidad registrada corresponde al ganador de la prueba Maurice Greene; la alcanza a los 60 m de iniciada la carrera, es de 11.80 metros por segundo (42.48 km/hora) y supera en 0. 137 m/seg el valor promedio registrado por los 6 finalistas. El más alto promedio de velocidad para la distancia total también corresponde al ganador de la prueba; es de 10.14 m/seg. (36.504 km/hora), superior al promedio de esta muestra que es de 10.036 m/seg. (36.129 km/hora).


3. Máxima velocidad instantáneaEl uso de vídeo cámaras instaladas en forma perpendicular a la línea de carrera de los atletas, permitió a Bruggemann y su equipo de colaboradores determinar la distancia de la carrera en la cual cada uno de estos participantes logró su máxima velocidad de desplazamiento y el valor de ésta. Los valores registrados se presentan en el siguiente cuadro:


Los antecedentes aportados permiten observar que Maurice Greene y Donovan Bailey fueron quienes lograron la máxima velocidad de desplazamiento, pero que a diferencia del canadiense, el estadounidense la alcanzó al llevar menor distancia recorrida.
4. Frecuencia de pasosLa longitud y frecuencia de los pasos de la carrera fue otro de los factores registrados en esta investigación. Para su estudio, la distancia total de la prueba se dividió en tres tramos: el primero desde la salida hasta los 30 m, el segundo de los 30 a los 60 m y el tercero de los 60 m a ¡a meta, registrándose los siguientes valores promedios para cada atleta en los tramos indicados:

El análisis de los promedios registrados permite observar que la frecuencia de los pasos aumenta desde la salida hasta los 60 m y que a partir de esa distancia disminuye hacia la meta. La mayor f recuencia se registró para 5 de los 6 corredores en el tramo de los 30 a los 60 m, siendo el valor más alto el alcanzado por Greene y Fredericks de 5 pasos por segundo.
En cuanto a la longitud de los pasos, esta va en aumento progresivo desde la salida hasta la meta, registrándose en todos ellos un incremento de la longitud en el tramo de los 30 a 60 m al relacionarlo con el primer tramo (0 a 30m). Sólo 1 de los 6 corredores registró menor longitud en el tramo de los 60 a los 100 m con respecto al tramo inmediatamente anterior. La mayor longitud de la zancada f ue registrada por Ato Boldon en el tramo de los 60 a los 100 m y su promedio fue de 2,50 metros.

Conclusiones

El análisis de los valores registrados, tanto del tiempo empleado en cubrir cada tramo de la carrera como de la velocidad alcanzada en cadafracción de los 100 metros, permiten concluir que actualmente la fase de aceleración en estos atletas de elíte se prolonga hasta los 50-60 metros de carrera; que la más alta velocidad de desplazamiento se logra recién alrededor de los 60 metros de carrera, y que en todos los especialistas, a partir de esta distancia, se produce una ligera y paulatina desaceleración hasta llegar a la meta, producto de la disminución de la f recuencía de los pasos a pesar del aumento de la longitud de éstos. Aún cuando, para el simple espectador pareciera que algunos velocistas aceleraran en los últimos metros para alcanzar la línea de llegada, lo que realmente ocurre es que estos pierden menos velocidad que sus ocasionales adversarios.
Finalmente, cabe señalar que los antecedentes aportados por los investigadores corroboran que los principales factores determinantes de la velocidad, a partir de un más breve tiempo de respuesta al estímulo de partida, son la adecuada relación que se alcance entre la frecuencia y la longitud de los pasos de carrera. Si bien la frecuencia de movimientos está determinada fundamentalmente por la aptitud genética del individuo, los modernos medios específicos de entrenamiento de la velocidad permiten estimular ligeramente su desarrollo. Con respecto a la longitud de la zancada, ésta es ampliamente mejorable por medio de un integral entrenamiento de las cualidades físicas, con énfasis en el desarrollo de la fuerza especial, la velocidad resistente, la movielasticidad y la coordinación. Lo anterior, complementado por un óptimo entrenamiento técnico específico y una adecuada táctica de carrera para lograr una eficiente distribución de la energía, constituyen los pilares fundamentales sobre los cuales se debe formar un velocista que pretenda alcanzar niveles de tan alto rendimiento como los registrados por finalistas mundiales y olímpicos.

Nombre
Maurice Greene

Progresion de Rendimientos
Pais
USA
Año
Edad
100 mts.
200 mts
Fecha Nacimiento
23 de Julio de 1974
1993
19
10.43
21.00
Lugar de Nac.
Kansa City, Kansas
1995
21
10.19

Edad
26 años
1996
22
10.08

Estatura
1,76 m
1997
23
9.86
19.86
Peso
75 Kg
1998
24
9.90
20.03
Record Personal
9:79 seg (+0.1) R.M
1999
25
9.79
19.90

Referencias
• Brugemann y col. Biomechanical Research Project, Athens 1997, Final Report. Meyer and Meyer Sport. Germany 1999.
• Maravec P., y col. Ciencia y Movimiento. Volumen 04, N~ 2, Abril 1990.

(*) De la Revista Educación Física, Chile Nro.249 (1999) - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Facultad de Artes y Educación Física. Depto. de Educación Física Deportes y Recreación ISSN 0716-0518 © 2001 Luis Bisquertt 2765 Ñuñoa, Santiago, Chile Fono-Fax 56-2-238-.8811


EJERCICIOS ABDOMINALES
Falsas Esperanzas
Piti Pinsach
INTRODUCCIÓNLas principales motivaciones de la práctica (a menudo auto impuesta obligación) de ejercitar la musculatura abdominal son:La esperanza de disminuir la grasa localizada en esta zona.La esperanza de reducir el contorno de cintura.En la actualidad prácticamente todos/as los/as profesionales de la Actividad Física conocemos, certificamos y difundimos que realizar ejercicios abdominales no va a disminuir el tejido adiposo del abdomen de forma directa. Para ello explicamos los aspectos metabólicos de la contracción muscular, los mecanismos de utilización de energía que tiene nuestro cuerpo, la influencia de las diferentes tipos de actividades en la utilización de los sustratos energéticos (Cometti, 1989; Verchoshanskij, 1990; Bompa, 1991 y otros).Aún y todo el bagaje de información disponible parece ser que para algunos / as queda la esperanza. Se siguen haciendo interminables repeticiones, numerosas series e “ingeniosos” ejercicios para la musculatura abdominal. Se pueden continuar leyendo artículos en los que los músculos abdominales se han reducido a superiores e inferiores con ejercicios que incluso con una excelente forma física tienen nefastos efectos en la salud. Se sigue creyendo que es más razonable “hacer siempre lo mismo”. Me permito recordar una frase de George Bernard Shaw:Las personas razonables se adaptan al mundo, las personas insensatas hacen que el mundo se adapte a ellas. Por eso progresar depende de personas insensatas. Cualquier persona que se inicie en la Actividad Física puede concluir, por mera lógica, que realizar la flexión del codo para ejercitar el bíceps, con una carga pequeña, mediana o grande y con repeticiones altas, medias o bajas; no va a disminuir el perímetro del brazo. Una pequeña ojeada a investigaciones nos confirma que realizar entre 8 y 12 repeticiones con cargas submáximas provoca una hipertrofia, un crecimiento del músculo y por tanto un aumento del contorno del brazo (Federich C. Hatfield, P.D., 1983; Gonzalez Badillo y Gorostiaga, 1995 y otros).Es pues ilusorio pretender reducir el perímetro de la cintura realizando flexiones de tronco (ejercicios abdominales). En cambio es lógico entender que, si al realizar la contracción abdominal se provoca una distensión del músculo transverso y con ello del abdomen (ver fotos), estos ejercicios abdominales proporcionarán un vientre cada día más protuberante y, eso sí más fuerte. Por si fuera poco, realizar estos ejercicios abdominales debilitan el periné, provocan incontinencia urinaria, prolapsos (caídas de los órganos internos, matriz y/o colon) y disfunciones sexuales (Blandine Calais, 1998). Por tu bien, ¡DEJA DE HACER ABDOMINALES!Empecé a cuestionarme los ejercicios abdominales cuando algunos alumnos / as me preguntaban porqué, después de algún tiempo de práctica de actividades físicas y especialmente de ejercitar la musculatura abdominal, tenían un abdomen algo más protuberante y, eso sí, más fuerte.Por aquel entonces, ya había concluido que, para la mejora de la salud y de la calidad de vida, los ejercicios abdominales que involucran los flexores de la cadera (psoas-ilíaco) como las elevaciones con piernas estiradas o con “una ligera flexión”, los ejercicios en banco declinado,…debían ser dejados de lado. También es cierto que para aumentar el rendimiento deportivo, en algunos casos, son imprescindibles y aprovecho para recordar que el rendimiento deportivo poco tiene que ver con salud y calidad de vida.Un análisis de los músculos implicados, los orígenes e inserciones y la acción muscular (H.O. Kendall; F.P. Kendall; G.E. Wadsworth, 1974). Deja claro que para conseguir una reducción del perímetro de la cintura (eliminar barriga) el músculo abdominal a “trabajar” es el transverso del abdomen y no el recto del abdomen (principal músculo implicado en la elevación de tronco “crunch”). El estudio de las sinergias (trabajo conjunto) abdomino-diafragmáticas explica porqué realizar ejercicios abdominales provocan protuberancia abdominal (justo al revés de lo que se pretende). Un test muy simple pone de manifiesto esta sinergia y el dominio o desconocimiento de la misma, es el test de competencia abdominal (P.E. Souchard, 1980):Al ejecutar el ejercicio abdominal “crunch” y ascender ligeramente la cabeza y el tronco, comprobar que sucede con el abdomen: asciende, desciende o se queda igual. Al toser, en la espiración forzada, comprobar que sucede con el abdomen: asciende, desciende o se queda igual. Si al realizar la flexión de tronco y/o al toser el abdomen sale hacia fuera es signo de una mala conjunción abdomino-diafragmática y ello provoca una distensión del abdomen y día a día, abdominal a abdominal una mayor protuberancia del mismo.Si todavía pensamos que “lo que se ha hecho toda la vida” es dogma de fe y pretendemos reducir el contorno de cintura ejercitando el recto abdominal con las flexiones de tronco en decúbito supino. Debemos previamente aprender la sinergia abdomino-diafragmática.Aprendizaje de la sinergia abdomino-diafragmática:Inspirar por el abdomen elevándolo distendiendo el transverso Una mano sostiene la cabeza para mantener relajada la musculatura del cuello y la otra en el abdomen para sentir como desciende al realizar la flexión del tronco mientras se espira. Conviene cerrar al final de la espiración las costillas flotantes Ello no garantiza reducir el contorno de cintura por la poca incidencia que tiene esta acción sobre el músculo transverso sin embargo, evitamos aumentar la protuberancia abdominal que proporciona la ejecución “clásica”.Esta ejecución no contempla la globalidad del abdomen y toda la presión que evitamos en la contracción del transverso revierte en el suelo de la pelvis, debilita el periné y facilita la incontinencia urinaria, los prolapsos y disfunciones en esta zona.Es preciso desterrar mitos y evolucionar a partir del conocimiento para cubrir los objetivos y lograr reducir el perímetro de cintura reforzando el suelo de la pelvis. ¿TODAVÍA HACES ABDOMINALES?Creer que la práctica de la elevación de tronco (crunch) va a reducir el contorno de la cintura o va a “marcar los abdominales” es tan equivocado como creer que el principal y único músculo implicado en la elevación de piernas estiradas en la posición de tendido supino es el recto del abdomen.Un breve repaso a las láminas de anatomía descriptiva da las respuestas a estas preguntas. Estas prácticas provocan graves efectos colaterales como pérdida de la estática general con dolor en la zona lumbar y de la estática pélvica con disfunciones en esta zona (M. Cauffriez, 1982) (Finet G. Williame Ch., 1992)El origen y la inserción muscular del recto del abdomen sientan las bases del clásico ejercicio abdominal (crunch) y de su acción muscular (acercar el esternón al pubis, viceversa o acercar ambos). El objetivo de este ejercicio es fortalecer este músculo y nada tiene que ver con proporcionar un vientre liso, plano y libre de grasa. Ejercitar este músculo sin considerar la sinergia abdominal (que sucede con otros músculos que se ven implicados indirectamente en la acción) tiene por efecto un aumento de la presión intra-abdominal, favorece la distensión del músculo transverso (nuestra faja natural) y provoca un vientre abultado y protuberante.Analizar la acción muscular, el origen y la inserción del transverso del abdomen deja patente el papel de este músculo en la reducción del perímetro de la cintura y en la mejora de la postura. (P. Dumont, 1997)Conseguir el objetivo de reducir el contorno de la cintura significa tonificar el transverso en acortamiento, dar una nueva dimensión a los ejercicios abdominales mediante ejercicios en isometría concéntrica (mantener el acortamiento muscular máximo) del transverso.El primer paso para poder realizar una contracción isométrica concéntrica máxima es conocer y aumentar la contractibilidad de la musculatura, en este caso del transverso a través de una recuperación abdomino-torácica.Ejercicios prácticos:Tendido supino, tumbado boca arriba, inspirar hinchando el abdomen por la acción del diafragma y la relajación del transverso, exhalar contrayendo al máximo el transverso y reducir el contorno de la cintura El mismo ejercicio en cuadrupedia, sentado/a o de pie y para mejorar la fuerza de contracción del transverso frenar la salida del aire con la mano o hinchando un globo al exhalar Acercar los ejercicios a la funcionalidad del músculo es el principal objetivo para cubrir eficientemente las necesidades. La acción por la cual interesa tonificar el transverso es para mantener reducido el perímetro de la cintura y obtener con ello el efecto de faja natural que evitará problemas en la estática corporal. Conviene realizar ejercicios en los que se mantenga la contracción del transverso, ejercicios en isometría.En cuadrupedia, con la postura correcta (curvaturas fisiológicas de la columna) mantener el transverso en contracción reduciendo al máximo la cintura mientras se respira superficialmente por la caja torácica Aumentar la dificultad del ejercicio disminuyendo los apoyos, estirando un brazo y/o la pierna contraria mientras se mantiene la contracción del transverso Para una mayor solicitación de los oblicuos conjuntamente con el transverso, en inclinación lateral y en apoyo de antebrazo, mantener la contracción máxima del transverso. Iniciar con apoyo de la rodilla y en flexión de las mismas y continuar con apoyo de pie y rodillas estiradas. La simetría corporal debe ser siempre correcta. Este nuevo enfoque de los ejercicios abdominales pasa por reconocer la inutilidad, la ineficacia y la peligrosidad de los ejercicios abdominales clásicos que provenientes del deporte se han incorporado como herramientas para la búsqueda de una mejora estética, de la salud y de la calidad de vida. Probablemente por falta de un análisis con detalle de las necesidades, los objetivos y la forma de cubrirlos. REDUCE TU CINTURA, EL ABDOMEN EN SU GLOBALIDAD Es absurdo el estudio y el trabajo de un grupo muscular sin tener en consideración la sinergia con los demás. Cualquier ejercicio que involucre los músculos abdominales tiene repercusión en el diafragma, en la zona lumbar y en el diafragma muscular pélvico o periné (Blandine Calais-Germain, 1994).Es sencillo imaginar lo que sucede en el periné, el suelo de la pelvis y es fácil responder a la pregunta de porque los/as deportistas tienen más problemas de incontinencia urinaria que las personas que no practican ejercicio (especialmente si ejercitan mucho su musculatura abdominal).Cualquier contracción abdominal que provoca una distensión del abdomen (abombamiento), paralelamente hace una fuerza que empuja el periné hacia abajo, facilita la incontinencia urinaria y los prolapsos, las caídas de órganos internos. Unos abdominales fuertes o sencillamente la ejecución de ejercicios abdominales sin un refuerzo paralelo de la musculatura del periné debilita esta zona y la predispone a los problemas mencionados. Analizar la función de la musculatura pélvica, ver la sinergia con la musculatura abdominal y observar su relación con el diafragma deja patente la necesidad de un trabajo sincronizado.Un refuerzo abdominal es nocivo para el periné por la presión que se crea hacia abajo. Es conveniente, reforzar los abdominales empezando por la contracción del suelo pélvico y sólo entonces se puede continuar con la contracción abdominal. Para ello es preciso un estudio analítico de cada elemento. Diseñar previamente ejercicios analíticos para que posteriormente el trabajo en globalidad de todo el conjunto proporcione un equilibrio y facilite el diseño y la comprensión de progresiones y ejercicios lógicosConsiderando todo el conjunto de elementos que conforman la caja abdominal y analizando sus posibles interacciones y sinergias, tenemos:Al contraer el recto abdominal, como en los ejercicios clásicos, en la mayoría de los casos se distiende el transverso, ello causará una protuberancia abdominal más problemática que la “ptosis” (caída del abdomen), dando lugar a un abdomen prominente y fuerte Al ejecutar ejercicios abdominales se aumenta la presión en el diafragma muscular pélvico, si no se fortalece paralelamente, se colabora a su debilidad y por tanto a los prolapsos y la incontinencia urinaria Una contracción del diafragma pélvico con bloqueo o contracción de los músculos abdominales eleva la “bolsa” o caja abdominal y con ella el diafragma ayudando a la espiración, esto es el resumen de un buen trabajo global
PROGRESIÓN LÓGICA DE EJERCICIOSPrevio al trabajo concreto de la musculatura abdominal se debe tomar conciencia de la acción muscular de los músculos del suelo pélvico, su acción es mucho más sutil y no por ello menos importante. Se puede iniciar sentado/a en una silla y juntar levemente los dos ísquiones (huesos sobre los que nos sentamos), el movimiento es apenas apreciable en un principio. Conviene evitar la contracción de grandes músculos como los glúteos. El siguiente paso es acercar el pubis al cóccix, el movimiento es más fácilmente apreciable. Por último el ejercicio más importante es sentir como, estando correctamente sentados/as, podemos elevar y descender a voluntad el ano. Estamos tonificando el músculo que sostiene los órganos internos (vejiga, recto y útero en las mujeres). Una vez asimilada la acción de los músculos del suelo pélvico se añade esta acción a la de los músculos espiradores, básicamente el músculo abdominal más profundo, el transverso. Esto se logra expulsando el aire y reduciendo el contorno de cintura. El siguiente paso es la coordinación de la contracción del recto sincronizada a la contracción del transverso, de los músculos del suelo pélvico y de la espiración.Se debe considerar que el trabajo muscular a ejecutar puede ser dinámico, con movimiento o isométrico, manteniendo una misma postura y que ambos pueden combinarse logrando con ello una mayor variedad y eficacia en los ejercicios. Los ejercicios deben cubrir los objetivos de las personas y ser funcionales. Es preciso recordar que el principal objetivo es la reducción del contorno de la cintura para conseguir una mejora estética y funcional, por lo que, el transverso debe ser el principal músculo a tonificar. Un análisis de la función de la musculatura abdominal deja patente la acción muscular que predomina en la vida cotidiana. Mantener los órganos internos y la postura son las funciones principales de la musculatura abdominal, todo ello se realiza sin acortamiento muscular grande, en lo que denominamos isometría. Prácticamente nunca en la vida diaria tenemos que realizar una acción dinámica como la que plantean el ejercicio del “crunch” o “curl-up”. Ello demuestra la poca funcionalidad del ejercicio. (Fotografía)Está demostrado que la columna lumbar necesita estabilizarse antes de realizar cualquier movimiento y que esta estabilización viene dada por los músculos que unen las vértebras entre sí, los denominados músculos locales. En este grupo están incluidos el transverso del abdomen en la cara anterior y los multífidos en la cara posterior (Bergmark A, 1989)Estudios en Australia han demostrado que la contracción de los multífidos, se produce mientras tiene lugar una contracción intensa del transverso, que se contrae durante los movimientos rápidos del tronco y/o extremidades antes, incluso, que los músculos responsables de este movimiento (Jull G, Richardson C, 1994)Diferentes autores han demostrado la mejoría en la estabilización de la columna mediante contracciones estáticas del transverso del abdomen (Gill KP, Callaghan MJ, 1998) Ejercicios isométricos que soliciten con intensidad la musculatura abdominal, especialmente transverso y oblicuos, en lo que podríamos denominar isometría concéntrica, cubrirá las necesidades de salud de los/as practicantes. Paralelamente los ejercicios dinámicos mantendrán la movilidad. El problema se nos plantea al distribuir el porcentaje idóneo de ejercicios isométricos y dinámicos. Personalmente me inclino por un predominio de trabajo isométrico para acercar los ejercicios a las necesidades funcionales. Una progresión lógica de ejercicios isométricos para reducir la cintura debe tener en cuenta la contracción previa del periné y puede ser:Tendido prono, contracción previa del periné e intentar despegar el abdomen del suelo por la contracción del transverso, mantener unos segundos y repetir. En cuadrupedia, contracción previa del periné y reducir al máximo el contorno de cintura realizando una respiración básicamente torácica durante unos segundos. En la posición anterior elevar un brazo al frente lo más próximo a la línea del tronco. Alternar con el otro brazo. Realizar el mismo ejercicio únicamente estirándo la rodilla y despegando el pie del suelo. Alternar pierna. Incorporar al ejercicio anterior el brazo opuesto Mayor dificultad:En cuadrupedia, previa contracción de periné y transverso, con apoyo de antebrazos y rodillas alinear el tronco de forma inclinada de cabeza a rodillas Apoyar la punta del pie y elevar una rodilla. Alternar Apoyado con ambos pies y antebrazos despegar levemente un pie del suelo. Alternar Con apoyo de manos y pies, en posición de fondo, elevar ligeramente un pie. Alternar Igual elevar el brazo contrario alineándolo con el tronco Mi propuesta, basada en los últimos avances en el terreno de la investigación y en la más simple lógica, supone un cambio drástico en el diseño de ejercicios abdominales. Soy consciente que romper las tradiciones es de insensatos.EJERCICIOS ABDOMINALES PARA EL RENDIMIENTO DEPORTIVO O PARA LA MEJORA DE LA SALUD Y LA ESTÉTICA CORPORALUn poco de historia o origen de los ejercicios abdominalesEn los años ochenta los gimnasios y centros deportivos que estaban dedicados únicamente a la mejora del rendimiento deportivo, se vieron ocupados por una avalancha de personas que tenían por objetivos mejorar la salud y la estética corporal. Los profesionales del entrenamiento transferimos los conocimientos y ejercicios que conocíamos para aumentar el rendimiento deportivo a los nuevos objetivos de salud y estética. Si la preocupación era una “barriga abultada”, se buscó la solución mediante un trabajo de la zona en cuestión, los músculos abdominales. Todo ello era de una lógica muy simplista. Los ejercicios abdominales que realizaban en sus entrenamientos los deportistas para levantarse con rapidez después de una caída, marcar gol, saltar, hacer canasta, correr y otros objetivos puramente del ámbito deportivo se traspasaron al ámbito de la salud. Era común ver a personas intentando “reducir” su cintura tumbadas en el suelo o en bancos inclinados, levantando las piernas estiradas hasta la vertical o tocando las puntas de los pies con las manos, regresando vigorosamente al suelo y repitiendo incansablemente el ejercicio. Las espaldas pronto dieron el toque de alarma y se replantearon los ejercicios abdominales, se tardó lo suficiente como para tener un buen número de lesionados/as. De nuevo la lógica simplista, si el problema estaba en un movimiento demasiado amplio y grande que hacía intervenir músculos que no se deseaban, se acortó el recorrido. Se ha llegado a dictaminar el ángulo preciso a partir del cual puede ser peligroso para la espalda baja elevarse un poco más. Todo ello sin tener en consideración las diferencias de constitución individuales y faltando algo importante, el preguntarse: ¿Tienen los mismos objetivos los/as deportistas que la persona que busca una mejora de la salud y de la estética corporal? Los/as deportistas orientan básicamente sus esfuerzos en hacer que los movimientos sean más rápidos y potencian básicamente uno de los músculos abdominales, el recto abdominal, el que hace que tumbados en el suelo levantemos el tronco aproximadamente un palmo y/o que la cadera se acerque al tronco elevando el cóccix del suelo.Las muchas personas que tienen como principal motivación una mejora de la salud y/o del aspecto físico, les preocupa muy poco el aumento de su rendimiento deportivo y si el objetivo es reducir el contorno de la cintura el músculo y los ejercicios a realizar serán muy diferentes de los realizados por los deportistas. Se deberá pensar en aumentar el tono del músculo que es nuestra faja natural, el transverso abdominal, y para ello se deben de diseñar y hacer ejercicios que “obliguen” a mantener la cintura lo más reducida posible. Un buen ejemplo de ello es contener el abdomen entrando el vientre durante un cierto tiempo al día o realizar ejercicios en los que mantener el abdomen hacia adentro durante unos segundos o minutos sea difícil. Recuerdo de nuevo que, lejos de conseguir el objetivo de reducir la cintura, los ejercicios abdominales que se realizan para fortalecer el recto abdominal provocan un aumento de la presión dentro del abdomen y logran abombar el músculo transverso, la faja abdominal. Proporcionan a los/as practicantes un vientre fuerte y algo abultado. Las últimas investigaciones y publicaciones certifican que la ejecución de los ejercicios abdominales que potencian el recto abdominal sin considerar el suelo de la pelvis provocan incontinencia urinaria, caídas de órganos internos (matriz y/o colón) y disfunciones sexuales. Es momento de cuestionarse muchos dogmas y uno de ellos es la práctica abusiva de los ejercicios abdominales que no tienen en consideración el abdomen como un global (diafragma, abdominales y periné). Se deben de considerar las afirmaciones y las estadísticas de los científicos, ello hará que reconsideremos la costumbre de intentar “eliminar” la barriga con ejercicios que además de hacerla más grande tienen efectos graves para la salud. Los/as deportistas pueden evitar estos problemas reforzando las zonas débiles como el periné y compensando los acortamientos con estiramientos globales. Para dejar constancia de mis afirmaciones cito un resumen de algunas investigaciones actuales:CALAIS-GERMAIN, B. (1998) El periné femenino y el parto, Barcelona, Los libros de la liebre de marzo (Página 69) “…un trabajo de refuerzo abdominal, será nocivo para el periné si crea presión hacia abajo, si hace abombarse el bajo vientre o el periné. Es más conveniente reforzar los abdominales empezando por la contracción del suelo pélvico, y solo entonces se puede continuar con la de los abdominales.” JOSÉ MIGUEL AMOSTEGUI (1999) Archivos de Medicina del Deporte. Volumen XVI Número 74 (Página 644) “La mujer por su condición, es candidata a padecer incontinencia urinaria, especialmente si es físicamente activa…Toda mujer fundamentalmente la deportista, debería conocer su periné, localizarlo, conocer su función…El ayudarle a ello puede ser función de los profesionales de la salud que la rodean…Entre los factores etiológicos, se considera como el más importante el aumento de la presión intra-abdominal, por la mala práctica deportiva o el ejercicio abusivo de abdominales, situación que va a incidir sobre el suelo pélvico, provocando la degradación progresiva del mismo y haciéndolo incompetente para la función de continencia…”LUC GUILLARME (1994) Profesion KINE plus LA KINESITERAPIA PRÁCTICA (Página 4) “…La responsabilidad de la degradación del recinto torácico-abdominal-pelvi-perineal parece ser la orientación de los flujos de presión…” “…Se da por consiguiente una complementariedad entre el trabajo abdominal y el trabajo perineal…” “…la educación-reeducación abdominal y perineal permite prevenir el aspecto nefasto de la práctica de los ejercicios abdominales tradicionales.”LUC GUILLARME (1998) 1ª Jornada Científica sobre reeducación perineo-esfinteriana “El conjunto abdomino-pelviano es funcionalmente indisociable. Este continente está formado por algunas paredes deformables y otras indeformables…” “…El psoas, el cuadrado lumbar, el periné, el diafragma, los paravertebrales lumbares y los músculos abdominales trabajan con un objetivo común y sus contracciones hacen variar la forma de la cavidad…”G. VALANCOGNE, J.P. GALAUP (1996) Prolapsos y reeducación “…El estudio anatómico-fisiológico de los prolapsos muestran que resultan la mayoría de las veces de una deterioración de los elementos de suspensión de las vísceras pelvianas (núcleo fibroso central del perineo, nudo anterior de los músculos elevadores, nudo posterior fibroso), y de una mala sinergia abdomino-perineal, la resultante de los esfuerzos que provocan una hiperpresión abdominal,…”SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (1999) “La incontinencia urinaria afecta a 4 cada 10 mujeres, desde adolescentes a maduras…entre las jóvenes, incluso sin hijos, que practican deporte, especialmente ejercicios abdominales, 6 de cada 10 están afectadas de incontinencia de esfuerzo”. En su “Guía para mejorar la calidad de vida de la mujer” menciona un estudio del BRITISH MEDICAL JOURNAL (1988) en un estudio sobre 833 mujeres: 41% padecía incontinencia urinaria, de las cuales el 50% tenía menos de 45 años.BO K, TALSETH T, HOLME I. Single blind, randomised controlled trial of pelvic floor exercises, electrical stimulation, vaginal cones, and treatment in management of genuine stress incontinence in women. BMJ 1999; 318: 487-493 Estudiaron 107 mujeres a las que se había diagnosticado incontinencia de esfuerzo y se aplicaron tres alternativas terapéuticas: ejercicios pélvicos, pesarios vaginales y electroestimulación. La reducción en pérdidas de orina fue superior en el grupo que siguió el programa de ejercicio que en el resto de los grupos. –30 g en el grupo que siguió el programa de ejercicios pélvicos, -14.7 g para el grupo de pesarios vaginales y de –7.4 g para la electroestimulación. KATHRYN BURGIO (1990) Estudió 197 féminas de más de 55 años de edad con incontinencia urinaria. A un tercio de ellas se le enseñó a manejar los músculos de la pelvis, otro tercio fue tratado por el fármaco contra la incontinencia, oxiburitina, mientras que el tercio restante recibió únicamente un producto placebo. Ocho semanas después de iniciados los tratamientos y, al evaluar los mismos, los músculos ganaron a los fármacos.PABLO JAUREGUI (1998) En el artículo de SALUD publicado en El Mundo en el número 290 del jueves 23 de abril de 1998. “Más de dos millones de mujeres en España sufren problemas de incontinencia urinaria…..la incontinencia urinaria se debe básicamente a la debilidad de la musculatura del suelo pélvico…Además muchas prácticas deportivas, como el aeróbica, la gimnasia, el footing y los ejercicios abdominales que provocan un aumento de la presión afectan de una forma directa a la fuerza de la musculatura pélvica…además, el deterioro de la musculatura pélvica que causa la incontinencia urinaria deteriora la calidad de vida de las relaciones sexuales de una forma notable, los orgasmos son menos intensos o no llegan a alcanzarse…. ”ABDOMINALES, Las respuestas a vuestras preguntas, ¿CÓMO QUITAR LA GRASA DE LA CINTURA?La grasa corporal se reparte de una forma concreta por nuestro cuerpo. En las mujeres se acumula preferentemente en muslos y caderas. En los hombres preferentemente en el abdomen. De ahí que muchas de las personas que se hacen esta pregunta sean hombres. La grasa disminuye y aumenta en todo el cuerpo en función del balance que resulta entre lo que comemos y lo que gastamos. Un triste ejemplo de ello son los habitantes de países pobres que están infra-alimentados y sin realizar ningún tipo de ejercicio abdominal tienen la musculatura abdominal “marcada”. Del otro lado de la balanza están los países donde hay excedentes y sobrealimentación, ahí podemos encontrar obesidades extremas.Cuida tu alimentación, procura que gradualmente se acerque a un equilibrio natural, escoge los alimentos más sanos y combínalos adecuadamente para comprobar los progresos. Recuerda que los cambios siempre han sido lentos, nadie se ha acostado un día y al siguiente se ha visto con cuatro quilos más de grasa. El proceso inverso necesita también tiempo.¿CÓMO ELIMINAR LA BARRIGA?El abdomen abultado es debido a una falta de tono muscular de los músculos que hacen de faja natural en nuestro cuerpo, básicamente el músculo transverso abdominal. Esta actuación de faja nos da una pista importante para escoger los ejercicios a realizar. Es un músculo que interviene muy poco en los movimientos (andar, correr, nadar,…). Tiene una función de mantenimiento de los órganos internos, los sostiene como lo hace una faja, es un músculo que “trabaja”, o debería hacerlo, manteniendo la postura correcta (sin que sobresalga la barriga). A los músculos que hacen esta función se les denominan músculos estáticos. Los ejercicios a realizar para reducir la cintura deben de cumplir con la necesidad de acortar y proporcionar más tono al transverso abdominal. Para ello podemos sencillamente entrar la barriga y mantenerla así durante un cierto tiempo al día. Conviene recordar que la respiración más natural es la abdominal y con este acto la bloqueamos, por lo que, no podemos mantenerlo durante mucho tiempo. Una ayuda para “recordar” mantener el abdomen en contracción es atar en la cintura un cordel uno o dos centímetros más estrecho que la cintura en reposo de pie. Ello hará que para evitar dejar la marca del cordel alrededor de la cintura entremos un poco el abdomen y para ello mantendremos contraído el músculo transverso.Diseñar ejercicios que cuesten mantener el abdomen contraído es sencillo y se pueden realizar tumbados boca arriba o boca abajo y, simplemente, entrar el abdomen. Conviene retraer la zona del abdomen sobre la que se quiere incidir más. Por su sencillez, se pueden aguantar bastante tiempo.Hacer los ejercicios algo más complejos significará reducir la superficie de contacto en el suelo. Así pues, en cuadrupedia procurando mantener las curvas normales de la columna se incide en reducir la cintura y mantener la postura. Estirar o/y elevar una pierna manteniendo la posición aumenta la dificultad. Para más adelante, se puede estirar el brazo contrario en prolongación de la línea del tronco, más dificultad supone estirar ambas piernas manteniéndose únicamente en contacto con las manos y los pies en el suelo. Este último ejercicio es difícil de realizar con una correcta postura por lo que se reserva para personas en excelente forma y conocimiento corporal. Se disminuye la dificultad realizándolo en apoyo de manos con dos sillas o más fácil apoyándose inclinadamente contra una pared.Para recuperar poco a poco la cintura deseada es preciso pues, dar tono al transverso y se deben tener en cuenta también los músculos oblicuos. Tonificar los oblicuos y procurar que hagan el efecto de sostén de los “michelines” se puede lograr, de una manera muy efectiva, con ejercicios sin movimiento. Es preciso colocarse de lado apoyados en mano antebrazo, codo y con las rodillas flexionadas alinear todo el cuerpo obligándose a entrar al máximo el abdomen. Conviene alinear el codo de apoyo con el hombro lo que mejorará también la postura de nuestra espalda. Para aumentar la dificultad del ejercicio logrando que intervengan más grupos musculares, significará separar los puntos de apoyo con lo que se puede realizar el ejercicio apoyados con mano, antebrazo, codo y pie del mismo lado. Es un ejercicio para personas con excelente forma física. Apoyando mano, antebrazo y codo en una silla disminuye la dificultad y facilita su ejecución.En todos los ejercicios que se mantenga el abdomen contraído al máximo, al realizarlo las mujeres, deben tener en consideración el momento del ciclo menstrual en el que se hallan. Durante la ovulación los ovarios están sensibilizados y no conviene forzar la contracción. ¿LOS EJERCICIOS ABDOMINALES PUEDEN PROVOCAR INCONTINENCIA URINARIA? Los ejercicios abdominales, comprimen la cintura, provocan un aumento de la presión en el abdomen. El volumen reducido en la cintura, se desplaza hacia abajo y si no se tiene en consideración el periné, el suelo de la pelvis (la parte del cuerpo que toca la silla cuando nos sentamos) y no se mantiene en contracción esta zona, la función de sostener los órganos internos se ve mermada y se debilita el periné, siendo esto una de las causas de la incontinencia urinaria. “…un trabajo de refuerzo abdominal, será nocivo para el periné si crea presión hacia abajo, si hace abombarse el bajo vientre o el periné. Es más conveniente reforzar los abdominales empezando por la contracción del suelo pélvico, y solo entonces se puede continuar con la de los abdominales.” CALAIS-GERMAIN, B. (1998) El periné femenino y el parto, Barcelona, Los libros de la liebre de marzo (Página 69)Si bien hay diferentes causas que pueden provocar la incontinencia urinaria, las personas que realizan ejercicios abdominales sin considerar el periné provocan una debilidad de esta zona, por la rápida y repetida presión abdominal sobre el periné.“La mujer por su condición, es candidata a padecer incontinencia urinaria, especialmente si es físicamente activa…Toda mujer fundamentalmente la deportista, debería conocer su periné, localizarlo, conocer su función…El ayudarle a ello puede ser función de los profesionales de la salud que la rodean…Entre los factores etiológicos, se considera como el más importante el aumento de la presión intraabdominal, por la mala práctica deportiva o el ejercicio abusivo de abdominales, situación que va a incidir sobre el suelo pélvico, provocando la degradación progresiva del mismo y haciéndolo incompetente para la función de continencia…” JOSÉ MIGUEL AMOSTEGUI (1999) Archivos de Medicina del Deporte. Volumen XVI Número 74 (Página 644)“La incontinencia urinaria afecta a 4 cada 10 mujeres, desde adolescentes a maduras…entre las jóvenes, incluso sin hijos, que practican deporte, especialmente ejercicios abdominales, 6 de cada 10 están afectadas de incontinencia de esfuerzo”. SOCIEDAD ESPAÑOLA DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA (1999) ¿HAY EJERCICIOS ABDOMINALES PARA EVITAR LA INCONTINENCIA URINARIA?Hay estudios que demuestran la eficacia de los ejercicios del suelo pélvico o periné para evitar la incontinencia urinaria. KATHRYN BURGIO (1990) Estudió 197 féminas de más de 55 años de edad con incontinencia urinaria. A un tercio de ellas se le enseñó a manejar los músculos de la pelvis, otro tercio fue tratado por el fármaco contra la incontinencia, oxiburitina, mientras que el tercio restante recibió únicamente un producto placebo. Ocho semanas después de iniciados los tratamientos y, al evaluar los mismos, los músculos ganaron a los fármacos.Estos ejercicios se pueden realizar sentados en una silla algo dura. Balancearse de un lado al otro para localizar los huesos en los que nos apoyamos al estar sentados / as, son los ísquiones. Entre isquion e isquion hay un músculo, el transverso superficial del periné. Si nos apoyamos en un lado, sobre una isquion y con la mano localizamos el otro, la acción a sentir al contraer es que se acercan los dos ísquiones de medio a un centímetro.De pubis a cóccix, el hueso de la cola, está el músculo pubo-coccigeo que al contraerse acerca ligeramente pubis a cóccix. Si nos apoyamos en el cóccix, y con la mano nos tocamos el pubis (en los hombres la base del pene y en las mujeres por debajo de los labios inferiores ) al contraer este músculo notaremos la movilidad del mismo. Las últimas investigaciones muestran que estos dos ejercicios, especialmente el segundo, son imprescindibles para tonificar el suelo pélvico y evitar la incontinencia urinaria.BO K, TALSETH T, HOLME I. Single blind, randomised controlled trial of pelvic floor exercises, electrical stimulation, vaginal cones, and treatment in management of genuine stress incontinence in women. BMJ 1999; 318: 487-493 Estudiaron 107 mujeres a las que se había diagnosticado incontinencia de esfuerzo y se aplicaron tres alternativas terapéuticas: ejercicios pélvicos, pesarios vaginales y electroestimulación. La reducción en pérdidas de orina fue superior en el grupo que siguió el programa de ejercicio que en el resto de los grupos. –30 g en el grupo que siguió el programa de ejercicios pélvicos, -14.7 g para el grupo de pesarios vaginales y de –7.4 g para la electroestimulación. Queda el músculo más fuerte, el que realiza la función de sostén, el diafragma pélvico o músculo elevador del ano. Nos lo podemos imaginar como un cuenco muscular que sostiene la uretra, la matriz en la mujer y el recto. Al contraerse eleva estos órganos y lo podemos sentir fácilmente si nos sentamos y bajamos el ano y, en las mujeres, la vagina y lo elevamos. Su recorrido es más amplio y es, de los tres, el músculo más fácil de sentir.Estos músculos se pueden ejercitar separadamente, manteniendo la tensión unos segundos y relajando el doble de tiempo o contraerlos todos a la vez y relajar. Antes de ejecutar cualquier ejercicio abdominal se debe de mantener contraídos estos músculos del periné, esta reeducación evitará los efectos nefastos de la práctica de ejercicios abdominales (incontinencia urinaria, prolapsos, o sea, caídas de órganos internos y disfunciones sexuales).“El conjunto abdomino-pelviano es funcionalmente indisociable. Este continente está formado por algunas paredes deformables y otras indeformables…” “…El psoas, el cuadrado lumbar, el periné, el diafragma, los paravertebrales lumbares y los músculos abdominales trabajan con un objetivo común y sus contracciones hacen variar la forma de la cavidad…” LUC GUILLARME (1998) 1ª Jornada Científica sobre reeducación perineo-esfinterianaEl estudio anatómico-fisiológico de los prolapsos muestran que resultan la mayoría de las veces de una deterioración de los elementos de suspensión de las vísceras pelvianas (núcleo fibroso central del perineo, nudo anterior de los músculos elevadores, nudo posterior fibroso), y de una mala sinergia abdomino-perineal, la resultante de los esfuerzos que provocan una hiperpresión abdominal,…” G. VALANCOGNE, J.P. GALAUP (1996) Prolapsos y reeducación¿MIS ORGASMOS PUEDEN SER MENOS SATISFACTORIOS POR LA PRÁCTICA DE EJERCICIOS ABDOMINALES?Los ejercicios abdominales que no tienen en consideración el suelo pélvico, lo debilitan y según PABLO JAUREGUI (1998) En el artículo de SALUD publicado en El Mundo en el número 290 del jueves 23 de abril de 1998. “Más de dos millones de mujeres en España sufren problemas de incontinencia urinaria…..la incontinencia urinaria se debe básicamente a la debilidad de la musculatura del suelo pélvico…Además muchas prácticas deportivas, como el aerobic, la gimnasia, el footing y los ejercicios abdominales que provocan un aumento de la presión afectan de una forma directa a la fuerza de la musculatura pélvica…además, el deterioro de la musculatura pélvica que causa la incontinencia urinaria deteriora la calidad de vida de las relaciones sexuales de una forma notable, los orgasmos son menos intensos o no llegan a alcanzarse…. ”¿EXISTEN EJERCICIOS PARA MEJORAR MIS PRESTACIONES SEXUALES?Los ejercicios indicados para evitar la incontinencia urinaria, especialmente el que trabaja el músculo pubo-coccígeo, proporcionan más sensaciones a esta zona. El pubo-coccígeo, en su parte anterior en el hombre se denomina bulbo-esponjoso y cuando está “en forma” almacena gran cantidad de sangre que se podrá utilizar para una erección más potente y duradera. En la mujer, la parte anterior del músculo pubo-coccígeo, se denomina bulbo-cavernoso y es el músculo que rodea la vagina y el clítoris, uno de los que proporciona la irrigación necesaria para aumentar la sensibilidad en la zona. Se puede entender fácilmente la importancia de mantener tonificado este músculo y su relación con una mejora en las relaciones sexuales.REFERENCIAS1. AMEN, Karen. The Crunch. Londres, Vermeillon. 1994.2. KENDALL, F. P. y KENDALL, E. Músculos, pruebas y funciones. Jims. 1985.3. MANGANO, M. Ejercicios abdominales. Barcelona, Hispano Europea. 1996.4. RIVERA, H. KIRK. Strictly Abdominals. Los Angeles, Nat. Ac. Esp. Med. 1993.5. COLADO, J.C. Fitness en las salas de musculación. Barcelona, Inde LOPEZ. 1996.6. BERGMARK, A. Stability of the lumbar spine. A Study in mechanical engineering. Acta Orthopaedica Scandinavica Spplementum; 230 (60). 1989.7. CALVET, F. y LOPEZ CALVET, C.. Marc teòric pràctic per a la correcta execució del treball abdominal. Apunts: Educació Física. 1996.8. TOUS FAJARDO, JULIO. ¿Correcto o incorrecto? Depende…. Seminario INEFC Barcelona. 1998.9. JULL, G; RICHARDSON, C y otros. Towars a measurement of active muscle control for lumbar stabilisation. Australian Journal of Physiotherapy; 39 (3). 1993.10. CALAIS-GERMAIN, B. Anatomía para el movimiento. Barcelona, Los libros de la liebre de marzo. 1996.11. CALAIS-GERMAIN, B.. El periné femenino y el parto. Los libros de la liebre de marzo. 1998.12. VAN LYSEBETH, A.. Tantra, Fribourg. Flammarion. 1992.13. LAPIERRE, A.. La reeducación física. Volumen II, Científico Médica. 1978.14. SOUCHARD, PH. E.. De la perfección muscular a los resultados deportivos. Paidotribo. 1992.15. FUCCI, S. ; BENIGNI, M.; FORNASARI, V. Biomecánica del aparato locomotor aplicada al acondicionamiento muscular. Barcelona, Doyma. 1995.16. TOUS FAJARDO, JULIO. Nuevas tendencias en Fuerza y Musculación. . 1999.17. GILL, KP; CALLAGHAN, MJ. The measurement of lumbar propioception in individuals with and without low-back-pain. Spine; 3: 371-377. 1998.Para citar este artículo: Pinsach, Piti. Ejercicios Abdominales: Falsas Esperanzas.PubliCE http://www.sobreentrenamiento.com/PubliCE/Home.asp 24/03/2003. Pid: 137.
LOS CUATRO FACTORES
DEL ATLETISMO
Por Juan Carlos Rivera
Para comprender qué es el atletismo competitivo, organizado, debemos partir de la idea genérica del deporte. Los diccionarios nos enseñan primariamente que éste es diversión, recreación, pasatiempo, en algunos casos. Otros, los delinean como la "práctica metódica de ejercicios físicos"
Estos conceptos resultan insuficientes cuando ingresamos al terreno de la alta competencia o el profesionalismo, en la que no alcanza aquella simple práctica, necesitada del fortalecimiento de otros importantes agentes que le permitan alcanzar resultados bastante más trascendentes que una sencilla diversión, recreación o pasatiempo.Tampoco parecen avanzar mucho las enciclopedias del idioma cuando tratan de definir el atletismo (que naturalmente es la manifestación primigenia del deporte) al que demarcan como la "práctica de los ejercicios atléticos" o la doctrina acerca de ellos. Sin duda esas conceptualizaciones son magras para explicar el sentido del deporte en general y del atletismo en particular cuando se insertan en el esquema de las competencias organizadas, sin perder de vista sus objetivos primarios.Tomando como guía el atletismo, pero entendiendo el ejemplo como válido para otros deportes, lo principal -inexorablemente- es quien práctica la actividad competitiva: en este caso el ATLETA, primer elemento o PRIMER FACTOR de este deporte.Es cierto que si no existieran los atletas, no existiría el atletismo. Pero tampoco podría darse la competencia sin la necesaria intervención de otros factores, de incidencia directa en algunos casos; indirecta en otros. Así, deben concurrir otros elementos primordiales, que acuden en apoyo del atleta. Imaginemos a un joven que quisiera hacer atletismo valiéndose exclusivamente de sí. Seguramente los resultados que lograría no irían más allá de un relativo éxito. Es que le faltará para conseguirlos en mayor medida, la asistencia de quien lo observe, señalándole los defectos de su carrera, haciéndole notar las falencias de sus movimientos para superar una varilla o la necesidad de fortalecer sus brazos o sus piernas para culminar mejores lanzamientos. Y así aparece el SEGUNDO FACTOR concurrente de la actividad atlética; el ENTRENADOR, con la magnitud e importancia de su asistencia técnica previa a la competencia, que permitirá alcanzar mejores rendimientos del atleta con los mismos esfuerzos preparatorios.Sin embargo, esta conjunción no bastará para lograr los objetivos propuestos. Porque será preciso tener el apoyo de una organización administrativa de la actividad común. Contar con quien proporcione los materiales necesarios para la práctica (vestimentas, implementos, etc.) y los medios para que el atleta esté presente en los distintos lugares donde deba confrontar con sus ocasionales rivales. Es decir, con quien le brinde el apoyo logístico imprescindible para que los trabajos de atletas y entrenadores no sean estériles. De esta forma, se introduce el TERCER FACTOR concurrente: el DIRIGENTE, con su gravitante tarea sustentadora a través de las diversas esferas en las que deba actuar (clubes, asociaciones, federaciones, etc.).Hasta aquí los factores directos del atletismo que hacen a la conformación de la actividad antes de la competencia. A partir de allí quedan atrás las largas y sacrificadas jornadas de entrenamientos y los esfuerzos que hicieron posible la presencia del atleta en la confrontación.Ha llegado el momento en que el deportista queda solo con sus propias dotes, afinadas física y técnicamente merced a los entrenamientos, para enfrentar a sus circunstanciales adversarios. Para mostrar a todos que los suyo es mejor o no que lo alcanzado por los demás. Habrá alguien más que resolverá si su rendimiento, si sus aciertos, y sus errores se ajustan a lo reglamentario durante la competencia. Valorando su perfomance y las de los demás, estableciendo quienes fueron los mejores.Ese CUARTO FACTOR a cuyo arbitrio quedarán definitivamente sometidas sus actuaciones, es el JUEZ, que con sus cualidades de rectitud y moral, de imparcialidad y conocimientos del reglamento, se erigirá en confiable garantizador de justas determinaciones.Hemos enumerado cuatro factores directos: ATLETA, ENTRENADOR, DIRIGENTE Y JUEZ; de cuya concurrencia armónica depende la existencia del atletismo competitivo. Y también, tangencialmente, otros elementos que si bien gravitan estrechamente, están un poco más alejados de aquellos, como las instituciones, los tan necesarios sponsor, el periodismo y el propio Estado, cumpliendo una función paralela y colateralmente complementaria en la obtención de los objetivos perseguidos por éste, corno son la formación física y espiritual de los jóvenes, el alejamiento de las drogas o el desarrollo en una vida sana.En este aspecto resta poner de relieve la acción educadora del deporte. De nada serviría el ejercicio de una metódica actividad física exaltada en la competencia deportiva, si por ese medio no se lograra EDUCAR al deportista. Por eso es necesario velar, no sólo por la profundidad de conocimientos de los entrenadores, por la ecuanimidad de los jueces que controlan o por la laboriosidad de los dirigentes que gobiernan; sino también por la presencia de acrisoladas cualidades éticas, intelectuales y de plena responsabilidad de quienes tengan a su cargo la tarea orientadora, que deben ser modelos a seguir por los que abracen esta actividad.Hombres sin apetencias ni intereses legítimos; que no respondan a menguados designios personales; compenetrados, sí, del logro de altos y límpidos objetivos.
SOLO ASI HABREMOS LOGRADO EDUCAR A TRAVES DEL DEPORTE.
Nota de redacción: Artículo publicado en Revista Atletismo Argentino Año V Nro. 42 - Junio de 1993
La vigencia del tema, nos permite recrear el artículo de este prestigioso dirigente nacional.

Los Métodos Educativos en el marco de la Formación Deportiva Inicial. Preámbulo idóneo para la formación integral de la personalidad del futuro deportista de elite
Dr. Luis Daniel Mozo CañeteDoctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba.Introducción.El mundo actual, desafortunadamente, establece una clara y marcada diferencia entre las diferentes capas o sectores sociales que habitan nuestro planeta, diferencias estas que mayormente se sustentan sobre la base de indicadores económicos, algo que se manifiesta en todos los ordenes sociales, como es el caso de la sana practica del deporte, que en sus orígenes abogo encarecidamente por el espíritu de intercambio y la confraternidad deportiva entre sus practicantes a escala universal, sin condicionamiento alguno.Sin embargo hoy en día esta aspiración primaria de la actividad deportiva ha sido, totalmente distorsionada al convertir de manera alarmantemente creciente al deporte de rendimiento en un proceso cada vez más vulnerado por un conjunto de factores que globalmente van en detrimento de la formación integral de su principal actor: el deportista.Varios podrían ser los factores a enumerar en este sentido, no obstante, en opinión de este autor, dos de ellos se constituyen en los de mayor impacto en cuanto a la manifestación de la problemática anteriormente presentada.En primer lugar la falta o el inconsistente respaldo por parte de muchos gobiernos a la Actividad Física y Deportiva en su espectro más amplio, dentro del cual resalta las en ocasiones desacertadas políticas en cuanto a la formación de profesionales altamente calificados, pero por sobre todo una sólida preparación pedagógica que les permita incidir positivamente en la formación de la conducta social y por ende en la personalidad de sus educandos – deportistas.Un segundo elemento de alto impacto negativo en este sentido, deriva precisamente del desacierto de estas políticas, puntualmente en lo relacionado al respaldo económico gubernamental para el desarrollo de las distintas manifestaciones de la actividad físico – deportivas, acerca del cual prácticamente no se puede hablar al menos en los llamados “países en vías de desarrollo” (antes denominados subdesarrollados), lo cual ha abierto una enorme brecha para que se produzca toda una avalancha en cuanto a la participación de grandes consorcios comerciales abrumados por “invertir” en el deporte.La acrecentada participación de las grandes transnacionales dentro de la actividad deportiva competitiva de alto nivel, ha transgredido las bases sociales sobre las cuales se sustentaba el deporte desde sus orígenes, al diseñar toda un estrategia para estimular materialmente cada vez más a los deportistas, incidiendo notablemente en una progresiva y peligrosa pérdida por parte de éstos en cuanto a sus valores ético – morales, al preocuparse en algunas ocasiones más por el dinero que puedan recibir por su actuación individual, que por representar los colores del pabellón patrio en una competencia con determinado nivel de importancia para su país, ya que han sido dotados de una errónea concepción con relación al deporte, al visualizar al mismo exclusivamente como una forma de obtener grandes ingresos personales desde el punto de vista económico. Esta tendencia ha acarreado otro mal aun más grave que es precisamente la manifestación de conductas inaceptables en la búsqueda a toda costa del éxito por lo que el mismo representa desde el punto de vista material, he ahí justamente donde de manera equivoca, tanto entrenadores como deportistas se introducen al deplorable mundo de los anabolizantes, para lograr a como de lugar el ”anhelado triunfo”, pasando entonces por alto la afección a la moral deportiva que esto significa, a lo que se añade el potencial peligro que dicho comportamiento representa para la salud del deportista, que en ocasiones provoca daños irreversibles.Estas conductas una vez arraigadas en la personalidad del deportista son extremadamente difíciles de erradicar, sin embargo si desde el inicio del niño en el ámbito del deporte competitivo recibe una correcta orientación pedagógica con énfasis precisamente en la formación de valores como la identidad nacional, el compromiso con el país y el respeto por su propio pueblo, la honestidad en el sentido de su actuación tanto de índole personal como dentro del colectivo al cual pertenece, no habría que lamentar en lo posterior la manifestación de conductas totalmente desfavorables en algunos deportistas.DesarrolloLa Formación Deportiva, indiscutiblemente clasifica como un proceso de larga duración, por su puesto con un carácter totalmente perspectivo. En ella se distinguen varias fases o etapas que van desde la Iniciación del deportista hasta el arribo del mismo a la denominada Maestría Deportiva, en aquellos casos en los cuales no se trunca el proceso.El alcance de la Maestría Deportiva, se convierte entonces en la principal aspiración tanto del deportista como del entrenador involucrados en el difícil mundo del Deporte de Rendimiento.Pero qué significa para el deportista haber alcanzado la Maestría Deportiva.Es el arribo a la Fase Superior, dentro del proceso de Formación Deportiva, en otras palabras la excelencia en el ámbito del deporte de competencia, lo que significa la manifestación más equilibrada en cuanto al desempeño integral del deportista, tanto desde el punto de vista físico – funcional, motriz, psicológico, intelectual y moral, todo ello bajo la égida de un pedagogo – entrenador.De acuerdo con esta definición se puede afirmar que el mencionado proceso de Formación Deportiva es de una altísima complejidad dada su gran responsabilidad desde el punto de vista social la cual va más allá del simple hecho de prestigiar al deportista, un club o un país a raíz del resultado logrado, sino de preparar integralmente a sus actores principales los deportistas para que la sociedad pueda disponer de personas con las capacidades y cualidades óptimas para propulsar su desarrollo de forma ininterrumpida.Para el cumplimiento del referido encargo desde el unto de vista social, la Formación Deportiva se apoya en uno de sus principales procesos que de hecho es el que garantiza el alcance de tan importante aspiración dado su carácter pedagógico como se puede apreciar en la siguiente definición.Definición de Entrenamiento Deportivo: Es un proceso pedagógico que se concreta en la organización del ejercicio físico, que varía en cantidad e intensidad, produciendo una carga creciente, que por una parte estimula los procesos fisiológicos de sobre-compensación y mejora las capacidades físicas, tácticas y psíquicas del atleta, a fin de exaltarlo y consolidar su rendimiento. Por la otra parte dicho proceso activa las posibilidades cognoscitivas, tanto por la vía de la instrucción como de la auto instrucción intelectual, contribuyendo de igual modo a la formación de la personalidad del deportista, a través de la preparación moral y volitiva en función de las necesidades y prioridades de la sociedad.Precisamente la misión de preparar al deportista en correspondencia con las necesidades y prioridades de la sociedad en que vive en función de contribuir a su desarrollo de forma sostenida a través de la extrapolación de todas las capacidades y habilidades adquiridas durante su tránsito por las diferentes etapas de la Formación Deportiva a su futuro quehacer social, como protagonista identificado y comprometido con la transformación cualitativa dentro de su esfera de actuación; hacen que la labor pedagógica por parte del entrenador se convierta en el núcleo de este proceso, en cuanto al logro del éxito del mismo.Para esto el pedagogo – entrenador se sustenta en los conocimientos aportados por la Pedagogía Deportiva, como ciencia encargada de estudiar las particularidades del proceso de Entrenamiento Deportivo, desde el punto de vista formativo o educativo, como puede apreciarse en el contenido que la define.Definición de Pedagogía Deportiva: Es la ciencia de la educación que se encarga de estudiar los procesos de instrucción y de formación integral de la personalidad del individuo, a través del desarrollo de las capacidades físicas e intelectuales, además de las habilidades motrices deportivas, influyendo igualmente de manera positiva en la conducta social de éste.Tripps, D. G.... La Pedagogía Deportiva, como otras ciencias relacionadas a la instrucción y la educación, se encuentra construida socialmente, toda vez que las experiencias deportivas afectan a los participantes inmediata y completamente, promoviéndose éstos (educandos - deportistas), de una reflexión única sobre sí mismo y el mundo.Por lo tanto una Pedagogía Deportiva de calidad, ofrece conocimientos y experiencias, las cuales engrandecen la reflexión crítica positiva, desarrollando a su vez actitudes y aptitudes que en su conjunto permiten la toma de decisiones de significado positivo que cambian la vida de los participantes...Como lo expresa la definición, la Pedagogía Deportiva, orienta su objeto de estudio hacia la formación integral de los educandos - deportistas, para esto se vale de la intervención pedagógica por parte del pedagogo – entrenador, quien tiene en la correcta utilización de los métodos educativos al principal y más efectivo aliado en su intención de lograr un producto de alto valor humano.Propuesta de Métodos Educativos ha utilizar en la Formación Deportiva Inicial.v Persuasión.v Diálogo o Conversación Ética.v Crítica y Autocrítica.v Exigencia.v Asignación de Responsabilidades.v Emulación.v Estímulo.v Sanción.Persuasión: Este método reviste singular importancia en el proceso de formación de la conciencia de los alumnos – deportistas. Es necesario acercarse a ellos, aprender a convencerlos. La persuasión se logra no solo con la palabra, sino a través de la propia experiencia de los alumnos – deportistas en la practica de su quehacer cotidiano.El convencimiento tiene una fuerza extraordinaria, sólo con la ayuda de la persuasión como método de influencia en el mundo espiritual de los alumnos – deportistas, se opera la afirmación de las convicciones como sistema de ideas y opiniones que se transforman en orientaciones y principios valorativos.La aplicación de este método reclama conocimientos pedagógicos y un profundo dominio de las leyes psicológicas que permitan el estudio de las personalidades.Diálogo o Conversación Ética: Es un método que puede ser utilizado tanto de forma individual como colectiva, ya que se centra en el acercamiento que debe producirse entre el educador - entrenador y el educando – deportista, con el principal objetivo de analizar actitudes, comportamientos de la colectividad propia o de otra colectividad, o comportamientos personales o de otras personas.El empleo de este método requiere de una adecuada selección de los temas que serán objeto de análisis y de la elaboración de una guía de entrevista o conversación ética, además debe tenerse en cuenta, el lugar donde habrá de celebrarse, la duración y los medios para apoyar la misma.Por lo general, padres y educadores – entrenadores acostumbran a sermonear a los educandos – deportistas, explicándoles verbalmente que es lo correcto y que no lo es, pero muy pocas veces les presentan situaciones concretas en las cuales han intervenido, para que realicen su propia valoración moral acerca de sus actitudes.En la conversación ética se someten a discusión conductas especificas. Se reproducen actitudes, comportamientos, para ser estudiados con mayor detenimiento y análisis critico.En la practica pedagógica este método se combina con el método de critica y autocrítica.Con las conversaciones individuales y colectivas se favorece el desarrollo de la autocrítica.Crítica y Autocrítica: Estos métodos desempeñan un importante papel en la formación integral de las jóvenes generaciones. Es una necesidad imperiosa prepáralas en cuanto al conocimiento de sus propias deficiencias y recibir sugerencias relacionadas al cómo superarlas. El uso acertado de la crítica y la autocrítica coadyuva al desarrollo de la conciencia y permite un mejor avance en la construcción y perfeccionamiento de la nueva sociedad.Estos se constituyen en métodos de trabajo diario, por lo tanto se ha de ser muy cuidadoso en cuanto a la selección del lugar y momento oportuno para realizar la crítica, procurando que la misma se encuentre siempre bien fundamentada y sea justa.La crítica y la autocrítica, contribuyen a enfrentar lo mal hecho.El educador – entrenador debe insistir en el desarrollo de la autocrítica de sus educandos – deportistas, acostumbrándolos a realizar valoraciones justas y objetivas acerca de su propia actuación, de esta forma al mismo tiempo que es capaz de ver y valorar los defectos ajenos, estará en condiciones de ver y valorar sus propios defectos y la incidencia de los mismos en los demás.Exigencia: Cada profesor - entrenador ha de exigirse a sí mismo, el colectivo pedagógico – deportivo debe ser exigente con cada uno de los profesores – entrenadores que lo integran y a su vez todos sus miembros deben ser fieles al principio que plantea la unidad y sistematicidad de las exigencias educativas, siendo exigentes con cada uno de sus educandos – deportistas.No basta que le asignemos responsabilidades a los educandos – deportistas, sino que hay que exigirles el cumplimiento de éstas con la calidad que se requiere en cada caso.La exigencia debe formularse de forma concreta, clara, asequible, presentándose de forma agradable al educando – deportista. En ocasiones un gesto sencillo y hasta una sonrisa se convierten en una nueva exigencia para los alumnos.La efectividad de este método se encuentra garantizada en la medida, que el profesor – entrenador domine el conocimiento relacionado a las características psicológicas inherentes a la personalidad del período de edades con el cual se encuentra trabajando.Asignación de Responsabilidades: Este método debe ser empleado desde los primeros años de vida en la formación de la personalidad de las jóvenes generaciones. La asignación de responsabilidades ayuda a crear en los niños las primeras experiencias de conducta social.En cualquiera de las esferas de la vida el educando - deportista debe adoptar diferentes posiciones, en algunas ocasiones será el protagonista de la actividad y en otras sencillamente su ejecutor, pero siempre enfrentará una tarea específica dentro del funcionamiento de su colectivo.La asignación de responsabilidades individuales y la obligación de cumplirlas por parte del educando - deportista y de controlar su cumplimiento por parte del educador – entrenador, constituye un método de educación que se orienta hacia la formación de hábitos de disciplina y responsabilidad individual y colectiva, que a su vez son valores de suma importancia en la personalidad de cada educando – deportista.No se trata de asignar tareas de implicación netamente individual, se trata de asignar actividades que garanticen manifestaciones idóneas para el desarrollo de la vida en colectivo, donde el triunfo común dependa de la responsabilidad en cuanto al cumplimiento de las tareas individuales. En estos casos ninguna tarea resulta insignificante.Un aspecto no menos importante en el sentido de la asignación de responsabilidades es el hecho de que las mismas deben estar en correspondencia con el estadio de desarrollo que desde el punto de vista psico biológico y social en que se encuentre el educando – deportista.Emulación: Contribuye a despertar sentimientos, emociones, que se traducen en una mejor actitud (comportamiento), en el desempeño de cada tarea por parte del alumno – deportista y por supuesto en la obtención de mejores resultados en las mismas.En la emulación es fundamental la presencia de un clima psicológico favorable, la propaganda, el control sistemático, la discusión colectiva de los resultados alcanzados y los estímulos derivados de éstos.En la emulación deben priorizarse los objetivos de carácter social y no los personales. El empleo correcto de este método por parte del profesor - entrenador, posibilitará una conjugación armónica de ambos intereses.Estímulo: Es un método que se orienta hacia la reafirmación de las cualidades positivas de la personalidad del educando – deportista, contribuye a reforzar la satisfacción por la tarea cumplida eficazmente, renovando la energía del mismo al mismo tiempo que potencia la aspiración de ser mejor cada día.En el campo educativo - deportivo existen dos grandes formas de estimular a los alumnos – deportistas.Ø Estímulo Moral.Ø Estímulo Material.Tanto el estímulo moral como el material, siempre han de ser la expresión del reconocimiento tanto del profesor – entrenador como de la comunidad a la actitud de avanzada de un educando – deportista o de un colectivo deportivo destacado.No obstante, se debe ser muy precavido en cuanto a la utilización de este método, debido a que el comportamiento sobresaliente desde el punto de vista positivo no puede convertirse en una condicionante para recibir un reconocimiento material. Los efectos en estos casos son completamente desfavorables y se encuentran en contradicción antagónica con los principios que dieron lugar al surgimiento del deporte.Ante esta situación el deporte de iniciación tiene que convertirse a través de sus educadores - entrenadores en el arma pedagógica eficaz que se contraponga a esta negativa tendencia, formando desde el principio en los educandos – deportistas una conciencia exacta en torno al verdadero significado social de su actuación y la satisfacción personal que esto implica en su vida más allá de cualquier recompensa material.Sanción: Es un método que contribuye indiscutiblemente al perfeccionamiento de la conducta y por consiguiente de la educación, a través del reconocimiento y la rectificación de los errores cometidos y de un estadio superior de desarrollo de la conciencia por la disciplina dentro de colectivo.Las sanciones a los educados – deportistas deben ser aplicadas sobre la base de criterios formativos, no en sentido contrario, debiendo ayudar a los mismos en cuanto la comprensión de la naturaleza y causas de los errores por parte de todos aquellos que han sido comitentes. Por otra parte las sanciones desde el punto de vista psicológico deben influir favorablemente en las esferas emocionales, afectivas y motivacionales de los alumnos deportistas, con la finalidad de que interioricen adecuadamente la necesidad y justeza de la sanción que le ha sido aplicada y que a partir de ese momento adopten una postura positiva que les evite ser reincidentes.La excesiva tolerancia ante actitudes negativas por parte de los educandos deportistas, posibilita la deformación de la conducta de los mismos, al dotarlos de un clima de seguridad e inmunidad que los hace sentir en condiciones de poder actuar incorrectamente con toda libertad.Los educadores - entrenadores no deberán ser implacables, pero tampoco extremadamente tolerantes ya que en cualquiera de estos casos su posición afectará negativamente la proyección de la conducta de los alumnos - deportistas a su cargo.Las sanciones deben obviar inexorablemente a los castigos corporales o aquellos morales que humillan a la persona. Cada sanción debe responder a un momento especifico, en condiciones concretas, por lo tanto una sanción no puede marcar a un educando - deportista para toda su vida, en consecuencia lo más importante en cuanto a la aplicación de cualquier sanción radica en que éstos comprendan el por qué de la misma y su carácter justo, para que a partir de aquí se fomente la aspiración de actuar en correspondencia con las normas correctas de conducta social que se manifiestan en su entorno.Los educadores – entrenadores deberán reflexionar detenidamente antes de aplicar cualquier sanción de manera tal que la misma no ataque la integridad física y/o moral del educando – deportista.De igual forma los educadores - entrenadores tendrán en cuenta que la aplicación de alguna sanción deberá tener un justificativo real, estableciendo un sistema gradual de severidad de la sanción, se deberá comenzar por el alerta, el llamado de atención, la critica en el plano individual, el consejo, la recomendación y la ayuda directa para el mejoramiento de las actitudes que condujeron a la realización de la crítica, posteriormente y en caso de que estos procedimientos no resulten eficaces se podrá pasar al señalamiento público ante el colectivo y así sucesivamente ir aumentando el rigor de la sanción siempre en correspondencia con el error cometido.En cualquier caso se hace necesario aclarar que cuando predomina la necesidad de imponer sanciones cualquiera que estas sean, es porque existen serias deficiencias en el desarrollo del trabajo educativo por parte del profesor - entrenador para con sus alumnos – deportistas.

LA PEDAGOGIA DEPORTIVA EN FUNCION DE LA FORMACION INTEGRAL DEL CIUDADANOPEDAGOGIA DEPORTIVA INTERVENCION DEL ENTRENADOR – EDUCADORA TRAVES DEL EMPLEO DE LOS ...METODOS EDUCATIVOS EN EL PROCESO DE FORMACIÓN DEPORTIVA INICIALQUE COADYUVAN A LA ... FORMACION DE VALORES Y DE UNA OPTIMA CONDUCTA SOCIAL EN EL DEPORTISTA DANDO LUGAR A LA CREACION DE UN ...CIUDADANO DE ALTO VALOR HUMANOConclusionesLos métodos de educación han de responder siempre a objetivos muy específicos, coherentes y precisos en estrecho vínculo con las tareas más generales planteadas por la educación en una sociedad determinada.La efectividad del método educativo depende de que su selección se corresponda con las condiciones concretas en las que se realiza el proceso educativo - deportivo, así como las particularidades individuales de la personalidad de cada educando - deportista, según su edad y con las características del colectivo al cual pertenece.Bibliografía
Bañuelos, F. 1987. El niño y las actividades físico – deportivas: un enfoque pedagógico. Revista Apunts. España. XXIV: 38 – 42.Forteza de la Rosa, A. 1988.
Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Ed.Científico Técnica. La Habana, Cuba. 84p.
García, J. M. 1996. Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid, España. 169p.
Gorbunov,G. D. 1988. Psicopedagogía del deporte. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 223p.
Grosser, M. 1992.Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 219p.
Han, E. 1988. Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Ediciones Martínez. Barcelona, España. 165p.
Klingberg,L. 1990. Introducción a la didáctica general. Ed.Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 447p.
Labarrere Reyes, Guillermina. 1991. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 354p.
Nadori, L. 1987. El tiempo de construir. Revista de Entrenamiento Deportivo (Barcelona) 1(3): 9-17.Platonov, V. 1995.
El entrenamiento deportivo.Teoría y metodología.Ed.Paidotribo. Barcelona, España. 322p.
Petrovsky, A. V. 1988. Psicología pedagógica y de las edades. Ed.Pueblo y Educación.La Habana, Cuba. 416p.
Verjoshanski, I. V. 1990. Planificación y Programación. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 166p.
Tripps, D. G. 1997. USA. Enseñando Deportes a través de la Pedagogía de Liberación. Memorias del Congreso Panamericano de Educación Física. Quito. Ecuador.

Propuesta de Sistema de Objetivos
Generales para el Centro de Alto Rendimiento
Deportivo de Mar del Plata.
Dr. Luis Daniel Mozo Cañete

Introducción

En la actualidad uno de los factores que coadyuvan al desarrollo deportivo de un país se ubica en la certera organización de las estructuras que garantizan la obtención de relevantes resultados competitivos en la arena internacional de forma inmediata, pero a su vez garantizan la continuidad de éstos a través de un trabajo perspectivo con la denominada cantera o reserva deportiva.
La estructura de mayor relevancia en este sentido queda identificada en los Centros de Alto Rendimiento Deportivo (CARD), los cuales han cobrado gran auge a partir de la década del 80, pero que sin embargo, aunque con otras denominaciones ya existían en países como Cuba, teniendo una alta cuota de responsabilidad en los excelentes resultados que exhibe este país en el contexto mundial.
Los Centros de Alto Rendimiento Deportivo, son instituciones deportivas, generalmente creadas y auspiciadas por las autoridades gubernamentales, ya sean al nivel de país o de región; los mismos poseen instalaciones deportivas polifuncionales, así como otras áreas, entre las que sobresalen dada su importancia, aquellas relacionadas a la aplicación de las ciencias imbricadas en el marco de la actividad deportiva, garantizando de esta forma la consecución de altos rendimientos y la elevación de la calidad de vida de los deportistas.
La República Argentina no ha estado ajena a esta tendencia en el ámbito mundial y desde hace unos años ha extrapolado esta experiencia creando en su capital federal el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CENAR).
Sin embargo la enorme extensión territorial de este país, a lo que se adiciona la elección de la ciudad de Mar del Plata para la organización de los XII Juegos Deportivos Panamericanos en el año 1995, disponiendo a partir de este momento de un excelente Complejo Deportivo, además la existencia de un gran potencial de niño y jóvenes con muy buenas aptitudes físicas para la práctica del deporte, se convierten en los elementos de juicio necesarios para que las autoridades de esta ciudad decidan desarrollar un proyecto en función de implementar el Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Mar del Plata, aprovechando las potencialidades que ofrece esta urbe, al tiempo que se convierte en un nuevo horizonte para los deportistas de la provincia de Buenos Aires.
El Centro Deportivo de Mar del Plata, se crea con una concepción muy coherente centrada en el trabajo multidisciplinario, lo que es igual a decir la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica de forma constante en función del perfeccionamiento continuo del proceso de Entrenamiento Deportivo, he ahí la justificada presencia de un equipo de trabajo donde destacan especialistas en metodología, psicólogos, médicos deportólogos especialistas en evaluación funcional (capacidades físicas), traumatólogos, así como especialistas en mediciones y evaluaciones morfológicas y antropométricas.
Todos ellos en función de facilitar a entrenadores y atletas la información científica necesaria para hacer más eficiente y efectivo el proceso de preparación y por ende la obtención de loables rendimientos y resultados deportivos.

Desarrollo

El funcionamiento óptimo del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Mar del Plata, conlleva de manera obligatoria la concepción de una planificación estratégica a largo plazo, donde resulta extremadamente importante, el establecimiento de los objetivos o metas a alcanzar a corto, mediano y largo plazo.
A raíz de una visita de trabajo realizada a esta hermosa ciudad, respondiendo a la invitación de la Revista Salud, El Deporte y El Niño, tuvimos la oportunidad de sostener varias reuniones de trabajo con el equipo multidisciplinario, así como con autoridades gubernamentales y deportivas a cargo del CARD de Mar del Plata, además de tener acceso a la primera versión de los objetivos establecidos para el funcionamiento del Centro.
Todo este intercambio derivo en la realización de un exhaustivo análisis de forma conjunta que nos permitió proponer un Sistema de Objetivos Generales, que podrán ser apreciados posteriormente y de los cuales se derivan los objetivos específicos para cada área o departamento parte del Centro, por año, con sus respectivos planes de acciones y criterios de medidas para su consecución (evaluación), algo que le imprime mayor dinamismo y calidad al proceso al posibilitar su perfeccionamiento sobre la base de los primeros resultados obtenidos.
Antes de presentar nuestra Propuesta de Sistema de Objetivos Generales, para el Centro de Alto Rendimiento de Mar del Plata, consideramos necesario, exponer algunas precisiones teóricas relacionadas a la categoría o variable objetivo.
Lozano, Velasco, 1997. "... Tal vez la variable que con mayor importancia y precisión deberá definir un Proyecto de cooperación al desarrollo es el objetivo del mismo. Objetivo o conjunto de objetivos, distinguido como veremos más adelante entre general (o principal) y específicos (o secundarios).
El primero tiene que ver más directamente con el concepto de Programa, o incluso da la Acción, con las que el Proyecto se encadena y su identificación clara es importante a los ojos del futuro evaluador. Los segundos son los más directamente relacionados con el Proyecto como tal, deben formularse con precisión y es importante no confundirlos con los resultados esperados..."
Medina, et al, 1994. "... La identificación de objetivos debe centrarse en la búsqueda de situaciones deseadas, relacionadas con propósitos que responden a las necesidades y aspiraciones de la población beneficiaria como al desarrollo regional. Para ello es necesario contar con información sobre los principales problemas y potencialidades de los sistemas productivos (Deporte) y estimaciones de los recursos requeridos..."
El análisis de las precisiones anteriores, nos coloca en condiciones de poder delimitar algunas de las características inherentes a los objetivos.
Carácter integrador.
Claridad y precisión en el planteamiento o enunciado.
Debe ser medible cuantitativa y cualitativamente.
Debe tener impacto social, entendido como la transformación cualitativa de la realidad existente en su campo de acción.
Objetivos Generales del Centro de Alto Rendimiento
Deportivo de Mar del Plata
Elaborar la política de desarrollo estratégico del Centro a corto, mediano y largo plazo en correspondencia con las realidades y necesidades – prioridades de las diferentes disciplinas deportivas, con la participación de las ciencias relacionadas a este campo, a través de un enfoque multidisciplinario.
Diseñar un plan de trabajo científico – metodológico en función del desarrollo de la ciudad y la región, sobre la base del análisis de las potencialidades y oportunidades de acceso a estadios superiores en cada disciplina deportiva.
Aportar los fundamentos científico – metodológicos necesarios para la conformación de una ordenanza que regule el funcionamiento de la Actividad Deportiva en las edades infanto – juvenil.
Sustentar los criterios científicos, técnicos y metodológicos ante las autoridades correspondientes de forma tal que éstas se encuentren en condiciones de implementar una coherente política de trabajo con relación a los programas de becas y subsidios para la promoción y desarrollo del deporte, con énfasis en el denominado de Alto Rendimiento.
Concientizar a las autoridades políticas, educativas y deportivas en el sentido de establecer los nexos necesarios para el desarrollo de un trabajo integrado entre la Educación Física, el Deporte Escolar, Comunitario y Federado, en beneficio de la salud física y mental de niños y jóvenes como elemento distintivo en el acceso a una mejor calidad de vida.
Formar en los deportistas con los que se trabaja, una vasta cultura orientada hacia el conocimiento de la historia (incluida la deportiva) y características físicas, sociales y económicas de la región para que puedan desempeñarse como representantes y promotores de la comunidad, en defensa de su propia identidad.
Preparar integralmente al deportista destacado para que pueda desempeñarse de forma acertada en su función social de constituirse en ejemplo en cuanto a la entrega y consagración a la Actividad Deportiva, para niños y jóvenes integrantes del sistema educativo en los diferentes niveles y tipos de enseñanza, a través de un constante acercamiento a éstos.
Diseñar e implementar una política de investigación y superación para todos los recursos humanos involucrados en el Campo de la Actividad Deportiva, encaminada a dar solución a los principales problemas que se manifiestan en el mismo, previa identificación y clasificación.
Objetivos Generales del Departamento Técnico – Metodológico
Planificar, organizar, orientar, controlar y evaluar el trabajo técnico – metodológico de las diferentes disciplinas deportivas, orientados hacia la consecución de rendimientos elevados de forma racional y de carácter perspectivo.
Establecer los criterios científico – metodológicos (morfológicos, antropométricos, fisiológicos, psicológicos y pedagógicos), necesarios para la conformación de las Metodologías para llevar acabo el proceso de selección de talentos deportivos por grupo de deportes con características similares, teniendo en cuenta a su vez sus particularidades desde el punto de vista técnico – competitivo y de preparación.
Detectar los principales problemas técnico – metodológicos (pedagógicos), que se ponen de manifiesto en las diferentes disciplinas deportivas, así como la presentación de sus correspondientes soluciones o en su defecto alternativas, a través de la aplicación de la ciencia y la innovación tecnológica (investigación – acción).
Garantizar la preparación científico – metodológica de los entrenadores en correspondencia con las exigencias actuales que se le plantean al proceso de Formación Deportiva.
Incentivar el trabajo por colectivos de entrenadores, en aras de propiciar el intercambio enriquecedor y la extrapolación de experiencias pedagógicas de utilidad en diferentes disciplinas deportivas.
Dosificar el número de sesiones semanales, cantidad de horas, así como los componentes de la carga de entrenamiento, por deportes en correspondencia con la edad, el nivel de preparación del deportista, así como los objetivos específicos inherentes a la etapa de la Formación Deportiva por la cual se encuentra transitando éste, en aras de garantizar una mayor longevidad deportiva.
Establecer los mecanismos de estimulación tanto para atletas como para entrenadores en función de contribuir a la elevación de los niveles de reconocimiento social a través de la divulgación de resultados que muestren avances significativos en torno al rendimiento.
Implementar criterios científico – metodológicos que regulen la participación en competencias en dependencia del nivel de preparación que posee el deportista, preservándolo de esta forma de la extrema exigencia psico – funcional que representa la participación indiscriminada en las mismas.
Objetivos Generales del Departamento de Medicina Deportiva
Preservar la salud de los deportistas pertenecientes al Centro, constituyéndose a la vez en el punto de referencia para la educación de los demás atletas de la ciudad y la región.
Garantizar la atención médica básica y especializada (incluida la práctica de chequeos médicos especializados), de todos los atletas pertenecientes al Centro, con un alto grado de optimización.
Capacitar a los entrenadores en el sentido de la aplicación constante de los conocimientos científicos relacionados a las Ciencia Biomédicas participantes en el proceso de Entrenamiento Deportivo.
Implementar Metodologías de evaluación científica de las aptitudes físicas y morfo – funcionales, en correspondencia con los métodos de entrenamiento empleados, con la intención de poder estar en condiciones de diagnosticar y predecir las posibilidades de rendimiento sobre la base de esta información.
Detectar en forma anticipada, las posibles patologías que puedan presentarse en los deportistas, así como la aparición del estado de sobreentenamiento, identificando a su vez las causas que dieron lugar a su origen en ambos casos, con la correspondiente presentación de las medidas terapéuticas requeridas en cada caso.
Elaborar un Programa de Trabajo Educativo, para atletas y entrenadores en función del reconocimiento en cuanto a la importancia de la labor profiláctica, como elementos coadyuvantes en la obtención de óptimos niveles de rendimiento.
Desarrollar Proyectos de Investigación Científica en el Area de las Ciencias Biomédicas, participantes en el proceso de Entrenamiento Deportivo, con la intención de contribuir al perfeccionamiento constante de este campo en las diferentes modalidades, a través del compromiso del usuario en cuanto a la introducción, aplicación y generalización de los resultados obtenidos.
Concientizar a la comunidad a través de la labor didáctica en torno a la importancia de la realización de estudios integrales relacionados a las capacidades físico – funcionales de niños y jóvenes, así como la evaluación médico – deportiva de los mismos en beneficio de su salud.
Objetivos Generales del Departamento de Evaluación Funcional – Deportiva
Diseñar sistemas para la evaluación fisiológica del rendimiento, con la correspondiente implementación de Metodologías aplicables a grupos de deportes pertenecientes a una misma clasificación, teniendo en cuenta sus características específicas.
Confeccionar los criterios para la clasificación y calificación de los deportistas en correspondencia con sus posibilidades funcionales y las exigencias del deporte que práctica.
Aplicar de forma constante y planificada controles funcionales a los deportistas, suministrando esta información a los entrenadores en aras de perfeccionar el proceso de preparación, tomando como presupuesto el análisis de las posibilidades reales del deportista desde el punto de vista orgánico.
Capacitar a entrenadores y atletas en torno a la influencia fisiológica de las cargas de entrenamiento en función del logro de altos niveles de rendimiento, coadyuvando de esta forma a la consecución de mayores índices de predisposición al trabajo.
Elaborar programas nutricionales en consonancia con las características de cada deporte y en particular con el gasto energético que ocasionan las diferentes cargas de trabajo a la que se enfrenta el deportista en cada sesión.
Realizar investigaciones en el campo de la Fisiología del Deporte, con la correspondiente presentación y divulgación de los resultados, como una forma de contribuir a la educación de la población en este sentido.
Objetivos Generales del Departamento de Psicología Deportiva
Caracterizar desde el punto de vista psicológico, la personalidad de los diferentes grupos de deportistas integrantes del Centro, sobre la base del estudio de las características psico – sociales de niños y jóvenes de la ciudad y la región.
Identificar los factores motivacionales de mayor relevancia relacionados a la incursión de niños y jóvenes, en el mundo del Deporte de Rendimiento, de forma tal que se pueda realizar una adecuada orientación hacia la especialización deportiva exitosa.
Planificar y ejecutar la preparación psicológica en un trabajo mancomunado con los entrenadores, teniendo en cuenta los objetivos y el momento de la preparación, así como las características individuales de los deportistas, coadyuvando en todo momento a la formación de un clima psicológico favorable y estable.
Diseñar las variantes metodológicas necesarias en función de realizar un óptimo control y evaluación psicológica del proceso de preparación deportiva (incluida la competición), de forma periódica y uniforme, colocando esta información al alcance de los entrenadores en su constante misión de contribuir al perfeccionamiento del mismo.
Acentuar el trabajo de preparación psicológica en el sentido del desarrollo de las cualidades volitivas y morales tanto en el entrenamiento como en la competencia, con el objetivo de aumentar los niveles de predisposición psíquica en cuanto a la participación del deportista de forma consciente y con óptimos niveles de rendimiento, al dotarlos de los recursos para el afronte exitoso de estas actividades.
Elaborar programas para la recuperación psicológica de los deportistas sometidos a largas temporadas de entrenamiento y competición, así como aquellos aquejados de lesiones o en fase recuperatoria de las mismas.
Objetivos Generales del Departamento de Traumatología Deportiva
Identificar y caracterizar las lesiones más importantes y frecuentes que se producen en cada modalidad deportiva, educando a su vez a entrenadores y atletas en el sentido de la prevención de las mismas.
Elaborar y aplicar programas de rehabilitación en consecuencia con el tipo de lesión sufrida, así como las causas que dieron lugar a su origen.
Examinar y evaluar periódicamente el estado osteo - muscular de los atletas, determinando a su vez los componentes de la carga de entrenamiento con mayor incidencia sobre el mismo, en correspondencia con la etapa o tendencia de la preparación por la cual se transita.
Capacitar a los deportistas y entrenadores en el sentido de cómo afrontar los primeros auxilios ante la presencia de una lesión, ya sea en el entrenamiento o en la competencia.
Desarrollar investigaciones en el campo de la Traumatología Deportiva, con énfasis en la obtención de resultados encaminados hacia la profiláctica y la calidad de la rehabilitación
ENFOQUE SISTEMICO DE LOS OBJETIVOS GENERALES DEL CENTRO DE ALTO RENDIMIENTO DE MAR DEL PLATA

Conclusiones

El establecimiento de los objetivos del Centro de Alto Rendimiento Deportivo de Mar del Plata, a través de un enfoque sistémico, partiendo de la derivación de los objetivos generales, hacia los específicos por años, así como los respectivos planes de acción por departamentos, con los correspondientes criterios de medidas, coadyuvará al funcionamiento exitoso del mismo, en el cumplimiento de su encargo o misión social.

Bibliografía
Et al, 1999. Análisis y reflexiones de la Educación Física y el deporte marplatense. Mar del Plata; Argentina. 90 p.
Et al, 1999. Objetivos del Centro de Alto Rendimiento de Mar del Plata (1ra versión). Mar del Plata; Argentina. 6 p.
Et al, 1998. Manual para la gestión de proyectos de desarrollo tecnológico. Edición CORPOICA. Colombia. 100 p.
Lozano, Velasco. 1997. Apuntes del seminario sobre acciones de desarrollo y formulación de proyectos de cooperación
Panorámica del Sistema Competitivo
del Atletismo Contemporáneo

Dr. Luis Daniel Mozo Cañete (Cuba)
Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba.
Especialidad en Metodología del Entrenamiento Deportivo

Resumen
El denominado Deporte de Rendimiento, tiene entre sus objetivos fundamentales, la obtención de resultados de carácter relevante, por lo tanto la actividad competitiva pasa a convertirse en una de las principales direcciones de trabajo dentro del proceso de preparación.
Dentro del proceso de Preparación Deportiva, se distinguen cuatro etapas o tendencias como son Preparación General, Especial, Competencia y Tránsito, cada una de éstas posee sus propios objetivos y tareas.
La etapa o tendencia relacionada a la competición, permite en buena medida la evaluación del proceso a través de la manifestación de los rendimientos / resultados por parte de los deportistas en las diferentes lides, que para algunos deportes y especialmente para el caso del Atletismo, éstas últimas se han incrementado significativamente, convirtiéndose en una especie de catalizador en cuanto al período de durabilidad atlética competitiva se refiere (longevidad deportiva), fenómeno éste que en buena medida se contrapone a uno de los principios que rigen el Proceso de Preparación Deportiva: La obtención del máximo resultado deportivo, recorriendo el camino más largo hacia el perfeccionamiento (Maestría Deportiva).
Introducción
El Entrenamiento Deportivo Perspectivo o a Largo Plazo, conlleva la concepción de una planificación para varios años, en dependencia de la edad del deportista y de su nivel de preparación; en la misma se determina por años, las tareas y los medios de preparación. El principal objetivo de este proceso va orientado hacia el logro de altos ritmos de crecimiento de la Maestría Deportiva, hasta el nivel de las exigencias actuales.
La edad para el comienzo de la especialización deportiva, y el tiempo necesario para la obtención de los máximos resultados, son los puntos de partida fundamentales para la elaboración de estos planes.
Concepto de Planes de Entrenamiento Perspectivo o a Largo Plazo (Forteza, 1988): Son aquellos que se conforman para varios años, en dependencia de la edad del deportista y de su nivel de preparación, en el mismo se determina por años, las tareas y los medios de la preparación. El objetivo principal de estos planes se concentra en el logro de altos ritmos en el crecimiento de la Maestría Deportiva, hasta el nivel de las exigencias actuales.
Entre las diversas formas en que podemos dividir el camino que lleva al individuo a convertirse en un deportista de máximo nivel, nosotros nos quedamos con la propuesta del especialista en entrenamiento deportivo, el soviético Platonov, 1995.
Etapas de la construcción de un deportista a largo plazo
Etapa de la preparación inicial.
Etapa de la preparación preliminar de base.
Etapa de la preparación especial de base.
Etapa de la realización de los máximos resultados.
Etapa de conservación de los máximos resultados.
Etapa de la preparación inicial
En esta etapa, la preparación del deportista se caracteriza por el uso de numerosos y variados métodos y medios de entrenamiento, los cuales incluyen, tanto la preparación multilateral como la polideportiva, con un marcado acento lúdico.
Etapa de la preparación preliminar de base
En esta fase sigue predominando el entrenamiento multilateral, con un volumen modesto de ejercicio especial. Sólo en el caso de los deportes de alto nivel coordinativo, el volumen de trabajo especial puede ser de cierta importancia respecto al volumen total.
Etapa de preparación especial de base
Se siguen manteniendo ciertos niveles de preparación general donde empieza a predominar el trabajo específico. En esta fase se perfeccionan los niveles técnico – básicos de la modalidad deportiva hacia la que el deportista debe encaminar su trayectoria. Se emplean ampliamente los medios que permiten aumentar el potencial funcional del organismo. Para ello se deben utilizar elevados volúmenes de trabajo.
Etapa de realización de los máximos resultados
Se basa fundamentalmente en el desarrollo de cargas de orientación especial. Se incrementa la intensidad del trabajo hasta sus valores máximos. Se supone que durante este período se logren los mejores resultados de su vida deportiva.
Etapa de conservación de los máximos resultados
Se mantienen las cargas de orientación especial con la debida correspondencia con la edad del deportista, es decir se orientan hacia una disminución progresiva de la intensidad de trabajo y número de competencias, preparándolo de cara al retiro. (Click sobre la imágen para ver gráfico ampliado)


Desarrollo
Dentro de las etapas que conforman el proceso de Entrenamiento Deportivo Perspectivo o Largo Plazo, resalta la denominada como de máximos resultados, por lo que significa en la trayectoria del atleta, al confluir en la misma de manera armónica una serie de factores desde el punto de vista físico, funcional, motriz, psicológico – social e intelectual, entre otros, que dan lugar a la consecución de un óptimo rendimiento, que mayormente se hace acompañar de un loable resultado (ubicación); por lo tanto sobre la base de este último planteamiento, se puede establecer la total correlación existente entre esta etapa y la participación en competencias.
Las competencias como componente del proceso de Preparación Deportiva, tiene como finalidad fundamental, evaluar el nivel de asimilación por parte del atleta de los diferentes componentes de la carga de entrenamiento suministrados durante un determinado tiempo, es decir constatar el grado de adaptación alcanzado a través de la manifestación de óptimos rendimientos y por supuestos el logro de ubicaciones satisfactorias.
Sin embargo la participación en competencias es un elemento que desde el punto de vista pedagógico, debe ser manejado con extremo cuidado por el entrenador, debido a la influencia negativa que pudiera ejercer sobre la formación de un atleta, de ser utilizadas de forma indiscriminada, ya que la competición de por sí representa una enorme exigencia para el deportista desde el punto de vista físico – funcional y psico – social, por un lado por los grandes esfuerzos y por ende por el gasto energético que realiza mientras compite y por el otro dada la gran concentración que tiene que desarrollar en función de alcanzar una destacada actuación, la cual va a ser objeto de valoración por un amplio espectro de personas desde sus propias perspectivas, por lo que esto también se convierte en una gran presión desde el punto de vista emocional.
Poseer un elevado número de competencias en una misma temporada, en períodos relativamente cercanos, pudiera afectar los procesos de restablecimiento o supercompensación tan necesarios para la preservación de la salud física y mental del deportista.
Todos estos aspectos adquieren una mayor importancia para el caso de los atletas más jóvenes por todas las falencias que presentan desde el punto de vista evolutivo y en cuanto a su nivel de preparación, características propias de estas edades y de las primeras fases de la Formación Deportiva. Por lo tanto el número de competencias para estos atletas debe ser bien moderado, durante una temporada.
En este sentido considero pertinente presentar los criterios emitidos por del Dr. Forteza, 1988; por su relación con los argumentos presentados. "... El deporte presupone siempre una orientación hacia el logro de elevados resultados deportivos y a su constante mejoramiento; a la actividad deportiva competitiva le es inherente la orientación tendiente hacia al máximo resultado; por su puesto este máximo resultado es distinto para los diversos deportes que tienen la aspiración común, cada uno, de recorrer el camino más largo posible hacia el perfeccionamiento deportivo..."
Tomando en cuenta todo este análisis y sin pretender cuestionar el Sistema Competitivo de uno de los Deportes más atrayentes, el Atletismo, sí deseamos realizar algunas reflexiones relacionadas fundamentalmente a la evolución o transformación que se ha evidenciado en los últimos años en este sentido.
En primer lugar habría que destacar, la ampliación en cuanto al espectro de pruebas se refiere para el caso del sexo femenino con la inclusión del Triple Salto, Lanzamiento de Martillo y el Salto con Pértiga, por citar sólo algunas de las modalidades vetadas hasta hace poco para las damas y que al incluirse dentro del Programa Oficial de Competencias del Campo y Pista, le imprimieron una mayor brillantez e integralidad al mismo, coadyuvando a su vez a la difusión de las potencialidades de las féminas.
Esta sería una primera visión del tema, la segunda va orientada hacia la identificación de una tendencia manifiesta en el Panorama Deportivo Competitivo Actual y a la cual no ha estado ajena el Atletismo, el creciente número de competencias por temporadas, que si bien es cierto que se encuentra a tono con el comportamiento socio – económico del mundo actual, un tanto contribuye a la disminución notable del período de longevidad deportiva.
Veamos en el ejemplo del Atletismo como se manifiesta esto dentro de un ciclo olímpico (cuatro años).
Principales Competencias.
2 Campeonatos Mundiales Bajo Techo.
2 Campeonatos Mundiales al Aire Libre.
2 C opas del Mundo.
Juegos Olímpicos.
Como se puede apreciar en un período de cuatro años un atleta debe enfrenta un total de 7 competencias de Máximo Nivel, que si bien puede que no resulte una cifra alta, la exigencia se encuentra en la cantidad de torneos previos en los cuales tendría que participar, muchos de ellos clasificatorios para acudir a las más importantes como es el caso de los Torneos Continentales, antesala de las Copas del Mundo.
Esta considerable participación en reuniones atléticas, en muchas ocasiones trae consigo la aparición de lesiones a veces muy cerca de la competencia fundamental que dan al traste con el esfuerzo del atleta y la sapiensa del entrenador, enmarcados en un trabajo por lo general de varios años.
Podría decirse que esta situación se agudiza para aquellos países que no poseen un elevado desarrollo deportivo, sobre todo en lo relacionado al trabajo con la reserva deportiva, viéndose prácticamente obligados a enviar a los mismos atletas a todas las competencias independientemente del nivel de las mismas.
Tomemos como ejemplo la temporada 2001, para el caso de los atletas Latinoamericanos.
Principales Competencias para el 2001
Campeonato Mundial Bajo Techo.
Campeonato Centroamericano.
Campeonato Sudamericano.
Campeonato Iberoamericano.
Juegos Mundiales Universitarios.
Campeonatos Mundiales al Aire Libre.
Sí a este grupo de competencias se le añaden los Torneos Nacionales y el gran incentivo que constituye el denominado Gran Prix (Tabla 1), queda evidentemente demostrado, que los actuales atletas de alto nivel no disponen prácticamente de tiempo para una buena recuperación entre dos competencias importantes, sí se adhieren por completo al Sistema Competitivo que presenta el Atletismo en la actualidad, aunque es preciso señalar que la forma de participación en este sistema se condiciona en buena medida a los objetivos que de manera conjunta hayan establecido entrenador – atleta dentro de la planificación del proceso de preparación deportiva.
Tabla # 1 Premios en Metálico que entrega el consorcio IAAF - MOBIL OIL , a los ganaddores de las clasificaciones general e individuales (por disciplinas convocadas) en los Gran Prix de Atletismo, para ambos sexos.

Posiciones
Clasificación Individual (U$S)
Clasificación General (U$S)
1ra
50.000
200.000
2da
30.000
100.000
3ra
20.000
50.000
4ta
10.000
20.000
5ta
8.000
15.000
6ta
7.000
13.000
7ma
6.000
12.000
8va
5.000
10.000
9na - 12ma
500
No se premia.

Conclusiones
Aunque la participación en competencias, constituye uno de los mejores medios para adquirir altos niveles de desarrollo deportivo, hasta alcanzar el nivel de Maestría, soy de la opinión que su utilización de forma indiscriminada, coadyuva al acortamiento del período de vida útil del deportista.

Bibliografía
Ballesteros, J. M. 1992. Manual de entrenamiento básico. Marhallarts Print Service Ltd. London, England. 116p.
Betancourt, L. 1991. Atletismo en el ámbito escolar y deportivo. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba. 187p.
Bukarina, Galina. 1996. Entrenamiento de Los eventos de velocidad. IAAF – Boletín. 1:30- 34.
Guthrie, M. 1995. 4 x 400 m Relay Considerations. Track and Field Coach Review. Wisconsin, USA. 95(1): 55.
Guthrie, M. 1995. Trainning 400 m Runner. Track and Field Coach Review. Wisconsin, USA. 95(1): 24-27.
Makarova, A. H. 1987. Atletismo. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 375p.
Mozo, L.D. 1999. Metodología para la determinación de los máximos resultados deportivos. Una investigación pedagógica. Editorial SEDUCA. Cochabamba, Bolivia.
Mozo, L.D. 1999. Los 400 m planos masculinos desde Atenas 1896 hasta 1997. Un enfoque pedagógico. Editorial Sociedub. Cochabamba, Bolivia. 76 p.
Ozolin.N.G. 1991. Atletismo. Editorial Científico-Técnica. Ciudad de La Habana, Cuba, 2T.
Quercetani, R. 1997. Mens All Time. World List. International Athletic Foundation. Mónaco.836 p.
Thompson, P. 1991. Introducción a la teoría del entrenamiento deportivo. Marshallarts Print Service Ltd. London, England. 210p.
TEST DE COOPER
Nosotros fijamos el tiempo: 12 minutos
Ud. provee la distancia
Cualquier distancia que cubra en 12 minutos, puede ser traducida en mls de Oxígeno. Si ha hecho lo mejor que pudo la prueba, esta cifra es su consumo máximo de oxígeno. Es la misma cifra, con un pequeño margen de error, que obtendría si lo hubiéramos puesto en cinta contínua y medido directamente su consumo de oxígeno. El margen de error incluye factores tales como condiciones del viento, temperatura... ¡y motivación!
Por favor recuerde que es una prueba máxima y que es su cuerpo el que está siendo probado. No podemos correr tras de Ud.con un tridente, para mantenerlo comiendo. Usted tiene que llegar muy cerca del agotamiento.
Si lo atemoriza la palabra "agotamiento”, si sufre alguna enfermedad o afección física que requiera tratamiento, o si tiene alguna duda, respecto a esto, obtenga definitivamente el permiso de su médico antes de hacer la prueba o comenzar el programa, aunque no padezca síntomas actuales. Podría ser una tranquilidad considerable ver la reacción de su médico cuando vuelva a examinarlo, dentro de pocos meses, luego que haya logrado algún progreso.
Ahora le daremos una explicación breve de cómo hacer la prueba de 12 minutos de carrera y caminata y luego le daremos la tabla para que coteje los resultados.
Busque una pista a la intemperie o bajo techo, o haga una de 3.219 metros (2 millas) de longitud. o busque una pista de 400 metros. Algunos clubes o universidades ha medido áreas dentro de sus gimnasios. Si no puede disponer de una de esas pistas, suba a su automóvil y marque su propia pista en un parque cercano o en un tramo solitario de camino, utilizando el odómetro, Es sólo para una prueba, así que no tiene que esmerarse demasiado. Cuando esté dispuesto para correr, vista con comodidad y lleve un reloj -con segundero para marcar el tiempo exactamente. Muchos hombres reclutan a sus esposas como cronometristas. Ellas les siguen en el auto, haciendo sonar la bocina cuando es el momento de comenzar y otra vez para marcar el sitio donde termina uno después de 12 minutos.
Empiece a correr, pero si le falta aliento, camine un tiempo hasta que se recobre y entonces siga corriendo. Continúe los 12 minutos completos.
Cuando haya comprobado la distancia que cubrió en 12 minutos podrá encontrar en la Tabla su consumo de oxígeno y determinar su categoría de aptitud física

Categ.
Aptitud Física hasta 34 años Hombres
Distancia cubierta
Consumo de oxígeno
I
Muy mala
menos de 1.609 mts.
28.0 ml o menos
II
Mala
de 1.609 a 1.995 mts.
28.1 a 34 ml
III
Regular
de 2.011 a 2.398 mts
34.1 a 42 ml
IV
Buena *
de 2.414 a 2.800 mts
42.1 a 52 ml
V
Excelente
2.816 o más
52.1 ml o más

Hombres de más de 35 años de edad - Estimativo
IV
Buena *
2.253 mts o más
42.1 a 52 ml
Para mujeres - Estimativo
IV
Buena *
2.092 mts o más
42.1 a 52 ml

* En hombres de más de 35 años de edad, 2.253 metros en 12 minutos es consistente en la categoría de buena aptitud. Para mujeres, la categoría de buena aptitud parece ser más de 2.092 metros en 12 minutos. No obstante, nuestros estudios de rendimiento en mujeres no han sido determinados todavía.

Si Ud. se encuentra en una de las tres primeras categorías, no se halla en una buena condición. Pero no se desanime. Es triste, pero es cierto: alrededor del 80% de la población del mundo también está allí. Las tres primeras categorías obtienen calificaciones reprobatoria. Solo se consideran habilitantes las categorías IV y V
Las categorías son importantes porque nos ponen en distintos programas de acondicionamiento. La categoría Muy Mala necesita, obviamente, más tiempo para alcanzar una condición optima en proporción a medida que se sube en la escala. Cada uno de los programas de acondicionamiento es progresivo.
Si aun halla dificil hacer la prueba de 12 minutos de carrera y marcha en su area y prefiere comenzar inmediatamente el programa de acondicionamiento sin hacerla, colóquese en el grupo Muy Malo y tome el curso de acondicionamiento de 16 semanas con el resto de los incompetentes. No obstante, sería mejor que no lo hiciera.
La prueba de 12 minutos es, no solamente un buen examen inicial, sino también un reconocimiento excelente. Puede hacerla una y otra vez durante su programa de acondicionamiento y después, nada más para ver como mejora al empezar a obtener puntaje y luego que llegue a los 30.
De hecho, podríamos recomendar la prueba de 12 rnínutos como un programa de ejercicio diario. Coteje las tablas de puntos. Cuando prolongue la distancia a 2.414 metros (1,5 millas) diarios en 12 minutos, puede completar 30 puntos en 4 días semanales...¡ 48 minutos de ejercicio !
Pero antes de tratar de acortar el camino, pongámosnos en forma. Encuentre ahora y en que forma está, coloquese en una de las 5 categorías y lo pondremos en uno de los programas de acondicionamiento.

PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO

El plan es personalizado o en grupos perfectamente individualizados.
Ubíquese en una de las categorías y envíenos un mail a complementos@argentina.com indicando todos sus datos personales + talla + peso + resultados de los 12 minutos e inmediatamente le indicaremos el programa completo hasta de 16 semanas de duración.
Deberá indicar su posibilidades de uso de pileta de natación, bicicleta, gimnasios, clubes.
Nosotros planificaremos su entrenamiento SOLO para ponerlo en condiciones físicas óptimas. Si su proyecto es la competencia deportiva, será un paso posterior que requerirá un ENTRENADOR DEPORTIVO.

Bibliografía

- Dr. Kenneth H. Cooper - AEROBICS Ejercicios Aeróbicos Edit. Diana 1991 - Mexico

ACTIVIDAD FISICA Y EL NIÑO
Intercambio con Revista: Educación Física, Chile, Nro 254­ Año LXXII ISSN 0716-0518-
Dirección POSTAL: Dr- Luis Bisquertt 2765 NUÑOA, Santiago, Chile
Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación
La Coordinación

Por Juan José Muraro Povea - Académico DEFDER

RESUMEN

La coordinación como requisito básico para el posterior rendimiento deportivo y motor, las cualidades que debe tener, con qué medios se puede desarrollar «algunas alteraciones y su relación con el comportamiento afectivo. son algunas materias que el autor trata en este articulo.
La coordinación es la cualidad que ordena, sincroniza y armoniza todas las fuerzas internas de la persona y las pone de acuerdo con las fuerzas externas para lograr una solución oportuna a un problema motriz determinado, en forma precisa equilibrada y económica.
Toda coordinación gestual, supone la organización de diferentes acciones motrices en función de un objetivo preciso. La coordinación es un proceso que desemboca en la producción de un gesto estructurado en el espacio y el tiempo en diferentes fases sincronizadas que deben tener en cuenta todas las acciones musculares bien reguladas en su esfuerzo, su duración y velocidad y además integrarse con otros elementos que participan e influencian la realización de la acción motriz como son, la inercia, el peso de los implementos, los rozamientos, las resistencias exteriores y también la presencia de compañeros y adversarios.
El cerebro recibe continuamente por medio de las percepciones sensoriales, múltiples informaciones sobre el éxito o fracaso de las actividades motrices; esto, obliga a ajustar constantemente los movimientos según los cambios de situación; los impulsos originales tienen que modificarse y reajustarse en la dinámica temporal y espacial adaptándose sin cesara las exigencias de¡ momento.
Con una buena coordinación se logran respuestas más rápidas y precisas, economía de esfuerzo, mejor utilización de la capacidad neuromuscular, gestos más puros y exactos, mejor utilización de otras propiedades físicas como son la velocidad, la fuerza, la resistencia, etc.
La coordinación ese¡ requisito básico para el posterior desarrollo del rendimiento motor y deportivo. Una buena coordinación de movimientos presenta las siguientes cualidades:
1 . Precisión DEL MOVIMIENTO: Dominio de la dimensión espacial, movimientos rectilíneos hacia el objetivo, equilibrio corporal seguro.
2. Economía DEL MOVIMIENTO: Equilibrio en el gasto energético, magnitud de inervación moderada con impulsos adecuados a la situación.
3. FLUIDEZ DEL MOVIMIENTO: Equilibrio en la dimensión temporal, impulsos musculares adecuados (ni abruptos, ni retardados, cortados, pesados o lentos).
4. ELASTICIDAD DEL MOVIMIENTO: Equilibrio en la elasticidad muscular, aplicación eficaz y adaptada de la fuerza muscular, aplicación eficaz y adaptativa de la fuerza muscular de tensión y freno para absorber elásticamente los impactos del cuerpo y los objetos, por ejemplo: en los saltos, en la recepción.
5. Regularización DE LA Tensión: Equilibrio de la tensión muscular, relajación máxima de los grupos antagónicos, cambio rápido entre tensión y relajación.
6. AISLAMIENTO DEL MOVIMIENTO: Equilibrio de la elección de músculos, inervación de los grupos musculares necesarios con seguridad máxima del impulso (evita impulsos fallidos y movimientos superfluos).
7. ADAPTACIÓN DEL MOVIMIENTO: Reacción sensomotriz equilibrada, buena capacidad de adaptación y cambio según la situación del momento percibida por los sentidos.
A través de muchos pasos evolutivos, primero con el aprendizaje ensayo‑error, luego con la valoración de lo que está mal o bien ejecutado, se va consiguiendo una disminución de los errores y se va mejorando en aciertos y exactitud.
Entre el nacimiento y el cuarto año de vida el desarrollo de las cualidades decide sobre la calidad M comportamiento motor. La mayoría de las perturbaciones coordinativas se inician en esta fase. Las mejoras coordinativas experimentan su mejor grado de crecimiento entre los 4 y 7 años, debido a las necesidades de¡ niño de moverse, su curiosidad, los impulsos de jugar, de intentar, de probar; los movimientos superfluos disminuyen convirtiéndose en acciones más claras y bien orientadas.
La etapa escolar posibilita los buenos rendimientos coordinativos porque el niño ha aumentado sus capacidades de percepción y observación lo que le posibilita aprender copiando un modelo. El desarrollo casi completo de su percepción muscular (analizador cinestésico), le permite hacer un seguimiento interno de los movimientos observados siendo capaz de interiorizarlos.
Las capacidades coordinativas, tienen el desarrollo más intensivo hasta el inicio de la pubertad (11 12años), después disminuye la disposición para el aprendizaje motor espontáneo a favor de los procesos más racionales en la adolescencia.
¿Cómo se debe trabajar para lograr coordinación?
Ofrecer al niño las condiciones óptimas para la realización de sus ensayos y errores que le permitan descubrir, mediante un "tanteo experimental" la solución más adecuada en el logro de un objetivo, como lanzar una pelota, saltar un obstáculo, etc.
Hacer repeticiones M gesto que corresponda.
Conocimiento y representación mental exacta M movimiento a realizar.
Realizar el gesto en la velocidad y ritmo que corresponda a una situación real (deporte).
Utilizar sesiones repetidas pero cortas; evaluación de los gestos, corrección y fijación de los esquemas ideomotores.
Los patrones motores "maduros" de locomoción, manipulación y equilibrio revelan una coordinación normal en un niño de 7 8 años, ya que desde un punto de vista biomecánico son ejecutados con armonía, precisión, equilibrio, fluidez, elasticidad y ahorro de energía.
Una "mala coordinación o debilidad de coordinación", constituye una modera alteración cualitativa de los movimientos que produce una disminución leve M rendimiento motor, debido a las diferencias individuales o también a una lenta maduración M sistema nervioso o trastornos cerebrales leves y que puede ser corregida con ejercicios especiales dentro de la clase de Educación Física.
La "incoordinación", es una grave alteración patológica de la capacidad del movimiento y causa de un gran deterioro del rendimiento motor; debe ser evaluada por un médico especialista que indicará un tratamiento adecuado.
Correr, saltar, escalar, trepar y salvar obstáculos no ejercitan sólo los órganos y la musculatura, constituyen al mismo tiempo realizaciones fundamentales de coordinación temporal, espacial y dinámica. Todos los ejercicios de resistencia y velocidad surten al mismo tiempo un efecto "temporal‑coordinativo", la fuerza explosiva obra en forma M dinámico‑coordinativa", y los ejercicios de precisión del movimiento de un modo "espacial coordinativo".
Por lo anterior, trabajar la coordinación en un niño, debe seguir una secuencia de crecientes exigencias coordinativas que corresponden a la diferenciación próximo‑distal y céfalo caudal de la motricidad humana, que va desde el dominio de los movimientos amplios hasta la motricidad de precisión en un espacio reducido.
Primero hay que aprender a dominar el cuerpo en el espacio amplio antes de poder controlarlos movimientos de los miembros en un espacio pequeño. Primero los ojos tienen que dominar la tarea de llevar al cuerpo, con seguridad, a través de¡ espacio y sus obstáculos y adaptar sus movimientos a las cambiantes circunstancias espaciales (coordinación ojos‑cuerpo)
Mucho más tarde se desarrolla el control visual sobre los movimientos de los miembros (coordinación ojos‑manos‑pies). Sólo con una suficiente aptitud funciona¡ lograda por variadas experiencias motrices en conjunto con el desarrollo de los sentidos en lo visual, acústico, táctil, podrá formarse una representación precisa de¡ propio cuerpo; esa conciencia del propio cuerpo es a su vez condición previa para el desarrollo de una "conciencia espacial". Quien no ha logrado un esquema diferenciado de¡ cuerpo y no sabe distinguir entre derecha o izquierda o arriba y abajo tendrá dificultades con la coordinación de la motricidad de todo el cuerpo.
Una buena coordinación depende en gran medida de la capacidad para organizar los movimientos en el tiempo y en el espacio.
El sentido de la vista va ayudar al niño a orientarse en el espacio y su relación con respecto a los demás, a sí mismo ya los objetos.
Las nociones de arriba y abajo, izquierda y derecha, adelante y atrás, deben estar ciaras para el niño de 6‑7 años tomando su propio cuerpo como referencia, y hacia los 8 años con respecto a los demás y a los objetos. La apreciación de distancias e intervalos en que el niño logre las nociones de corto‑largo, junto‑separado, cerca-lejos se traducirá en la ejecución de un adecuado gesto global.
La apreciación de trayectorias y velocidades tanto de los objetos como de los compañeros y de sí mismo son claves para una buena coordinación dinámica de todo el cuerpo o de ojo‑manos y ojo‑pies.
El oído es el sentido que permite apreciar junto con los analizadores cinestéticos, tiempo, sucesión, ritmo y medida. La estructuración temporal no sólo actúa a nivel perceptivo sino también en el plano de la ejecución motriz. En lo que respecta a la coordinación de¡ movimiento, la importancia de la "ordenada sucesión de los tiempos, la duración y ritmo", son fundamentales.
La secuencia evolutiva a seguir en el proceso enseñanza‑aprendizaje debe respetar la consumación de niveles funcionales de la biología evolutiva; cada uno de estos niveles constituye la base de¡ siguiente:
1. La experiencia sensorial (conciencia visual acústica y táctil).
2. La experiencia corporal (capacidad de representación estructura¡ de¡ tronco, cabeza, miembros).
3. Experiencia de¡ espacio amplio (coordinación corporal de la motricidad gruesa especialmente).
4. La experiencia de¡ espacio reducido (coordinación de los miembros, primordialmente motricidad fina).
Los ejercicios de coordinación simultánea de miembros y cuerpo, con la necesidad de una concentración doble o múltiple, implican enormes exigencias para el sistema nervioso central. La coordinación es un "rendimiento nervioso" propiamente dicho; acelerar el rendimiento en los niños saltándose etapas sólo puede provocar inquietud, irritabilidad y desencanto; aquí es donde valen los antiguos principios metodológicos, de lo fácil a lo difícil, de lo simple a lo complicado. Primero con globos, luego con pelotas de espuma liviana, para seguir con pelotas de vóleibol, y por último, de tenis o las superpelotas de gran rebote.
Los distintos rendimientos deportivos o de expresión motriz de coordinación de un niño dependen ampliamente de sus estados de ánimo y de sus emociones. El entusiasmo causado por vivencias de éxito, incrementa el rendimiento; la depresión, inseguridad y angustia, a consecuencia de fracasos, producen lo contrario.
Tareas de movimiento que requieren precisión, estabilidad direccional y equilibrio, y, por ende, una gran concentración, se ven perturbadas por emociones tales como: furor, enojo, excitación, tristeza, nostalgia o demasiada alegría. Esas emociones impiden la concentración, o provocan tensiones musculares en caso de la ira, o flojedad muscular por la tristeza y nostalgia, afectando la coordinación.
En los niños poco coordinados y al mismo tiempo psíquicamente inestables el movimiento no es para ellos una fuente de alegría y confirmación de éxitos; además, deben tolerar que sus compañeros se burlen de ellos por su torpeza, inhabilidad y sus evidentes inhibiciones, lo que va en desmedro de su personalidad; al contrario, el niño estable emocionalmente y coordinado en sus movimientos que tiene éxito en los deportes logra un estado de ánimo alegre y sereno lo que le da seguridad en sí mismo, aceptación por parte de los demás, es requerido y respetado, tiene prestigio social.
Frente a toda expresión motora débil o descoordinado M niño, se debe asumir una "actitud pedagógica benévola prescindiendo de toda calificación" (poner notas), procurándoles una atmósfera de despreocupada alegría y contento donde los 9nhibidos" se sentirán animados a emprender sus primeras y tímidas tentativas de participación. Precisamente, cuando tienen la sensación de no ser observados aparecen espontáneamente expresiones de movimiento placenteras; más tarde, cuando hayan recuperado lo que les faltaba y esté fortalecida su auto confianza se les debería exigir rendimiento.

Los niños "desinhibidos" impertinentes, perturbadores, que muchas veces se tratan de engañar a si mismos y a los demás demostrando, más conscientemente que inconscientemente, una actitud fanfarrona, payaseando, hablando demasiado, chocando con los demás y contra todo obstáculo, son también motivo de preocupación especial M educador, pues detrás de todas estas manifestaciones, en que además se nota una falta de dirección motriz y coordinación de movimientos, hay inseguridad, miedo, desesperación a causa de numerosas vivencias de fracaso. El educador debe saber reconocer esa debilidad y vulnerabilidad íntima del desinhibido si quiere ayudarle a vencer su actitud fallida.
De esta manera tanto el "inhibido" como el "desinhibido" alcanzan valor y auto confianza a través del paulatino rendimiento individual, impuesto por un educador sensible y afectivo, logrando la estabilización de las funciones de coordinación motriz que a su vez, contribuyen a equilibrar su comportamiento afectivo. La torpeza y la falta de dominio del movimiento ceden el lugar al logro de una amplia gama de éxitos motrices, primer paso al autocontrol, autodisciplina y confianza en sí mismo.
Estos niños ajenos o lejanos, excluidos, de repente llegan a ser interesantes y útiles; la comunidad los necesita como hábil jugador de fútbol, arquero seguro, buena bailarina o veloz corredor; por eso los respeta, los estima y los reconoce con igualdad de derechos, su prestigio social aumenta cada vez más. El niño problemático, aislado, se transformó en una pequeña personalidad armoniosa, integrada a la comunidad de sus compañeros.
Referencias bibliográficas
Le Bouch J.- El movimiento en el desarrollo de la persona. Editorial Paidotribo, Barcelona, 1997.
Kiphard, Ernest. - Insuficiencias de movimiento y coordinación en la Escuela Primaria. Editorial Kapeluz, Buenos Aires, 1976.

METODOLOGÍA PARA LA DETERMINACION
DE LA ZONA DE EDADES ÓPTIMAS
PARA LA OBTENCIÓN de RESULTADOS
Dr. Luis Daniel Mozo Cañete (*)

RESUMEN

El entrenamiento deportivo tiene como finalidad principal la obtención de resultados cada vez más elevados, para lo cual además de una preparación de largos años se requiere de un estricto control de todos los indicadores o variables que se encuentren relacionados al resultado como una consecuencia de un elevado rendimiento. Uno de estos indicadores lo constituye la edad cronológica y en particular el período considerado como óptimo para la obtención del máximo resultado deportivo, para lo cual se presenta una Metodología, encaminada a su determinación de forma precisa y con un alto rigor científico, algo que resulta de vital importancia para la planificación y orientación de este proceso.
El control riguroso de cada uno de los indicadores que influyen en el éxito de la preparación deportiva, se ha convertido en una tarea de primer orden en el proceso de entrenamiento deportivo contemporáneo, toda vez que garantiza el constante perfeccionamiento del mismo, sobre todo en la etapa de Maestría Deportiva, donde el atleta desde el punto de vista físico y técnico - táctico ha llegado al máximo de sus posibilidades, por lo tanto, el control de cada una de las variables participantes en el proceso, se convierte en la forma más eficiente de mantener los niveles óptimos de rendimiento y como consecuencia de altos resultados.
Uno de estos indicadores o variables, lo constituye la edad cronológica y en particular el período considerado como óptimo para alcanzar los máximos resultados deportivos, en correspondencia con las particularidades del deporte que practica. El mencionado período ha sido objeto de estudio por parte de un considerable número de expertos en Metodología del Entrenamiento Deportivo, fundamentalmente de la extinta Unión Soviética, a los cuales se les atribuye el mérito de encontrarse entre los pioneros en cuanto al establecimiento de zonas de edades para la obtención de resultados deportivos, dentro de los cuales destaca la zona de edades de las posibilidades óptimas (máximos resultados deportivos), de suma importancia por ser precisamente en ella donde confluyen factores psico-biológicos, físicos, técnicos, tácticos y teóricos, de manera equilibrada dentro del proceso de preparación, dando lugar a la consecución del mejor resultado (como consecuencia de un elevado rendimiento) en la trayectoria del deportista; algo que sin duda constituye un aporte trascendental en el ámbito de las Ciencias del Deporte.
Sin la intención de poner en duda la magnitud del aporte anteriormente mencionado, la existencia dentro de los diferentes estudios realizados, de un número tan abarcador de deportes y modalidades, pertenecientes a clasificaciones extremadamente diferentes, ha constituido el punto de partida que nos ha llevado a profundizar en cuanto a los argumentos esgrimidos para el establecimiento de los rangos de edades otorgados para cada zona de resultados y en especial la denominada de posibilidades óptimas.
Al remitirnos a los pronunciamientos realizados en sus respectivas obras por Ozolin, Mishev, Kaitmazova y Jinchuk, 1964 y más adelante por Platonov, 1986; el análisis de éstos nos permitió detectar algunas insuficiencias que en nuestra opinión atenta contra la precisión de los rangos de edades otorgados para cada zona de resultado, que de forma general quedaron establecidas en un número de tres:
1ra. Zona: De los primeros grandes éxitos.
2da. Zona: De las posibilidades óptimas.
3ra. Zona: De elevados resultados o mantenimiento de altos resultados.
Las principales insuficiencias se enmarcan en:
1. - En ninguna de las obras consultadas se expone una metodología lo suficientemente sólida, que justifique los rangos de edades establecidos.
2. - La muestra utilizada no responde a los patrones cualitativos idóneos para un estudio de esta magnitud.
3. - No se toma en cuenta el análisis de los períodos etáreos de mayor desarrollo del sistema energético, garante del éxito de la modalidad deportiva en cuestión, como una consecuencia de la evolución psico-biológica.
4. - Para algunos deportes pertenecientes a la clasificación de Tiempo y Marca, se otorgan rangos de edades por zonas de resultado o grupos de disciplinas que aunque poseen semejanzas, también tienen diferencias substanciales, sobre todo en el aspecto relacionado con el sistema energético en función del esfuerzo.
5. - En el caso de posibilidades óptimas (Platonov, 1986), el rango de edades otorgado resulta demasiado amplio, lo que lo convierte en impreciso desde el punto de vista práctico, como información para los entrenadores en función de realizar la orientación del proceso de entrenamiento.
6. - El procesamiento estadístico empleado es netamente descriptivo, basado sólo en el análisis de los valores mínimo, máximo y promedio con relación a la edad de la muestra utilizada.
Son precisamente estas insuficiencias, el basamento en el cual nos apoyamos para presentar la siguiente Metodología para la determinación de las zonas de edades óptimas para la obtención de los máximos resultados deportivos, en la cual se incluyen aspectos que le imprimen un alto rigor científico, pero que además para el proceso de entrenamiento deportivo resulta de extrema utilidad, específicamente para los entrenadores al dotarlos de los conocimientos necesarios para:
Fundamentar los criterios para la selección, orientación y especialización deportiva oportuna.
Realizar de forma más racional la planificación del entrenamiento a largo plazo, así como el proceso de superación atlética.
Proteger y preservar a los jóvenes deportistas en contra de la preparación forzada y la injustificable intensificación excesiva de las cargas de entrenamiento y competición.
Desde la óptica pedagógica, esta Metodología, también posee un gran significado, ya que se convierte en un instrumento idóneo para los entrenadores – pedagogos, capaz de colocarlos en condiciones de: realizar una mejor selección y orientación de cada uno de los componentes didácticos que intervienen en el proceso de preparación deportiva, en correspondencia con las posibilidades del atleta y la etapa del entrenamiento a largo plazo por lo cual se encuentra transitando éste, como son:
Objetivos
Contenidos
Métodos
Medios
Evaluación.
Formas de organización de la enseñanza (del proceso de entrenamiento)
La Metodología para la determinación de la zona de edades óptimas para la obtención de los máximos resultados deportivos, se encuentra conformada por cuatro aspectos:
Considerar las transformaciones psicobiológicas que se suceden durante la adolescencia y la primera juventud y su relación con la actividad deportiva específica, precisando además el período de edades de mayor desarrollo del sistema energético que garantiza el éxito de la actividad como una consecuencia del proceso evolutivo.
Selección de la muestra correspondiente a la elite mundial del deporte o disciplina
Utilización de un procesamiento estadístico descriptivo e inferencial
La contrastación de los resultados cuantitativos (procesamiento estadístico), con el análisis cualitativo en torno al período de edades de mayor desarrollo del sistema energético garante del éxito de la actividad, como una consecuencia del proceso evolutivo.
Fundamentación de cada uno de los aspectos de la Metodología
Considerar las transformaciones psicobiológicas que se suceden durante la adolescencia y la primera juventud y su relación con la actividad deportiva específica, precisando además el período de edades de mayor desarrollo del sistema energético que garantiza el éxito de la actividad como una con-secuencia del proceso evolutivo.
Este aspecto es tomado en cuenta en la determinación de la zona de edades óptimas para la obtención de los máximos resultados, debido a que el mismo ofrece una información adecuada en cuanto a la evolución psicobiológica de los atletas y por tanto de sus posibilidades de rendimiento deportivo; sobre todo si se tiene en cuenta el desarrollo del sistema energético responsabilizando con el éxito de la actividad. Con relación a este último, es conveniente señalar que la determinación del período de edades donde el mismo alcanza su desarrollo más significativo, a partir del estudio o análisis de las principales transformaciones psicobiológicas que se suceden en la adolescencia y en la primera juventud, relacionadas estas a la actividad deportiva específica, permite ubicar con un alto grado de precisión la zona de edades óptimas para la obtención de los máximos resultados deportivos en la modalidad practicada.

2.- Selección de la muestra correspondiente a la elite mundial de la disciplina.
Conlleva la selección de los atletas pertenecientes a la elite mundial, teniendo en cuenta las características del deporte específico y en particular la definición de elite para este.
Esta muestra es seleccionada por dos razones fundamentales:
- En primer lugar, porque aunque numerosos criterios que plantean que por lo general los atletas que alcanzan el nivel elite constituyen talentos deportivos al ser poseedores de condiciones excepcionales, el desecharlos significaría implantar una teoría biologista por completo, invalidando la efectividad del entrenamiento deportivo como proceso pedagógico. En este sentido considero oportuno señalar que si el talento no es orientado y dirigido científica y oportunamente por un entrenador, jamás podrá lograrse un resultado relevante.
La otra razón es de carácter filosófico, pues tanto para el entrenador como para el atleta, la mayor aspiración la constituye el alcanzar el nivel elite; independientemente que puedan lograrlo o no, en lo que influyen innumerables factores; pero lo que sí está claro es que nadie concurre al difícil mundo del deporte de rendimiento con la finalidad de ser de clase inferior o media.

3.-Procesamiento estadístico descriptivo e inferencial
Es tomado en consideración aprovechando la posibilidad que brinda la estadística como una ciencia exacta, de poder demostrar un planteamiento con un mayor grado de precisión muy cercano a la absolutez, sin desechar el margen de error que por lo general resulta ínfimo.
En este caso, la estadística es empleada en los dos campos que la conforman, el descriptivo y el inferencial o inductivo.

4.- La contrastación de los resultados cuantitativos (procesamiento estadístico), con análisis cualitativo en torno al período de edades de mayor desarrollo del sistema energético, garante del éxito de la actividad como una consecuencia de la evolución psicobiológica.
Se introduce con la finalidad de poder corroborar o no la existencia de semejanza entre el período de edades de mayor desarrollo del sistema energético encargado de garantizar el éxito de la actividad y el que estadísticamente es detectado.
En caso de coincidir, esto permite validar la metodología elaborada, fundamentando además el porqué de la extensión en cuanto a las edades de la zona establecida.
En caso de no coincidir, esto obliga a la toma de decisión que implica una profunda revisión para detectar las posibles deficiencias en el procedimiento empleado.
METODOLOGIA APORTADA (Ordenada por pasos)
1er. Paso: Profundizar en el estudio de las particularidades del entrenamiento de la disciplina o deporte a analizar.
2do. Paso: Revisión bibliográfica lo más actualizada posible acerca de la evolución psicobiológica de los atletas, con énfasis en las transformaciones de esta índole, que mayor relación poseen con la actividad deportiva específica, teniendo en cuenta a su vez el período de edades en el que las mismas experimentan su mayor desarrollo como un fiel precedente para la adaptación a las cargas de entrenamiento, condición básica para obtener un máximo resultado.
3er. Paso: Revisión bibliográfica lo más actualizada posible acerca de la evolución del sistema energético que garantiza el éxito en la disciplina o deporte que analiza, con la intención de conformar un criterio que permita precisar el período de edades donde este alcanza su mayor desarrollo.
4to. Paso: Análisis e interpretación de toda la información teórica para llegar a generalizaciones a través del planteamiento de un supuesto que se intentare validar empíricamente (procesamiento estadístico).
5to. Paso: Establecer los criterios para seleccionar la muestra.
6to. Paso: Definición de las técnicas estadísticas a utilizar.
7mo. Paso: Aplicación de cada uno de los elementos que conforman la metodología.
8vo. Paso: Verificar la existencia o no de coincidencias entre los resultados obtenidos a partir del análisis cualitativo (relacionado al período de edades de mayor desarrollo del sistema energético garante del éxito de la actividad) y los que se derivan del análisis cuantitativo (procesamiento estadístico).
9no. Paso: Toma de decisión para determinar el período de edades óptimo para la obtención de los máximos resultados deportivos en la disciplina o deporte estudiado.
Al aplicar esta Metodología, se debe tener muy en cuenta las características de cada deporte o modalidad, de forma tal que permita la adecuación de alguno de sus pasos en correspondencia con estas.
BIBLIOGRAFIA
1.- Berger, J. Y Minow, H.: El macrociclo en la teoría del entrenamiento. Revista entrenamiento deportivo. España. 4 (4); 25-31, 1995 -
2.- Berger, J. Y Minow, H.: El ciclo plurianual de la metodología del entrenamiento. . Revista entrenamiento deportivo. España. 9 (1); 5-8, 1995 -
3.- Berger, J. Y Minow, H. : El macrociclo en la teoría del entrenamiento. Revista entrenamiento deportivo. España. 9 (4); 5-10, 1995 -
4.- Forteza de la Rosa A.: Entrenar para ganar. Metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Olimpia. Ciudad de México, México. 142 p., 1994 -
5.- Freund, E. J.: Estadística elemental moderna. Editorial Revolucionaria. La Habana. Cuba. 466 p., 1987-
6.- García, J. M: Planificación de entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid, España. 169 p., 1996 -
7.- Gorbunov, G. D.: Psicopedagogía del deporte. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 223 p., 1988 -
8.- Grosser, M: Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 219 p., 1992 -
9.- Harre, D.: Teoría del Entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. La Habana, Cuba. 395 p., 1991
10.- Labarrere Reyes, Guillermina: Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 354 p., 1991 -
11.- López, J.: Fisiología del ejercicio. Editorial Médica Panamericana. Madrid, España. 289p. 1995 -
12.- Mozo, L.D.: Estudio acerca de los resultados alcanzados en el cuatrienio 1989-1992 por los finalistas olímpicos de Barcelona, en las distancias de 400, 800 y 1500 m. Planos para ambos sexos. (Trabajo de Diploma). Ciudad de La Habana, Cuba. 30 p., 1994
13.- Ozolin, N.G: Sistema Contemporáneo del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. Ciudad de La Habana, Cuba. 383 p., 1983
14.- Petrovsky, A. V.: Psicología pedagógica y de las edades. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba. 416p. 1988 -
15.- Platonov, V.: Podgotouka kualifistsirovannij sportmenov. Ed. Fizkutura i sport. Moscú. 285 p., 1986 -
16.- Platonov, V.: El Entrenamiento Deportivo. Teoría y Metodología. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. 322 p., 1995
(*) Metodología Educación Física. Entrenamiento Deportivo - Vicedecano de Investigación y Postgrado Universidad Agraria de La Habana -Facultad de Cultura Física, Cuba
De la Revista Educación Física, Chile Nro.249 (1999) - Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación - Facultad de Artes y Educación Física. Depto. de Educación Física Deportes y Recreación ISSN 0716-0518 © 2001 Luis Bisquertt 2765 Ñuñoa, Santiago, Chile Fono-Fax 56-2-238-.8811
IMPORTANCIA DE LA HIDRATACIÓN
EN EL DEPORTISTA El agua es uno de los nutrientes más importantes para la vida. Un ser humano puede vivir varios días sin alimentos, pero solo puede sobrevivir unos pocos días sin agua (10 días más o menos ).El agua en nuestro organismo se distribuye en dos compartimentos: el intracelular (el agua que esta dentro de las células) y el extracelular (la que esta fuera de ellas). La distribución del agua en el organismo está regulada por fuerzas osmóticas, generadas por proteínas y sales minerales.En reposo la ingestión de agua es semejante a la expulsión de la misma. La ingestión depende del agua consumida con los alimento, líquidos que bebemos, más el agua metabólica (producto de deshecho de los procesos metabólicos). Durante el ejercicio la producción de agua metabólica se incrementa con el aumento del metabolismo energético.Así también la pérdida de agua durante el ejercicio aumenta debido al mayor calor del cuerpo, ante esto nuestro organismo comienza a sudar (perdiendo más agua) para tratar de disipar el calor.El sudor se transforma en la vía más rápida de pérdida de agua durante el ejercicio.¿Que cantidad de líquido se pierde durante el ejercicio ?Va a depender del grado de intensidad del mismo, el tiempo de duración del ejercicio, la temperatura y humedad del ambiente y las características del ambiente.Cuando falta agua, disminuye la capacidad de rendimiento. Toda pérdida de agua no repuesta trae alteraciones que lleva no sólo a la disminución del rendimiento físico sino a un cuadro grave como el golpe de calor.Una pérdida del 2% del peso corporal reduce la capacidad de rendimiento en un 20 - 30%.Al aumentar el ritmo de entrenamiento, la transpiración se vuelve más hipotónica, de modo que la cantidad de minerales en el sudor es menor que en la sangre, pero no sucede lo mismo para todos los minerales sobre todo para el POTASIO Y MAGNESIO, con la depleción de los mismos ( sobre todo del depósito muscular ). La falta de potasio trae como consecuencia debilidad muscular, desgano general, apatía, somnolencia, mientras que la falta de magnesio producirá espasmos musculares, calambres, rigidez muscular.Otro mineral importante que se pierde por sudor es el hierro, aumentándose los requerimientos diarios de hierro.REPOSICIÓN DE LIQUIDOSCuando tenemos sed bebemos, la sensación de sed es regulada por el hipotálamo. Este activa la sensación de sed cuando la presión osmótica del plasma aumenta. Pero este mecanismo de la sed no mide con precisión el estado celular, así no sentimos sed hasta mucho después que se ha iniciado la deshidratación.Por ello la ingesta de líquidos durante la realización de ejercicios prolongados reduce el riesgo de deshidratación.Existe el hábito de hidratarse antes, durante y después del ejercicio solamente con agua. Si se bebe solo agua, no solo tiene dificultad para absorberse rápido, tiende a eliminarse rápidamente por orina y no reponemos los minerales que se van perdiendo por el sudor.Pero si se bebe agua más electrolitos (sales minerales) e hidratos de carbono, el cuerpo se rehidrata mejor y tiende a una mejor recuperación del volumen de sangre. Diferentes estudios ( Costill, Staltin ) han confirmado estos datos.La conclusión general que se puede obtener a partir de estos estudios es que la adición de hidratos de carbono y sodio a una bebida no retarda el vaciamiento gástrico y produce una mejora en la absorción en comparación al agua sola. La explicación científica que se da para estos hallazgos radica en el hecho de que el transporte acoplado de glucosa y sodio a través de la membrana intestinal es muy rápido y constituye un estímulo para la absorción de agua a causa de la actividad osmótica de estos solutos. La fracción de hidratos de carbono contribuirá también al mantenimiento de niveles de glucosa normales en sangre.Actualmente en relación a ciertos deportes como: ciclismo, esquí de fondo, corredores de fondo, han tenido muy buenos resultados con bebidas ingeridas durante el ejercicio con concentraciones de hidratos de carbono al 8 - 10%.El poder mantener un nivel alto de glucosa en sangre ( a través de estas bebidas ) es una fuente de energía alternativa de los músculos que trabajan y tienden a disminuir sus niveles de glucógeno, retrasando el punto de fatiga casi unos 30 minutos hacia delante.¿ Que tipo de Hidratos de carbono es conveniente utilizar para la hidratación ?El tipo de hidratos de carbono que actualmente se están empleando resulta de una combinación entre la glucosa, sacarosa, dextrina y maltodextrina.¿ Con que frecuencia debe hidratarse el deportista con estas bebidas ?Es necesario que el atleta durante el entrenamiento o competencia se acostumbre a beber entre 50 a 100cc de líquido por vez y si es posible cada 15 - 20 minutos.Es importante recordarle al atleta que no debe guiarse por la sensación de sed, ya que esta se presenta cuando las células musculares han perdido gran porcentaje de agua.¿ Donde encontramos estas bebidas ?Los distintos tipos de hidratos de carbono nombrados anteriormente, pueden encontrarse en Suplementos Nutricionales, presentados en forma de polvos listos para reconstituir con agua. Estos tiene como fin garantizar al deportista una óptima hidratación antes, durante y después del ejercicio intenso, ya que estos nos proveen de los nutrientes esenciales (hidratos de carbono, minerales y agua) para lograr un óptimo rendimiento deportivo, evitando la aparición de calambres, somnolencia, espasmo y rigidez muscular, y asegurando un continuo aporte de energía extra, retrasando la aparición de fatiga, dado por los hidratos de carbono de absorción rápida contenidos en estos suplementos. Lic. Verónica Moyano C.NutricionistaSuplementos VITALILBIBLIOGRAFÍA:- Nutrición y Deporte Steve Wootton.- Necesidades Nutricionales de los Atletas Dr. Fred Brouns. 2da. Edición.- Nutrición, Salud y Rendimiento deportivo Pujol-Amat-Ed. Spaxs-- Alimentación del Deportista. Gonzales - Ruano.- Nutrición y Deporte Odriozola-Ed Eudema.
PREPARACION FISICA
Particularidades de la Preparación Física en el Atletismo. Desarrollo de capacidades. Medios y Métodos fundamentales
Dr. Luis Daniel Mozo Cañete (Cuba)
(*) Doctor en Ciencias Pedagógicas. Cuba. Especialidad en Metodología del Entrenamiento Deportivo.
La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicancia que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos competitivos.
La Preparación Física, posee tres clasificaciones (Platonov, 1995), general, auxiliar y especial o específica, las cuales al margen de sus objetivos y tareas específicas, en su conjunto se orientan hacia las necesidades y/o requerimientos del deporte que se práctica.
En el caso del Atletismo, un deporte en extremo complejo, dada la amplia gama de pruebas que presenta su programa competitivo oficial, se hace necesario particularizar el trabajo encaminado al desarrollo de la Preparación Física, para cada una de las áreas encargadas de agrupar a las respectivas disciplinas pertenecientes a una misma clasificación, como son el área de velocidad (plana y con vallas), área de medio fondo y fondo, área de lanzamientos, área de saltos y de eventos o pruebas múltiples.
Particularizar el trabajo por áreas responde fundamentalmente al hecho de que aunque existen semejanzas entre las pruebas pertenecientes a una misma clasificación, la técnica de ejecución de las mismas es totalmente diferente y por lo tanto también los tipos de esfuerzos a realizar por lo que la preparación física debe coadyuvar de forma directa al desarrollo de los sistemas energéticos que garantizan el gasto provocado por cada esfuerzo en función del rendimiento.
Introducción
La Preparación Física, es uno de los componentes más importantes para el Entrenamiento Deportivo, debido al alto grado de implicación que tiene la misma en el logro de óptimos rendimientos competitivos
Definición de Preparación Física (Platonov, 1995): Es la aplicación de un conjunto de ejercicios corporales (generalmente ajenos a los que se utilizan en la práctica del deporte), dirigidos racionalmente a desarrollar y perfeccionar las cualidades perceptivo – motrices de la persona para obtener un mayor rendimiento físico. No es una simple imitación de los ejercicios ejemplificados por el preparador, ni tampoco la realización de un plan trazado empíricamente. Es un complejísimo problema que reclama el juicio más racional apoyado en los principios aprobados por la investigación en el campo de las actividades físico – deportivas. Una ejercitación consciente y voluntaria con objetivos bien definidos.
Como parte del proceso de Entrenamiento Deportivo, la preparación física debe responder a las necesidades de la modalidad deportiva que se practica.
Desarrollo
La preparación física se clasifica en general, auxiliar y especial o específica (Platonov, 1995).
Preparación Física General (PFG): Se entiende por el desarrollo armónico de las capacidades físico – motrices, sin referencia a una disciplina deportiva en particular, su desarrollo tiene gran influencia en el rendimiento físico.
Preparación Física Auxiliar (PFA): Se basa en una preparación física general previa y tiene como objetivo, realizar la preparación básica necesaria para la asimilación de grandes volúmenes de trabajo, centrado en el desarrollo de capacidades específicas o especiales. Se debe aumentar la capacidad de trabajo de la persona de forma tal que pueda soportar grandes cargas de trabajo, así como para obtener una recuperación óptima después de realizadas éstas.
Preparación Física Específica (PFE): Se lleva a cabo con estricta adecuación a las exigencias de la disciplina deportiva en la cual debe competir el deportista. Como las capacidades físico – motrices son varias, así como sus manifestaciones, la mejora de cada una de ellas reclama de un trabajo bien diferenciado.
Cada uno de estas clasificaciones, posee sus propias particularidades en cuanto a objetivos, capacidades a desarrollar, medios y métodos se refiere, en correspondencia con las características de cada deporte o modalidad.
El Atletismo, es uno de los deportes de mayor complejidad en cuanto a la planificación en torno a la preparación física de sus practicantes debido a la amplia gama de disciplinas que conforman su programa competitivo oficial; que si bien es cierto que entre las pertenecientes a una misma área existen notables similitudes, sobre todo en cuanto a la utilización de algunos medios y métodos dentro del proceso de preparación, también es preciso señalar que entre éstas, de igual modo, se ponen de manifiesto marcadas diferencias, con énfasis en la ejecución técnica de las mismas y por ende con el tipo de esfuerzo a realizar por parte del atleta; esto último relacionado directamente con el desarrollo de los sistemas energéticos, encargados de garantizar la consecución de un óptimo rendimiento.
Dada la cantidad y variedad de disciplinas competitivas que posee el Campo y Pista, las mismas se agrupan en un total de cinco (5), grandes áreas que son las siguientes.
Area de Velocidad.
Area de Medio Fondo y Fondo.
Area de Saltos.
Area de Lanzamientos.
Area de Eventos o Pruebas Múltiples.
Tomando en cuenta las características anteriormente mencionadas inherentes al Atletismo, además de las particularidades metodológicas correspondientes a la Preparación Física, como fundamento biopedagógico y psicológico del proceso de Entrenamiento Deportivo, pasaremos a ilustrar a través de algunos ejemplos, cómo llevar a cabo el desarrollo de la preparación física en cada una de sus clasificaciones.
Para esto tomaremos como referencia al área de velocidad, específicamente la sección donde se enmarcan las denominadas carreras planas.
Disciplinas
100 m
200 m
400 m
4 x 100 m
4 x 400 m
** Todas estas pruebas se encuentran admitidas para ambos sexos.
AREA DE VELOCIDAD PLANA
Componente de la Preparación
Capacidades a Desarrollar
Medios Fundamentales
Métodos Fundamentales


Preparación Física General
Rapidez
Fuerza
Resistencia
Flexibilidad
Equilibrio
Orientación
Ejercicios de carreras
Carreras en el pasto
Carreras en pendientes
Carreras en la arena
Saltos generales
Lanzamientos generales
Juegos deportivos
Natación.
Repeticiones
Continuo.
Juego.
Competitivo.


Preparación Física Auxiliar
Rapidez
Resistencia de la Fuerza
Resistencia a la Velocidad
Resistencia Especial
Equilibrio
Orientación
Diferenciación
Ejercicios de carreras
Ejercicios con pesas
Carreras de 20, 30, 40, 50 y 60 m
Carreras de 80, 100, 120, 150, 200, 250, 300 m
Carreras de 500 y 600 m
Saltos Especiales
Repeticiones
Intervalos.
Farlek
Competitivo.


Preparación Física Especial
Rapidez
Rapidez de reacción
Fuerza Rápida
Resistencia a la Velocidad
Resistencia Especial
Equilibrio
Orientación
Diferenciación
Acoplamiento
Ejercicios de carreras
Ejercicios con pesas
Arrancadas o partidas
Carreras de 20, 30, 40, 50 y 60 m
Carreras de 80, 100, 120, 150, 200,250, 300, 350, 380 y 400 m
Carreras de Relevos
Saltos Especiales
Repeticiones
Intervalos
Competitivo.

Conclusiones
La Preparación Física, a través de sus diferentes clasificaciones (general, auxiliar y especial), posee un alto grado de influencia sobre el rendimiento de los atletas. Dadas las características del Atletismo, cada una de estas clasificaciones se debe adecuar a las necesidades o requerimientos específicos de la prueba o modalidad que se entrena.
Bibliografía
Ballesteros, J. M. 1992. Manual de entrenamiento básico. Marshallarts Print Service Ltd. London, England. 116p.
Berger, J. y Minow, H. 1995. El macrociclo en la teoría del entrenamiento. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 4(4): 25-31.
Berger, J. y Minow, H. J. 1995. El ciclo plurianual en la metodología del entrenamiento. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 9(1): 5-8.
Berger, J. y Minow, H. J. 1995. Microciclo y Metodología del Entrenamiento. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 9(4): 5-10.
Forteza de la Rosa, A. 1988. Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana, Cuba.84p.
Forteza de la Rosa, A. 1994. Entrenar para ganar. Metodología del entrenamiento deportivo. Editorial Olimpia. Ciudad México, México. 142p.
García, J. M. 1996. Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid, España. 169p.
Grosser, M. 1992. Alto rendimiento deportivo. Planificación y desarrollo. Ediciones Martínez Roca. Barcelona, España. 219p.
Han, E. 1988. Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Ediciones Martínez. Barcelona, España. 165p.
Harre, D. 1989. Teoría del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. La Habana, Cuba. 395p.
López, J. 1995. Fisiología del ejercicio. Editorial Médica Panamericana. Madrid. España. 289 p.
Platonov, V. 1995. El entrenamiento deportivo. Teoría y metodología. Editorial Paidotribo. Barcelona, España. 322p.
Thompson, P. 1991. Introducción a la teoría del entrenamiento deportivo. Marshallarts Print Service Ltd. London, England. 210p.
Verjoshanski, I. V. y Viru, A. 1992. La Adaptación a largo plazo. Revista Entrenamiento Deportivo. España. 6(6): 19- 26.
Entrenamientos con Preparación de 8 Semanas del Club de Atletismo "Las Águilas". Especialidad: Fondo, Medio Fondo, y Marcha Deportiva

Jorge Guillermo Hernández Moret

INTRODUCCIÓN
Sin duda alguna, si tenemos presente los contenidos que se enviaron a esta magnifica pagina de sobreentrenamiento en mi primera exposición, no dejo de reconocer que para el desarrollo de un trabajo con línea al desarrollo del Alto Rendimiento pueden darse otros tipos de ejemplificaciones, es por ello que aprovechamos el marcho de esta pagina para brindarles un nuevo concepto de preparación para 8 semanas con diferentes tipos de edades y Sexos.

ATLETA: A (MASCULINO) EDAD: 18 añosCATEGORÍA Juvenil AESPECIALIDAD: Marcha Deportiva

PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
1h:34:24.0 ± 2:00 " 20 KM 44:10.0 ± 1:00 " 10 KM20:10 ± 1:00 " 5 KM
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Marcha Distancia Larga (Fortalecimiento) 14 – 19 KM para 4:48 – 5:16 por Km.
Se trabajará (1) un día Marcha a ritmo de Medio Fondo 6 - 10 km mas 4 – 8 / 60 mt paso rápido.
Se trabajara (3) tres días Marcha a ritmo de Medio Fondo 6 - 10 km (Mantenimiento) para ritmo de 4:48 – 5:16 / km
Se trabajará (2) dos días Ejercicios de Resistencia en Pista (ABC).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
MARCHA EN DISTANCIAS CORTAS (VARIANTE)
12 / 0.1 / 0:20 / 0.1 R
8 / 02 / 0:42 / 0.2 R
6 / 0.3 / 0:60 / 0.3 R
5 / 0.4 / 0:84 / 0.2 R
MARCHA CON RITMO DE MEDIA RESISTENCIA (VARIANTE)
5 / 0.6 / 2:15 / 0.6 R
4 / 0.8 / 3:00 / 0.6 R
3 / 1.2 / 4:35 / 0.6 R
MARCHA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo aproximado de 4:48 – 5:16 / km

DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 7 / 0.4 / 0:84 / 0.1 R + 7 / 0.1 / 0:20 / 0.4 R3º. Día 6 km ritmo ligero4º. Día 3 / 1.5 / 5:35 / 0.8 R5º. Día 8 km ritmo ligero6º. Día 13 km / 58:347º. Día 10 km ritmo ligero
SEGUNDA SEMANA
1º. Día 13 km ritmo ligero + 2 / 3.0 / 13:30 2º. Día 3 / 0.6 / 2:15 / 0.1 R + 3 / 0.2 / 0:42 / 0.5 R3º. Día 8 km ritmo ligero4º. Día 1.5 / 5:30, 1.2 / 4:18, 0.8 / 2:48 / 0.8 R en cada una5º. Día 8 km ritmo ligero6º. Día 8 km ritmo ligero7º. Día 13 km / 58:34
TERCERA SEMANA
1º. Día 13 km ritmo ligero 2º. Día 3 / 1.5 / 5:35 / 0.8 R 3º. Día 10 / 46:364º. Día 3 / 0.8 / 2:52 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 5 km ritmo ligero7º. Día Esfuerzo Competitivo control de 5 km – 10 km
CUARTA SEMANA
1º. Día 10 km ritmo Ligero2º. Día 16 / 0.1 / 0:20 / 0.3 R3º. Día 8 km ritmo ligero + 3.0 / 12:064º. Día 10 / 0.4 / 0:92 /0.4 R5º. Día 8 km ritmo ligero6º. Día 5 km ritmo ligero7º. Día 10 km / 44:54
QUINTA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 3 / 0.3 / 0:60 / 0.1 R (Trote) + 3 / 0.3 / 0:60 / 0.1 R3º. Día 8 km ritmo ligero4º. Día 3 / 0.8 / 2:53 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 5 km ritmo ligero7º. Día Esfuerzo Competitivo control de 5 – 15 km
SEXTA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 10 / 0.2 / 0.42 / 0.2 R3º. Día 6 km ritmo ligero4º. Día 3 / 2.0 / 8:30 / 0.8 R5º. Día 8 km ritmo ligero6º. Día 8 km ritmo ligero + 5.0 / 21:137º. Día 8 km ritmo ligero
SÉPTIMA SEMANA
1º. Día 13 km ritmo ligero2º. Día 5 / 0.4 / 0:84 + 5 / 0.1 / 0.20 / 0.4 R3º. Día 8 km ritmo ligero4º. Día 8 km ritmo ligero 5º. Día 8 km ritmo ligero + 3.0 / 12:066º. Día 8 km ritmo ligero7º. Día 11 km 49:33
OCTAVA SEMANA
1º. Día 10 km ritmo ligero2º. Día 8 / 0.2 / 0:42 / 0.1 R3º. Día 8 km ritmo ligero4º. Día 2 / 0.8 / 2:52 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 5 km ritmo ligero7º. Día Prueba Oficial del Atleta 10 km u 8 km para 34:00 el segundo.
ATLETA: A (FEMENINO) EDAD: 20 añosCATEGORÍA MayorESPECIALIDAD: Marcha Deportiva
PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
1h:40:07.0 ± 2:00 " 20 KM 47:22.0 ± 1:00 " 10 KM22:57 ± 1:00 " 5 KM
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Marcha Distancia Larga (Fortalecimiento) 16 – 21 km para 4:48 – 5:16 por Km.
Se trabajará (1) un día Marcha a ritmo de Medio Fondo 8 - 12 km mas 6 – 10 / 60 mt paso rápido.
Se trabajara (3) tres días Marcha a ritmo de Medio Fondo 8 - 12 km (Mantenimiento) para ritmo de 4:48 – 5:16 / km
Se trabajará (2) dos días Ejercicios de Resistencia en Pista (ABC).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
MARCHA EN DISTANCIAS CORTAS (VARIANTE)
15 / 0.1 / 0:20 / 0.1 R
12 / 02 / 0:42 / 0.2 R
10 / 0.3 / 0:60 / 0.3 R
8 / 0.4 / 0:84 / 0.2 R
MARCHA CON RITMO DE MEDIA RESISTENCIA (VARIANTE)
8 / 0.6 / 2:15 / 0.6 R
6 / 0.8 / 3:00 / 0.6 R
4 / 1.2 / 4:35 / 0.6 R
MARCHA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo
aproximado de 4:48 – 5:16 / km

DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
1º. Día 25 km ritmo ligero2º. Día 10 / 0.4 / 0:84 / 0.1 R + 7 / 0.1 / 0:20 / 0.4 R3º. Día 10 km ritmo ligero4º. Día 6 / 1.5 / 5:35 / 0.8 R5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 20 km / 58:347º. Día 14 km ritmo ligero
SEGUNDA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero + 2 / 3.0 / 13:30 2º. Día 6 / 0.6 / 2:15 / 0.1 R + 3 / 0.2 / 0:42 / 0.5 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 2 / 1.5 / 5:30, 1.2 / 4:18, 0.8 / 2:48 / 0.8 R en cada una5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 12 km ritmo ligero7º. Día 16 km / 58:34
TERCERA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero 2º. Día 6 / 1.5 / 5:35 / 0.8 R 3º. Día 15 / 46:364º. Día 6 / 0.8 / 2:52 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día Esfuerzo Competitivo control de 5 – 10 - 15 km
CUARTA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo Ligero2º. Día 20 / 0.1 / 0:20 / 0.3 R3º. Día 12 km ritmo ligero + 3.0 / 12:064º. Día 15 / 0.4 / 0:92 /0.4 R5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día 20 km / 44:54
QUINTA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero2º. Día 6 / 0.3 / 0:60 / 0.1 R (Trote) + 3 / 0.3 / 0:60 / 0.1 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 6 / 0.8 / 2:53 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día Esfuerzo Competitivo control de 5 – 15 – 20 km
SEXTA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero2º. Día 15 / 0.2 / 0.42 / 0.2 R3º. Día 10 km ritmo ligero4º. Día 6 / 2.0 / 8:30 / 0.8 R5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 12 km ritmo ligero + 5.0 / 21:137º. Día 12 km ritmo ligero
SÉPTIMA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 10 / 0.4 / 0:84 + 5 / 0.1 / 0.20 / 0.4 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 12 km ritmo ligero 5º. Día 12 km ritmo ligero + 3.0 / 12:066º. Día 12 km ritmo ligero7º. Día 16 km 49:33
OCTAVA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 12 / 0.2 / 0:42 / 0.1 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 4 / 0.8 / 2:52 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día Prueba Oficial del Atleta 20 km ó 10 km.
ATLETA: B (MASCULINO) EDAD: 19 añosCATEGORÍA Juvenil AESPECIALIDAD: Marcha Deportiva
PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
1h:37:00.0 ± 2:00 " 20 KM 46:56.0 ± 1:00 " 10 KM23:50 ± 1:00 " 5 KM
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Marcha Distancia Larga (Fortalecimiento) 16 – 21 km para 4:48 – 5:16 por Km.
Se trabajará (1) un día Marcha a ritmo de Medio Fondo 8 - 12 km mas 6 – 10 / 60 mt paso rápido.
Se trabajara (3) tres días Marcha a ritmo de Medio Fondo 8 - 12 km (Mantenimiento) para ritmo de 4:48 – 5:16 / km
Se trabajará (2) dos días Ejercicios de Resistencia en Pista (ABC).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
MARCHA EN DISTANCIAS CORTAS (VARIANTE)
15 / 0.1 / 0:20 / 0.1 R
12 / 02 / 0:42 / 0.2 R
10 / 0.3 / 0:60 / 0.3 R
8 / 0.4 / 0:84 / 0.2 R
MARCHA CON RITMO DE MEDIA RESISTENCIA (VARIANTE)
8 / 0.6 / 2:15 / 0.6 R
6 / 0.8 / 3:00 / 0.6 R
4 / 1.2 / 4:35 / 0.6 R
MARCHA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo aproximado de 4:48 – 5:16 / km
DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
1º. Día 25 km ritmo ligero2º. Día 10 / 0.4 / 0:84 / 0.1 R + 7 / 0.1 / 0:20 / 0.4 R3º. Día 10 km ritmo ligero4º. Día 6 / 1.5 / 5:35 / 0.8 R5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 20 km / 58:347º. Día 14 km ritmo ligero
SEGUNDA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero + 2 / 3.0 / 13:30 2º. Día 6 / 0.6 / 2:15 / 0.1 R + 3 / 0.2 / 0:42 / 0.5 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 2 / 1.5 / 5:30, 1.2 / 4:18, 0.8 / 2:48 / 0.8 R en cada una5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 12 km ritmo ligero7º. Día 16 km / 58:34
TERCERA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero 2º. Día 6 / 1.5 / 5:35 / 0.8 R 3º. Día 15 / 46:364º. Día 6 / 0.8 / 2:52 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día Esfuerzo Competitivo control de 5 – 10 - 15 km
CUARTA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo Ligero2º. Día 20 / 0.1 / 0:20 / 0.3 R3º. Día 12 km ritmo ligero + 3.0 / 12:064º. Día 15 / 0.4 / 0:92 /0.4 R5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día 20 km / 44:54
QUINTA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero2º. Día 6 / 0.3 / 0:60 / 0.1 R (Trote) + 3 / 0.3 / 0:60 / 0.1 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 6 / 0.8 / 2:53 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día Esfuerzo Competitivo control de 5 – 15 – 20 km
SEXTA SEMANA
1º. Día 20 km ritmo ligero2º. Día 15 / 0.2 / 0.42 / 0.2 R3º. Día 10 km ritmo ligero4º. Día 6 / 2.0 / 8:30 / 0.8 R5º. Día 12 km ritmo ligero6º. Día 12 km ritmo ligero + 5.0 / 21:137º. Día 12 km ritmo ligero
SÉPTIMA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 10 / 0.4 / 0:84 + 5 / 0.1 / 0.20 / 0.4 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 12 km ritmo ligero 5º. Día 12 km ritmo ligero + 3.0 / 12:066º. Día 12 km ritmo ligero7º. Día 16 km 49:33
OCTAVA SEMANA
1º. Día 15 km ritmo ligero2º. Día 12 / 0.2 / 0:42 / 0.1 R3º. Día 12 km ritmo ligero4º. Día 4 / 0.8 / 2:52 / 0.8 R5º. Día Descanso Activo6º. Día 10 km ritmo ligero7º. Día Prueba Oficial del Atleta 20 km ó 10 km.
ATLETA: B (FEMENINO) EDAD: 22 añosCATEGORÍA MayorESPECIALIDAD: Medio Fondo
PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
9:48.0 ± 1:00 " 3,000 mt 17:00.0 ± 1:00 " 5,000 mt
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBSERVACIONES
Para correr los 5,000 mt en 17 minutos el Atleta necesita un promedio aproximado de 82 seg en los 400 mt.
Para correr los 3,000 mt en 9:48 min el Atleta necesita un promedio de 79 seg en los 400 mt.
Debe cubrir una distancia de 80 – 95 km semanales durante un periodo de preparación de 8 semanas antes de empezar el entrenamiento especializado.
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Carrera de Fortalecimiento larga 14 – 20 km para 4:30 – 4:48 por Km.
Se trabajará (2) dos días ejercicios de resistencia en la pista (seleccionando uno de los siguientes ejemplos para cada entrenamiento en pista).o 15 /0.2 / 0.38 / 0.4 Ro 20 / 0.4 / 0:90 / 0.2 Ro 8 / 0.8 / 2:55 / 0.4 Ro 5 / 1.5 / 5:25 / 0.6 Ro 0.4 / 0:86 ; 0.8 / 3:00 ; 1.0 / 3:57 ; 1.5 / 5:54 / 0.4 R / 0.8 Troteo 1.5 / 5:21 ; 1,0 / 3:28 ; 0.8 / 2:43 ; 0.4 / 0:75 / 0.4 R
Se trabajará (1) un día carrera de medio fondo de 10 – 14 km / 4:00 – 4:30 por km
Se trabajarán (3) tres días de carrera de mantenimiento de medio fondo 10 – 14 km / 4:30 – 4:48 por km.
Deberá incluirse dos recorridos semanales de 1.5 – 3.0 con 5 u 8 grandes zancadas en un tramo de 70 – 100 m (en días que no haya trabajo de pista).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
CARRERA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo aproximado de 4:39 – 4:58 / km
DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
8º. Día 13 km ritmo ligero9º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 ritmo rápido y controlado Tarde 10 km / 40:23 10º. Día 12 / 0.2 / 0:33 / 0.4 R11º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5/ 0.1 paso rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero12º. Día 6 / 0.8 / 2:45 /0.8 R13º. Día 10 km ritmo ligero14º. Día 13 km / 53:31
SEGUNDA SEMANA
8º. Día 10 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controlado9º. Día Mañana 5 km ritmo ligero Tarde 5 series de 0.6 / 1:58 / 0.1 R + 0.2 / 0.36 / 0.5 R10º. Día 13 km / 53:31 11º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero12º. Día Mañana 5 km rimo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero13º. Día 10 km ritmo ligero + 5 km / 17:5114º. Día 10 km / 40:23
TERCERA SEMANA
8th. Día 12 / 0.3 / 0:56 / 0.3 R9th. Día 10 km / 39:52 10th. Día 3 / 2 km / 7:05 / 0.6 R11º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero12º. Día 8 / 0.4 / 0:72 / 0.1 R13º. Día 8 km ritmo ligero14º. Día 3 km como prueba o esfuerzo competitivo de 1.5 – 3 km
CUARTA SEMANA
8º. Día 15 km ritmo Ligero9º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km / 40:2310º. Día 10 km ritmo ligero11º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero12º. Día 4 / 1.5 / 5:12 / 0.1 R13º. Día 13 km ritmo ligero14º. Día 10 km ritmo ligero + 5 km / 17:51
QUINTA SEMANA
8º. Día 11 km ritmo ligero9º. Día 16 / 0.4 / 0.8 / 0.4 R10º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero11º. Día 2 / 2 km / 6:52 / 0.8 R12º. Día 10 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado13º. Día 2 / 1.5 / 4:53 / 1.5 R14º. Día 10 km ritmo ligero
SEXTA SEMANA
8º. Día 15 km / 60:359º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 / 0.5 / 0:96 / 0.6 R10º. Día 10 km ritmo ligero11º. Día 2 / 2 km / 6:52 / 0.8 R12º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 8 km ritmo ligero 13º. Día Descanso Activo14º. Día Esfuerzo competitivo de 1.5 – 5 – 3 km / 10:55
SÉPTIMA SEMANA
8º. Día 13 km ritmo ligero9º. Día Mañana 6 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 3 / 1.5 / 5:00 / 0.4 R10º. Día 10 km ritmo ligero 11º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 10 / 0.1 rápido y controladoTarde 8 km ritmo ligero12º. Día 10 km ritmo ligero13º. Día 10 km ritmo ligero + 6 km / 22:5014º. Día 8 / 0.4 / 0:72 / 0.4 R
OCTAVA SEMANA
8º. Día 15 km / 62:559º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 5 / 0.8 / 2:38 / 0.4 R10º. Día 8 km ritmo ligero11º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controladoTarde 5 km ritmo ligero12º. Día Descanso Activo13º. Día 5 km ritmo ligero14º. Día Prueba Oficial 5 km / 17:00
ATLETA: C (FEMENINO) EDAD: 19 añosCATEGORÍA Juvenil AESPECIALIDAD: Medio Fondo
PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
10:26.0 ± 1:00 " 3,000 mt 18:00.0 ± 1:00 " 5,000 mt
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBSERVACIONES
Para correr los 5,000 mt en 18 minutos el Atleta necesita un promedio aproximado de 87 seg en los 400 mt.
Para correr los 3,000 mt en 10:26 min el Atleta necesita un promedio de 84 seg en los 400 mt.
Debe cubrir una distancia de 80 – 95 km semanales durante un periodo de preparación de 8 semanas antes de empezar el entrenamiento especializado.
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Carrera de Fortalecimiento larga 13 – 20 km para 4:39 – 4:50 por Km.
Se trabajará (2) dos días ejercicios de resistencia en la pista (seleccionando uno de los siguientes ejemplos para cada entrenamiento en pista).o 15 /0.2 / 0.40 / 0.4 Ro 16 / 0.4 / 0:92 / 0.2 Ro 6 / 0.8 / 3:05 / 0.4 Ro 4 / 1.5 / 5:44 / 0.6 Ro 0.4 / 0:90 ; 0.8 / 3:08 ; 1.2 / 4:50 ; 1.5 / 6.30 / 0.4 R / 0.8 Troteo 1.5 / 5:35 ; 1,2 / 4:20 ; 0.8 / 2:45 ; 0.4 / 0:78 / 0.4 R
Se trabajará (1) un día carrera de medio fondo de 10 – 14 km / 4:05 – 4:39 por km
Se trabajarán (3) tres días de carrera de mantenimiento de medio fondo 10 – 14 km / 4:39 – 4:58 por km.
Deberá incluirse dos recorridos semanales de 1.5 – 3.0 con 5 u 8 grandes zancadas en un tramo de 70 – 100 m (en días que no haya trabajo de pista).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
CARRERA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo aproximado de 4:48 – 5:07 / km
DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
15º. Día 13 km ritmo ligero16º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 ritmo rápido y controlado Tarde 10 km / 41:25 17º. Día 12 / 0.2 / 0:38 / 0.4 R18º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6/ 0.1 paso rápido y controladoTarde 5 km ritmo ligero19º. Día 6 / 0.8 / 2.50 /0.8 R20º. Día 10 km ritmo ligero21º. Día 13 km / 54.31
SEGUNDA SEMANA
15º. Día 10 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controlado16º. Día Mañana 5 km ritmo ligero Tarde 5 series de 0.6 / 2:00 / 0.1 R + 0.2 / 0.38 / 0.5 R17º. Día 13 km / 54:31 18º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controlado5 km ritmo ligero19º. Día Mañana 5 km rimo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero20º. Día 10 km ritmo ligero + 5 km / 18.3821º. Día 10 km / 41:25
TERCERA SEMANA
15º. Día 12 / 0.3 / 0.58 / 0.3 R16º. Día 10 km / 40:39 17º. Día 3 / 2 km / 7:20 / 0.6 R18º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero19º. Día 8 / 0.4 / 0.74 / 0.1 R20º. Día 8 km ritmo ligero21º. Día 3 km como prueba o esfuerzo competitivo de 1.5 – 5 km
CUARTA SEMANA
15º. Día 15 km ritmo Ligero16º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km / 41:2517º. Día 10 km ritmo ligero18º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero19º. Día 4 / 1.5 / 5.30 / 0.1 R20º. Día 13 km ritmo ligero21º. Día 10 km ritmo ligero + 5 km / 18.54
QUINTA SEMANA
15º. Día 11 km ritmo ligero16º. Día 16 / 0.4 / 0.85 / 0.4 R17º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero18º. Día 2 / 2 km / 8:45 / 0.8 R19º. Día 10 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado20º. Día 3 / 1.5 / 5:07 / 1.5 R21º. Día 10 km ritmo ligero
SEXTA SEMANA
15º. Día 15 km / 62:5516º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 / 0.5 / 0:98 / 0.6 R17º. Día 10 km ritmo ligero18º. Día 2 / 2 km / 8:45 / 0.8 R19º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 8 km ritmo ligero 20º. Día Descanso Activo21º. Día Esfuerzo competitivo de 1.5 – 5 km
SÉPTIMA SEMANA
15º. Día 13 km ritmo ligero16º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controladoTarde 3 / 1.5 / 5.25 / 0.4 R17º. Día 10 km ritmo ligero 18º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 10 / 0.1 rápido y controladoTarde 8 km ritmo ligero19º. Día 10 km ritmo ligero20º. Día 10 km ritmo ligero + 6 km / 23:1821º. Día 8 / 0.4 / 0:74 / 0.4 R
OCTAVA SEMANA
15º. Día 15 km / 65.1516º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 5 / 0.8 / 2:48 / 0.4 R17º. Día 8 km ritmo ligero18º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controladoTarde 5 km ritmo ligero19º. Día Descanso Activo20º. Día 5 km ritmo ligero21º. Día Prueba Oficial 5 km / 18:00
ATLETA: C (MASCULINO) EDAD: 14 añosCATEGORÍA Juvenil BESPECIALIDAD: Marcha Deportiva
PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
12:00.0 ± 1:00 " 3,000 mt 21:00.0 ± 1:00 " 5,000 mt
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBSERVACIONES
Para marchar los 5,000 mt en 21 minutos el Atleta necesita un promedio aproximado de 1:41.5 seg en los 400 mt.
Para marchar los 3,000 mt en 12:00 min el Atleta necesita un promedio de 96 seg en los 400 mt.
Debe cubrir una distancia de 55 – 75 km semanales durante un periodo de preparación de 8 semanas antes de empezar el entrenamiento especializado.
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Marcha de Fortalecimiento larga 10 – 14 km para 5:07 – 5:25 por Km.
Se trabajará (2) dos días ejercicios de resistencia de Marcha en la pista (seleccionando uno de los siguientes ejemplos para cada entrenamiento en pista).o 10 /0.2 / 0.44 / 0.4 Ro 8 / 0.4 / 1:40 / 0.2 Ro 4 / 0.8 / 3:25 / 0.4 Ro 3 / 1.5 / 6:40 / 0.6 Ro 0.4 / 1:40 ; 0.8 / 3:20 ; 1.2 / 5:20 o 0.8 / 3:30 ; 0.4 / 0:98 / 0.4 R
Se trabajará (1) un día Marcha de medio fondo de 6 – 10 km / 4:38 – 4:58 por km
Se trabajarán (3) tres días de marcha de mantenimiento de medio fondo 6 – 10 km / 5:07 – 5:25 por km.
Deberá incluirse dos recorridos semanales de 1.5 – 3.0 con 5 u 8 grandes zancadas en un tramo de 70 – 100 m (en días que no haya trabajo de pista).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
MARCHA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo aproximado de 5:16 / km
DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
22º. Día 10 km ritmo ligero23º. Día 8 km / 38:3124º. Día 10 / 0.2 / 0:42 / 0.4 R25º. Día 6 km ritmo ligero26º. Día 4 / 0.8 / 3:30 / 0.8 R27º. Día 8 km ritmo ligero28º. Día 8 km / 38:31
SEGUNDA SEMANA
22º. Día 8 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controlado23º. Día 3 series / 0.6 / 2:25 / 0.1 R ; 0.2 / 0:42 / 0.5 R24º. Día 6 km ritmo ligero25º. Día 10 km / 48:1026º. Día 8 km ritmo ligero + 6 /0.1 rápido y controlado27º. Día 6 km ritmo ligero + 5 km / 22:3128º. Día 8 km / 38:31
TERCERA SEMANA
22º. Día 8 / 0.3 / 0:66 / 0.3 R23º. Día 8 km ritmo ligero24º. Día 3 / 2 km / 8:30 / 8 R25º. Día 6 km ritmo ligero26º. Día 8 / 0.4 / 0:85 / 4 R27º. Día 6 km ritmo ligero28º. Día Esfuerzo competitivo de 1.5 – 3 km prueba
CUARTA SEMANA
22º. Día 10 km ritmo Ligero23º. Día 8 km / 38:3124º. Día 8 km ritmo ligero25º. Día 8 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado26º. Día 3 / 1.5 km / 6:31 / 0.4 R27º. Día 6 km ritmo ligero28º. Día 8 km ritmo ligero + 5 km / 21.13
QUINTA SEMANA
22º. Día 10 km ritmo ligero23º. Día 8 / 0.4 / 0:95 / 0.4 R24º. Día 8 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado25º. Día 2 / 2 km / 10:20 / 0.8 R26º. Día 6 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controlado27º. Día 2 / 1.5 km / 5.54 / 1.5 km R28º. Día 6 km ritmo ligero
SEXTA SEMANA
22º. Día 13 km / 73:0023º. Día 6 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado24º. Día 5 / 0.5 / 1.44 / 0.6 R25º. Día 6 km ritmo ligero26º. Día 2 / 2 km/ 10:20 / 0.8 R27º. Día Descanso Activo28º. Día Esfuerzo competitivo 1.5 – 5 km o 3 km / 12:34
SÉPTIMA SEMANA
22º. Día 10 km ritmo ligero23º. Día 3 / 1.5 / 5.58 / 0.4 R24º. Día 8 km ritmo ligero25º. Día 6 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado26º. Día 8 km ritmo controlado27º. Día 8 km ritmo ligero + 5 km / 22:3128º. Día 6 / 0.4 / 0:83 / 0.4 R
OCTAVA SEMANA
22º. Día 13 km / 73:0023º. Día 3 / 0.8 / 3:10 / 0.4 R24º. Día 6 km ritmo ligero25º. Día 8 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado26º. Día Descanso Activo27º. Día 5 km ritmo ligero28º. Día Marcha de 5 km 21:00
ATLETA: D (MASCULINO) EDAD: 14 añosCATEGORÍA Juvenil BESPECIALIDAD: Medio Fondo
PROPÓSITOS DEL MACRO
Lograr que el Atleta sea incluido dentro de los XIX Juegos Centroamericanos y del Caribe que se efectuarán dentro del País entre los meses de noviembre y diciembre.
POSIBLE PROYECCIÓN
Este trabajo se planificará con una duración de 8 semanas, al culminar las mismas se harán los ajustes pertinentes para continuar el trabajo teniendo presente la fecha oficial en que el Atleta participará en su competencia fundamental.
9:19.0 ± 1:00 " 3,000 mt 16:00.0 ± 1:00 " 5,000 mt
Sin duda alguna debemos tener presente la asimilación que pueda presentar el Atleta para poder trabajar en equipo y poder poner en práctica la proyección prevista.
Deben formar parte de este equipo el apoyo incondicional del Medico, la Nutricionista, la Psicóloga y las Mediciones Antropométricas incluyendo la alimentación.
ENTRENAMIENTO
Para poder alcanzar estos logros el Atleta deberá entrenar de la Forma Siguiente:
MAÑANA: Entrenamientos Técnicos (Tramos, Escaleras, Fartlek, Intervalos Continuos)TARDE: Entrenamientos Auxiliares (Circuito, Fortalecimiento, ABC de Técnica)
OBSERVACIONES
Para correr los 5,000 mt en 16 minutos el Atleta necesita un promedio aproximado de 77.5 seg en los 400 mt.
Para correr los 3,000 mt en 9:19 min el Atleta necesita un promedio de 75 seg en los 400 mt.
Debe cubrir una distancia de 50 – 65 km semanales durante un periodo de preparación de 8 semanas antes de empezar el entrenamiento especializado.
OBJETIVOS DESGLOSADOS
Se trabajará (1) un día a la semana Carrera de Fortalecimiento larga 14 – 21 km para 4:21 – 4:48 por Km.
Se trabajará (2) dos días ejercicios de resistencia en la pista (seleccionando uno de los siguientes ejemplos para cada entrenamiento en pista).o 15 /0.2 / 0.37 / 0.4 Ro 20 / 0.4 / 0:86 / 0.2 Ro 8 / 0.8 / 5:50 / 0.4 Ro 5 / 1.5 / 5:21 / 0.6 Ro 0.4 / 0:83 ; 0.8 / 2:52 ; 1.2 / 4:30 ; 1.5 / 5.44 / 0.4 R / 0.8 Troteo 1.5 / 5:12 ; 1,2 / 4:05 ; 0.8 / 2:38 ; 0.4 / 0:73 / 0.4 R
Se trabajará (1) un día carrera de medio fondo de 10 – 14 km / 4:00 – 4:11 por km
Se trabajarán (3) tres días de carrera de mantenimiento de medio fondo 10 – 14 km / 4:21 – 4:48 por km.
Deberá incluirse dos recorridos semanales de 1.5 – 3.0 con 6 u 8 grandes zancadas en un tramo de 70 – 100 m (en días que no haya trabajo de pista).
TIPO DE VARIANTES PARA UNA SESIÓN DE ENTRENAMIENTO
CARRERA PARA RITMO LIGERO (VARIANTE)
Esta modalidad de trabajo se ejecutará siempre que se haga trabajo ligero con un ritmo aproximado de 4:30 – 4:58 / km
DESGLOSE DEL ENTRENAMIENTO POR DÍAS DURANTE LAS 8 SEMANAS
PRIMERA SEMANA
29º. Día 13 km ritmo ligero30º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 ritmo rápido y controlado Tarde 10 km / 38:51 31º. Día 12 / 0.2 / 0:34 / 0.4 R32º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5/ 0.1 paso rápido y controladoTarde 6 km ritmo ligero33º. Día 6 / 0.8 / 2:40 /0.8 R34º. Día 10 km ritmo ligero35º. Día 15 km / 60:35
SEGUNDA SEMANA
29º. Día 13 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controlado30º. Día Mañana 5 km ritmo ligero Tarde 5 series de 0.6 / 1:54 / 0.1 R + 0.2 / 0.35 / 0.5 R31º. Día 13 km / 52:00 32º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero33º. Día Mañana 5 km rimo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero34º. Día 10 km ritmo ligero + 5 km / 17:2135º. Día 13 km / 54:31
TERCERA SEMANA
29th. Día 16 / 0.3 / 0:53 / 0.3 R30th. Día 10 km / 37:00 31st. Día 3 / 2 km / 6:50 / 0.6 R32º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero33º. Día 8 / 0.4 / 0.69 / 0.1 R34º. Día 8 km ritmo ligero35º. Día 3 km como prueba o esfuerzo competitivo de 1.5 – 3 km
CUARTA SEMANA
29º. Día 15 km ritmo Ligero30º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km / 39:2131º. Día 11 km ritmo ligero32º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 8 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero33º. Día 4 / 1.5 / 4:58 / 0.1 R34º. Día 14 km ritmo ligero35º. Día 13 km ritmo ligero + 5 km / 16.49
QUINTA SEMANA
29º. Día 14 km ritmo ligero30º. Día 16 / 0.4 / 0.74 / 0.4 R31º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 10 km ritmo ligero32º. Día 2 / 2 km / 6:35 / 0.8 R33º. Día 13 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controlado34º. Día 2 / 1.5 / 4:39 / 1.5 R35º. Día 10 km ritmo ligero
SEXTA SEMANA
29º. Día 15 km / 58:4330º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 6 / 0.5 / 0:92 / 0.6 R31º. Día 10 km ritmo ligero32º. Día 2 / 2 km / 6:35 / 0.8 R33º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 11 km ritmo ligero 34º. Día Descanso Activo35º. Día Esfuerzo competitivo de 1.5 – 5 – 3 km / 9:33
SÉPTIMA SEMANA
29º. Día 15 km ritmo ligero30º. Día Mañana 6 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 3 / 1.5 / 4:53 / 0.4 R31º. Día 10 km ritmo ligero 32º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 10 / 0.1 rápido y controladoTarde 11 km ritmo ligero33º. Día 10 km ritmo ligero34º. Día 11 km ritmo ligero + 6 km / 22:2235º. Día 8 / 0.4 / 0:69 / 0.4 R
OCTAVA SEMANA
29º. Día 15 km / 61:3130º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 6 / 0.1 rápido y controladoTarde 5 / 0.8 / 2:30 / 0.4 R31º. Día 8 km ritmo ligero32º. Día Mañana 5 km ritmo ligero + 5 / 0.1 rápido y controladoTarde 5 km ritmo ligero33º. Día Descanso Activo34º. Día 6 km ritmo ligero35º. Día Prueba Oficial 5 km / 16:00
CONCLUSIONES
Espero conocer de los lectores de la Pagina criterios y puntos de vista.
Toda investigación se enriquece cuando otros muchos pensantes participan directa o indirectamente del trabajo de calidad y proyección hacia el Alto Rendimiento.
Nuestro Club se sentiría muy halagado si a posterior recibiéramos de ustedes Asociados y Directivos sus valoraciones Pedagógicas, Técnicas y Metodologicas.
ELONGACION
Por los licenciados Facundo Bassi y Julieta Solanas (Kinesiólogos fisiatras de UBA)La importancia de la elongación reside en que permite la realización correcta de un movimiento y que éste se ajuste lo más adecuadamente posible al patrón técnico a seguir. Disminuye el riesgo de lesiones ya que músculos y articulaciones flexibles trabajan menos al límite de aquellos que no lo son. La elongación ayuda en el fortalecimiento muscular ya que la capacidad de acortamiento muscular (es decir de generar fuerza) depende de la longitud inicial. A mayor longitud muscular inicial mejor será la contracción muscular generando más fuerza que se utilizará durante la carrera.Un entrenamiento regular de la elongación contribuye al desarrollo óptimo de la fuerza muscular y de las capacidades coordinativas previniendo las contracturas crónicas y los acortamientos musculares. Por otro lado al aumentar la elasticidad muscular se economiza energía y esto añade velocidad a la carrera.Antes de comenzar con el entrenamiento intenso se debe efectuar un calentamiento previo: inicio lento de la carrera y a continuación ejercicios suaves de elongación. Al finalizar la sesión de entrenamiento los ejercicios de elongación se deben efectuar con mayor intensidad ya que el aumento de la temperatura corporal incrementa la extensibilidad de los tejidos con fibras de colágeno (entre ellos el músculo).El aumento de la irrigación sanguínea debido al trabajo de elongación favorece la eliminación de los desechos metabólicos generados por el trabajo muscular.La posición de elongación se debe mantener entre 20 y 30 segundos.En el caso de una contractura muscular, la elongación se debe llevar a cabo con menor intensidad y durante un tiempo mas prolongado (aprox.1 minuto).Es conveniente elongar, como mínimo, dos o tres veces cada músculo o grupo muscular.Un punto importante a tener en cuenta es el de no “elongar mediante rebotes” (contracción-relajación). La posición de elongación debe ser estática.

ELONGACION DE MUSCULOS ANTERIORES DE LA PIERNA
ELONGACION DE ABDOMINALES
ELONGACION DE ADUCTORES
ELONGACION DE CUADRADO LUMBAR
ELONGACION DE CUADRICEPS Y RECTO ANTERIOR
ELONGACION DE CUADRICEPS Y RECTO ANTERIOR
Elongación de gemelos, isquiotibiales y paravertebrales
Elongación de gemelos, isquiotibiales y paravertebrales
ELONGACION DE LA FASCIA PLANTAR Y FLEXOR CORTO DE LOS DEDOS


Sistema de Evaluación Integral para el Proceso de Formación Deportiva Inicial.Una propuesta pedagógica
Dr. Luis Daniel Mozo Cañete.Doctor en Ciencias PedagógicasCubaTodo proceso racional, hoy día se sustenta en la presencia o manifestación dentro del mismo, de funciones como la planificación, organización, dirección, control y evaluación, en aras de garantizar su propio éxito, visto éste como la consecución de los objetivos trazados a partir de la propia concepción del proceso.Aunque sí bien es cierto que todas y cada una de estas funciones, tributan directamente a la obtención de forma coherente de las finalidades o aspiraciones concebidas, en esta ocasión se centrará la atención hacia una de ellas que en opinión de este autor, se encarga de imprimir a cualquiera de los procesos donde se manifiesten éstas, el carácter cíclico del mismo: La evaluación.¿Cómo transmite la evaluación la ciclicidad a cualquier proceso donde se manifieste la misma?Sí tomamos como punto de partida el basamento de que a partir de los resultados obtenidos de la aplicación de la evaluación, se puede y se debe perfeccionar el proceso, interpretándose de esto, el reinicio del mismo desde una nueva perspectiva o visión, no hay margen a dudas acerca del carácter cíclico que le imprime la mencionada función a cualquier proceso donde participe la misma, es decir la evaluación marca el punto de culminación pero a la vez el inicio de un nuevo ciclo, el cual debe caracterizarse por la presencia de índices cualitativos superiores. Estos argumentos se comprenden con mayor facilidad a partir de la interpretación de algunas definiciones y sustentaciones teóricas relacionadas a este tema que se presentan a continuación. En este sentido se hace necesario señalar que las mismas se orientan hacia concepciones pedagógicas en el entorno del fenómeno evaluativo de forma general y en específico hacia a la Formación Deportiva Inicial, proceso inherente al ámbito pedagógico.C. Nelson, 1980... La evaluación en la clase es inevitable. Aún el profesor - entrenador que asegura no creer en la evaluación tarde o temprano se enfrenta con la tarea de determinar cuáles son los alumnos - deportistas que han satisfecho totalmente los requerimientos del programa y cuáles no lo han hecho; quienes han trabajado bien y quienes lo han hecho escasamente. La selección para participar en torneos o competencias en la Etapa de Iniciación Deportiva (Deporte Escolar), en muchas ocasiones depende de la certificación del profesor - entrenador, en cuanto al desempeño satisfactorio del alumno - deportista en cada clase o unidad de entrenamiento... G. Labarrere, et, al, 1991... La evaluación es la interpretación de la medida que nos lleva a expresar un juicio de valor.Toda evaluación se debe elaborar sobre la base de dos principios: a) Sistematización de la evaluación: Toda evaluación de los conocimientos y habilidades (capacidades físicas - funcionales - motrices, psicológica y teóricas), adquiridas debe efectuarse regularmente a través de las diferentes formas de organización presentes en los procesos pedagógicos.b) Carácter objetivo de la evaluación: Establece la correspondencia que debe existir con el contenido (físico, técnico, táctico, teórico, etc.), que se desea evaluar y no con otro y la eliminación de todo criterio subjetivo en las apreciaciones...G. Labarrere, et, al, 1991... La elaboración de todo instrumento de evaluación exige tener en cuenta tres cualidades o requisitos indispensables.
Validez.
Confiabilidad.
Facilidad de empleo.
Validez: Se define como la adecuada correspondencia entre los aspectos que se quieren evaluar (físico -motriz, funcional, psicológico y teórico) y los que realmente se emplean. Es decir el o los contenidos objetos de evaluación deben ser representativos del universo de conocimientos y habilidades que posee el alumno - deportista, con relación a cada uno de los componentes del proceso de preparación deportiva. Confiabilidad: Consiste en la obtención de resultados consistentes o invariables a partir de la aplicación del instrumento evaluativo. De esto se infiere que la presencia del profesor - entrenador titular, no interfiere o desvirtúa el resultado de la evaluación. Facilidad de empleo: Se refiere a la necesidad de que los diferentes instrumentos de evaluación a utilizar estén elaborados de forma precisa y clara, incluyendo en los mismos, las aclaraciones correspondientes en caso de ser necesarias las mismas, así como los criterios y/o escala de evaluación, estos últimos en aras de evitar subjetivismos e imprecisiones.La Formación Deportiva Inicial, como proceso pedagógico especial, se orienta hacia la formación integral del educando - deportista, entendida ésta como el desarrollo armónico y equilibrado de capacidades físicas - motrices, funcionales e intelectuales, a las cuales se adicionan los hábitos de conducta social y en específico la actitud hacia la práctica sana de actividades físico - deportivas, por lo que los indicadores objeto de evaluación en esta etapa deben estar en correspondencia con la mencionada orientación.
La emisión de un criterio valorativo (evaluación), ya sea de forma cuantitativa o cualitativa, acerca de cómo los alumnos - deportistas han asimilados los diferentes componentes del proceso de Formación Deportiva Inicial, se constituye en una necesidad vital para el desenvolvimiento de forma óptima de este proceso, pues garantiza a través de los resultados de ésta, la consolidación y perfeccionamiento de las experiencias (conocimientos), adquiridas por parte de los deportistas principiantes o noveles. Tomando como referencia todos estos aspectos es que se propone el siguiente Sistema Integral de Indicadores, para la realización de Evaluaciones en la Etapa de Iniciación Deportiva.
Propuesta de Indicadores Objeto de Evaluación

Ø Evaluación de los conocimientos teóricos.Esta debe realizarse a través del control diario donde el profesor - entrenador puede ir evaluando de manera concreta la asimilación de los conocimientos teóricos inherentes a su actividad deportiva específica por parte de los alumnos - deportistas. En este sentido es completamente factible el uso de varias vías como son: las preguntas orales, la asignación de tareas de dirección dentro de la clase o en alguna competición, todas ellas en correspondencia con las posibilidades reales de los alumnos - deportistas. Este indicador de evaluación favorece el afianzamiento de los conocimientos relacionados al reglamento de la disciplina deportiva que se práctica, conjuntamente con la apropiación de la técnica y los primeros elementos de la táctica, todo lo cual coadyuva al alcance de una mayor predisposición e identificación del deportista con su actividad, precedente idóneo para la obtención de óptimos rendimientos en el futuro. Ø Evaluación de las capacidades físicas.La evaluación de las capacidades físicas se basa fundamentalmente en resultados cuantitativos para valorar el grado de desarrollo que en cada una de ellas alcanza los alumnos - deportistas. Mediante la medición se controlan los resultados que en el desarrollo de las capacidades físicas se van obteniendo, mientras la valoración del resultado se realiza a través de la comparación, la cual puede ser de dos formas: la comparación con el propio resultado anterior del estudiante - deportista y la comparación de sus resultados con una norma a vencer, en correspondencia con las características del deporte que se práctica y la edad del deportista. Ø Evaluación de la capacidad funcional (fisiológica).Es de suma importancia, ya que se utiliza para valorar el comportamiento de la adaptación funcional a las actividades físico - deportivas de carácter sistemático por parte del organismo, durante un tiempo generalmente prolongado (preparación de carácter perspectivo o a largo plazo). Aquí resulta imprescindible centrar la atención en las características evolutivas de cada período de edades, para de hecho tener una información más exacta en torno a las posibles reacciones o efectos del trabajo en el organismo. La evaluación fisiológica en las actividades físico - deportivas posee un gran número de formas de realización en correspondencia con el patrón que se desea controlar y los sistemas participantes. Uno de los sistemas a los que más pruebas funcionales se le aplica por su grado de implicación en todas las actividades físico - deportivas es al aparato cardiovascular. Una de las formas más sencillas relacionadas a la evaluación en cuanto a las respuestas de este sistema y no por ello carente de cientificidad, resulta la valoración (después de realizado el correspondiente control), en cuanto al comportamiento en las diferentes partes de la clase o sesión de entrenamiento, de la frecuencia cardíaca de los alumnos - deportistas, información ésta que permite valorar instantáneamente como se va comportando la adaptación funcional ante la realización de las diferentes actividades asignadas para cada parte de la clase, así como la recuperación después de realizadas cada una de éstas. El comportamiento de la recuperación le permite al profesor - entrenador realizar las adecuaciones pertinentes al trabajo planificado para la unidad o sesión de entrenamiento. Las evaluaciones funcionales, garantizan la preservación tanto de la salud física - motriz, orgánica y mental de los estudiantes - deportistas. Cada tipo de evaluación posee su escala de evaluación en correspondencia con el indicador fisiológico que se pretenda evaluar, el mismo que también se adecua a las características orgánicas del grupo de edades con el cual se trabaja, así como a la modalidad deportiva y los diferentes componentes de la carga de entrenamiento que se utilizan en cada sesión o la propia competencia. Ø Evaluación de las habilidades motrices deportivas.Mediante la observación de los movimientos, el profesor determina el grado de desarrollo que alcanza el alumno en determinadas habilidades, a los efectos evaluativos. Esto implica una gran responsabilidad, ya que mediante los resultados de la evaluación va ir estableciendo las modificaciones y correcciones que hay que hacer en el proceso de enseñanza para la formación y desarrollo adecuado de las habilidades motrices deportivas, inherentes al deporte en cuestión. Para la evaluación de este indicador uno de los métodos más efectivos es la observación pedagógica.La observación del desarrollo de las habilidades que realiza el profesor - entrenador a los efectos evaluativos, se apoya en tres indicadores cualitativos de los movimientos que son: fluidez, errores técnicos y efectividad. Estos indicadores deben estar recogidos en el denominado Protocolo o Guía de Observación.Ø Evaluación de la actitud del alumno ante la práctica sistemática de las actividades físico - deportivas.Se apoya igualmente en la observación cualitativa que realiza el profesor en torno a los niveles de predisposición positiva que manifiesten sus alumnos relacionados a la participación en las diferentes actividades programadas, para lo cual es determinante la capacidad creadora del profesor - entrenador en función de motivar a sus deportistas en cuanto a la intervención por parte de éstos en las diferentes actividades. En este sentido es bien importante brindar la posibilidad al estudiante - deportista para que desempeñe algunas responsabilidades, como monitor o árbitro, de forma tal que se pueda valorar su actitud para poder conducir en un determinado momento al grupo. Por otra parte el profesor - entrenador debe tener presente la estimulación moral y el reconocimiento ante todo el grupo a toda las actuaciones destacadas, así como por el contrario señalar de manera crítica cualquier actitud negativa dentro de su clase sin que dicho señalamiento se convierta en una agresión que lacere la personalidad del educando - deportista.Un elemento de vital importancia para el desarrollo de actitudes positivas en el alumno - deportista, lo constituye la ejemplaridad del profesor - entrenador en el desempeño de cada una de sus actividades dentro y fuera del entorno deportivo.Ø Participación en CompetenciasLo que se pretende es que el niño - deportista, haga uso efectivo de las capacidades y habilidades adquiridas desde el punto de vista físico - funcional, motriz y psicológico, durante su preparación en el momento de la confrontación deportiva, la cual se constituye en una situación de carácter extraordinario para él, al convertirse en un compromiso social y consigo mismo.El profesor - entrenador debe acentuar la importancia de la competencia desde el punto de vista educativo y no hacia el resultado propiamente dicho, remarcando aspectos tan importantes como la predisposición positiva por participar, la fraternidad y el respeto por el adversario, así como la competencia honesta.De igual forma se debe incentivar la utilización de todas las fuerzas y reservas del deportista por alcanzar la victoria, frente a sus adversarios, enseñándole al mismo tiempo cómo controlar sus emociones, a la vez que se le estimula la adopción de una actitud a sobreponerse a las dificultades que puedan presentarse en el entorno competitivo, incluida la derrota.El profesor - entrenador debe enseñar a sus deportistas a realizar un análisis crítico de su participación en las diferentes competencias, de forma tal que tanto las victorias como las derrotas se conviertan en un aprendizaje significativo de cara al futuro.En la Etapa de Iniciación Deportiva, el número de competencias debe ser reducido, no excediéndose de un total de cuatro (4), durante el año, entre preparatorias y la considerada como fundamental, todas las cuales deben estar en correspondencia en cuanto a sus exigencias se refiere con el nivel de desarrollo que se manifiesta en esta fase o etapa de formación.Bibliografía Consultada
Ballesteros, J. M. 1992. Manual de entrenamiento básico. Marhallarts Print Service Ltd. London, England. 116p.
Bañuelos, F. 1987. El niño y las actividades físico - deportivas: un enfoque pedagógico. Revista Apunts. España. XXIV: 38 - 42
De Andrés, F. 1997. La evaluación de la gestión de un centro deportivo. Consejo Superior de Deportes y Comisión de Deportes de la Fedración Española de Municipio y Provincias. Madrid, España. 132 p.
Forteza de la Rosa, A. 1988. Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Editorial Científico Técnica. Ciudad de la Habana, Cuba.84p.
García, J. M. 1996. Planificación del entrenamiento deportivo. Editorial Gymnos. Madrid, España. 169p.
Gorbunov, G. D. 1988. Psicopedagogía del deporte. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 223p.
Han, E. 1988. Entrenamiento con niños. Teoría, práctica, problemas específicos. Ediciones Martinez. Barcelona, España. 165p
Labarrere Reyes, Guillermina. 1991. Pedagogía. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de la Habana, Cuba. 354p.
Mozo, L.D. 1999. Metodología para la determinación de los máximos resultados deportivos. Una investigación pedagógica. Editorial SEDUCA. Cochabamba, Bolivia.
Mozo, L.D. 2002. Nuevas Perspectivas Científico - Pedagógicas para la Actividad Física y Deportiva en Bolivia. Editora Unión Boliviana. Cochabamba, Bolivia. 115 p.
Nelson, C.H. 1980. Mediciones y evaluaciones en el aula. Editorial Kapelusz. Buenos Aires, Argentina. 143 p.
Petrovsky, A. V. 1988. Psicología pedagógica y de las edades. Editorial Pueblo y Educación. Ciudad de La Habana, Cuba. 416p.
Tirado, R. 2001. Actividad Física. Ediciones Studio e Instituto Normal Superior Católico Sedes Sapientiae. Cochabamba, Bolivia. 145 p.
Tripps, D. G. 1997. USA. Enseñando Deportes a través de la Pedagogía de Liberación. Memorias del Congreso Panamericano de Educación Física. Quito. Ecuador.
Volkov, V. M. 1989. Selección deportiva. Editorial Vneshtorgizdat. Moscú, URSS. 174p.

Labels: